Tragedia en Bahía Blanca: seis muertos, cientos de evacuados y una ciudad bajo el agua

Las intensas lluvias que azotaron Bahía Blanca en la madrugada de este viernes dejaron una situación crítica en la ciudad bonaerense. El temporal, que en pocas horas acumuló cerca de 300 milímetros de precipitaciones, provocó inundaciones masivas, dejando calles intransitables, viviendas anegadas y seis personas fallecidas. Además, las condiciones climáticas adversas podrían continuar, agravando la crisis.

El Comité de Emergencia de Defensa Civil confirmó que el número de víctimas fatales asciende a seis. Los cuerpos fueron hallados en distintas zonas de la ciudad: una en la intersección de Rawson y Paroissien, otra en Sarmiento al 1000, a diez cuadras del centro, y la sexta en General Daniel Cerri, localidad cercana a Bahía Blanca.

Al menos 245 personas debieron ser evacuadas y trasladadas a 15 centros de asistencia. En General Cerri, la situación es aún más grave, con 800 vecinos que tuvieron que abandonar sus hogares debido al avance del agua.

Caos urbano y accesos destruidos

El gobierno municipal suspendió todas las actividades, tanto públicas como privadas, para priorizar la seguridad de los habitantes. El aeropuerto permanece cerrado y las rutas de acceso han sufrido graves destrozos, dejando a la ciudad parcialmente aislada. La situación se complica aún más ante la previsión de nuevas tormentas en las próximas horas.

Las imágenes del desastre muestran calles convertidas en ríos, vehículos sumergidos y viviendas gravemente afectadas. En el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el sector de neonatología quedó inundado, lo que obligó a evacuar a los recién nacidos para garantizar su seguridad.

Respuesta del gobierno y fuerzas de emergencia

Las autoridades provinciales y nacionales han coordinado un operativo de rescate con la participación del SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), las Fuerzas Armadas y organismos locales. Prefectura Naval y Gendarmería trabajan en el lugar, utilizando medios terrestres y fluviales para evacuar a las personas atrapadas por el agua.

El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó que se han desplegado refuerzos de rescate, mientras que el Ministerio de Defensa informó que el ministro Luis Petri está en contacto directo con el intendente Federico Susbielles para coordinar acciones sobre el terreno.

Servicios afectados y recomendaciones a la población

El suministro de energía eléctrica fue interrumpido en diversas zonas por precaución, mientras que la Planta Potabilizadora Patagonia se encuentra fuera de operación debido a la acumulación de agua en sus instalaciones, lo que afecta el abastecimiento de agua potable en varios barrios.

Vialidad Nacional informó que las rutas 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229 presentan serias complicaciones y recomendó evitar la circulación hasta nuevo aviso.

Se habilitaron centros de evacuación en diversos puntos de la ciudad para asistir a los damnificados, incluyendo el Centro Natan en Villa Caracol, el Club Sansinena en General Daniel Cerri y la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

Alerta roja y pronóstico preocupante

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja para Bahía Blanca y alrededores, advirtiendo que el temporal podría continuar afectando la región en las próximas horas. También se encuentran en estado de alerta localidades vecinas como Coronel Rosales, Coronel Dorrego y Monte Hermoso, donde también se registraron daños considerables.

Las autoridades instan a los ciudadanos a permanecer en sus hogares, evitar la circulación innecesaria y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Te puede interesar

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.