La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.
Este martes 25 de febrero, la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió no aceptar la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, al considerarla insuficiente para responder a las necesidades del sector docente.
Entre los principales reclamos, se destacó la exigencia de una mejora en la propuesta salarial, que contemple un pago adicional no remunerativo de 100 mil pesos y una actualización del 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, se insistió en la jerarquización de los salarios para los cargos directivos y en la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), con actualizaciones periódicas de acuerdo al IPC para activos y jubilados.
Otro de los puntos planteados fue la necesidad de establecer una cláusula de revisión salarial en julio y noviembre, con el objetivo de garantizar la recuperación del poder adquisitivo del sector. Además, se demandó el incremento de los montos mínimos de diferimiento para jubilados, de manera que ningún docente retirado cobre menos de lo estipulado por la Ley 8.024.
La asamblea también abordó problemáticas relacionadas con la salud y la seguridad social, reclamando la eliminación del descuento por doble beneficio, la supresión del Fondo de Salud de los Docentes (FOSAET) y mejoras en la cobertura médica de la Administración Provincial de Salud (APROSS), incluyendo la plena cobertura de las Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO). Además, se pidió un aumento en las asignaciones familiares.
En el plano gremial, la UEPC decidió adherir al Paro y Movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se llevará a cabo el 8 de marzo. Asimismo, anunció que, de no recibir una propuesta salarial superadora, se realizará un paro de 24 horas el 6 de marzo.
Por otro lado, la asamblea expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y manifestó su apoyo a la movilización convocada por el sindicato Luz y Fuerza para el 27 de febrero, en la que participarán otras organizaciones gremiales.
A nivel nacional, la UEPC planteó la necesidad de impulsar una Jornada Nacional de Protesta en el marco de CTERA, ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Además, se designaron los representantes que asistirán al Congreso Ordinario N° XXXIX y al Congreso Extraordinario N° CII de CTERA, que se desarrollará el 27 de febrero.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Este viernes estudiantes del IPET 258 participan de la instancia provincial de las Olimpiadas de Matemática
Pedro Vives, Joaquín Robles y Santino Passero- alumnos de sexto año- representarán a la institución en la etapa provincial que se desarrollará en el IPEM 281 de Río Cuarto. Tras superar la instancia escolar y regional, competirán ahora de manera individual.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina en 2026
El período de inscripciones finalizará el próximo 21 de noviembre. Las carreras de Oficial y Suboficial ofrecen formación con salida laboral directa en múltiples especialidades. Ingresá a la noticia para mas información.
Taller para ingresantes a la UNRC: una propuesta para pensar juntos la lectura, la escritura y el trabajo en equipo
Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto invitan a estudiantes del nivel medio que se preparan para el ingreso a la universidad a participar de un espacio virtual gratuito donde se abordarán herramientas clave para esta nueva etapa.
Talento argentino con sello local: medalla y menciones en la Olimpíada Internacional de Biología
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Becas Progresar 2025: la segunda inscripción abre en agosto y brinda apoyo económico a estudiantes de todos los niveles
El Ministerio de Capital Humano confirmó que en agosto de 2025 se abrirá la segunda convocatoria del año para acceder a las Becas Progresar, el programa nacional que entrega un estímulo económico mensual para quienes deseen completar sus estudios, capacitarse en oficios o cursar carreras terciarias y universitarias.
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.