Tragedia en Bahía Blanca: seis muertos, cientos de evacuados y una ciudad bajo el agua

Las intensas lluvias que azotaron Bahía Blanca en la madrugada de este viernes dejaron una situación crítica en la ciudad bonaerense. El temporal, que en pocas horas acumuló cerca de 300 milímetros de precipitaciones, provocó inundaciones masivas, dejando calles intransitables, viviendas anegadas y seis personas fallecidas. Además, las condiciones climáticas adversas podrían continuar, agravando la crisis.

El Comité de Emergencia de Defensa Civil confirmó que el número de víctimas fatales asciende a seis. Los cuerpos fueron hallados en distintas zonas de la ciudad: una en la intersección de Rawson y Paroissien, otra en Sarmiento al 1000, a diez cuadras del centro, y la sexta en General Daniel Cerri, localidad cercana a Bahía Blanca.

Al menos 245 personas debieron ser evacuadas y trasladadas a 15 centros de asistencia. En General Cerri, la situación es aún más grave, con 800 vecinos que tuvieron que abandonar sus hogares debido al avance del agua.

Caos urbano y accesos destruidos

El gobierno municipal suspendió todas las actividades, tanto públicas como privadas, para priorizar la seguridad de los habitantes. El aeropuerto permanece cerrado y las rutas de acceso han sufrido graves destrozos, dejando a la ciudad parcialmente aislada. La situación se complica aún más ante la previsión de nuevas tormentas en las próximas horas.

Las imágenes del desastre muestran calles convertidas en ríos, vehículos sumergidos y viviendas gravemente afectadas. En el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el sector de neonatología quedó inundado, lo que obligó a evacuar a los recién nacidos para garantizar su seguridad.

Respuesta del gobierno y fuerzas de emergencia

Las autoridades provinciales y nacionales han coordinado un operativo de rescate con la participación del SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), las Fuerzas Armadas y organismos locales. Prefectura Naval y Gendarmería trabajan en el lugar, utilizando medios terrestres y fluviales para evacuar a las personas atrapadas por el agua.

El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó que se han desplegado refuerzos de rescate, mientras que el Ministerio de Defensa informó que el ministro Luis Petri está en contacto directo con el intendente Federico Susbielles para coordinar acciones sobre el terreno.

Servicios afectados y recomendaciones a la población

El suministro de energía eléctrica fue interrumpido en diversas zonas por precaución, mientras que la Planta Potabilizadora Patagonia se encuentra fuera de operación debido a la acumulación de agua en sus instalaciones, lo que afecta el abastecimiento de agua potable en varios barrios.

Vialidad Nacional informó que las rutas 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229 presentan serias complicaciones y recomendó evitar la circulación hasta nuevo aviso.

Se habilitaron centros de evacuación en diversos puntos de la ciudad para asistir a los damnificados, incluyendo el Centro Natan en Villa Caracol, el Club Sansinena en General Daniel Cerri y la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

Alerta roja y pronóstico preocupante

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja para Bahía Blanca y alrededores, advirtiendo que el temporal podría continuar afectando la región en las próximas horas. También se encuentran en estado de alerta localidades vecinas como Coronel Rosales, Coronel Dorrego y Monte Hermoso, donde también se registraron daños considerables.

Las autoridades instan a los ciudadanos a permanecer en sus hogares, evitar la circulación innecesaria y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.