Récord histórico de demanda eléctrica debido a la intensa ola de calor
El país atraviesa una situación crítica en su sistema eléctrico tras alcanzar un pico de consumo nunca antes registrado. Este lunes, a las 14:45, la demanda nacional superó los 30.240 megavatios (MW), según datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este nuevo récord supera la marca anterior de 29.653 MW, registrada el 1 de febrero de 2024.
La ola de calor que afecta a gran parte del territorio argentino ha provocado cortes de suministro en varias provincias, incluyendo Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 15.000 usuarios se encuentran sin electricidad, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). De estos, 11.922 corresponden a Edesur y 5.688 a Edenor.
En Córdoba, la Empresa Provincial de Energía (EPEC) confirmó que también se batió un récord histórico de consumo debido a las altas temperaturas. A través de un comunicado, la empresa advirtió que "el índice sigue creciendo" y prometió brindar mayores detalles en las próximas horas.
Además, se reportaron incidentes relacionados con la sobrecarga del sistema, como el incendio de un transformador en la provincia mediterránea, lo que agravó la situación en medio de la crisis energética.
Este escenario se repite tras una semana en la que, aunque no se superó el récord anterior, el sistema eléctrico ya había mostrado signos de colapso por fallas en la distribución, especialmente en las regiones del centro y norte del país.
Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras la población intenta sobrellevar las altas temperaturas y los cortes de luz que complican el día a día.
Te puede interesar
El Senado aprueba la eliminación de las PASO para 2025: elecciones con una única votación
La decisión del Senado de suspender las PASO y establecer una única votación nacional para 2025 divide aguas en la política argentina. Con el respaldo de un sector del kirchnerismo y la oposición dialoguista, el Gobierno logra una victoria clave en medio del escándalo del "Criptogate $LIBRA".
Milei se despega del escándalo de $LIBRA en una entrevista humillante para el periodismo
Lo hizo en un reportaje con Jonatan Viale en TN. Sin embargo, la polémica se intensificó tras la filtración de un video sin editar que expuso la intervención de su asesor Santiago Caputo y las bromas del periodista sobre la preparación de las preguntas. Viale quedó en el centro de la controversia por su aparente complacencia con el gobierno y su rol en la edición del reportaje
Efecto tarifas: los gastos en vivienda y servicios duplicaron la inflación en 12 meses
El alza de tarifas reconfiguró los presupuestos familiares, con aumentos de hasta 250% en vivienda y servicios, impactando en el consumo, que cayó más del 10% en enero.
Milei y la Criptomoneda $LIBRA: Polémica y Sospechas de Estafa
El presidente generó un inesperado impacto en el mercado cripto al mencionar un token en sus redes, lo que disparó su cotización antes de que se desplomara, lo que despertó sospechas y críticas.
Diputados aprobó Ficha Limpia: Cristina Kirchner podría quedar fuera de carrera electoral
La Cámara Baja dio media sanción a una norma que impide la postulación de condenados por corrupción. El peronismo denuncia una maniobra para excluir a la ex presidenta.
Incendio fuera de control en El Bolsón: evacúan a 1.500 familias
El fuego avanza sin control en la zona de Loma del Medio, destruyendo viviendas y obligando a una evacuación masiva. Las condiciones climáticas adversas dificultan las tareas de combate y no se esperan lluvias.
Milei ascendió a Bullrich como Ministra de "Seguridad Nacional" con paradigma: vida, libertad y patrimonio
A partir del decreto 59/25 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad- al frente de Patricia Bullrich- pase a denominarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos. Además, eliminó la Secretaría de Prensa cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
El BCRA baja la tasa de interés del 32% al 29% TNA
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió reducir la tasa de política monetaria, que pasará del 32% al 29%, con efecto a partir de este viernes 31 de enero. En paralelo, la tasa de interés de los pases activos también sufrirá una baja, pasando del 36% al 33%. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.