Nissan confirma el cierre de su planta en Córdoba y avanza con retiros voluntarios
La automotriz japonesa finalizará la producción de camionetas a fin de año. La medida impacta en más de 250 operarios y genera incertidumbre en el sector.
La planta de Nissan en Córdoba tiene los días contados. Luego de meses de especulaciones y versiones cruzadas, la compañía confirmó el cese definitivo de su producción en el predio de Santa Isabel para finales de este año. Fuentes del gobierno provincial, del gremio automotriz y de la propia empresa ratificaron la decisión, enmarcada en una reestructuración global de la marca.
Actualmente, en la fábrica se ensamblan las pick-ups Frontier y Alaskan, esta última bajo el sello de Renault. Sin embargo, el desempeño comercial por debajo de las expectativas y la crisis internacional de Nissan aceleraron el final de las operaciones. Además de la planta cordobesa, se prevé el cierre de otras dos unidades productivas en diferentes países.
La incertidumbre para los trabajadores crece a medida que se acerca la fecha de cierre. Se habilitará un programa de retiro voluntario, aunque se estima que muchos empleados serán desvinculados de manera directa. Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), su secretario general, Maximiliano Ponce, afirmó que se trata de un proceso que ya estaba en el radar del gremio y que vienen analizando alternativas para reubicar operarios en otros proyectos productivos. "El problema es que el mercado está golpeado y las importaciones desreguladas afectan la industria nacional", advirtió.
El cierre de Nissan también representa un duro revés para las intenciones del gobierno de consolidar a Córdoba como un polo automotriz de vehículos utilitarios y pick-ups. La provincia había impulsado subsidios y beneficios fiscales para atraer inversiones, pero el ajuste global de la automotriz terminó inclinando la balanza en sentido contrario.
En 2018, Nissan había desembolsado unos 600 millones de dólares para instalarse en el complejo industrial de Santa Isabel, con la promesa de fabricar tres modelos de camionetas. Sin embargo, el proyecto original sufrió modificaciones cuando Mercedes Benz decidió retirarse del acuerdo y dejar sin efecto su modelo planificado.
La situación del sector automotriz en Argentina se torna cada vez más compleja. En este contexto, SMATA presiona para lograr la extensión de la Ley de Autopartismo, una medida clave para sostener la producción local y mitigar el impacto de la competencia extranjera. "Si no hay cambios en las normativas que protejan la industria nacional, la crisis podría profundizarse en todo el país", concluyó Ponce.
Te puede interesar
Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Un curso virtual de cuatro semanas busca acercar a personas mayores de 50 años al mundo digital y de la inteligencia artificial. La propuesta, impulsada por Google y Eidos Global, combina formación en habilidades tecnológicas y socioemocionales para favorecer la inclusión.
IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.
Quinta suba de combustibles en lo que va de agosto: YPF volvió a aumentar los precios en Córdoba
La petrolera estatal aplicó desde la medianoche del viernes un nuevo incremento en naftas y gasoil. Es el quinto ajuste en menos de un mes y genera preocupación entre los automovilistas cordobeses.
Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado
El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.
Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.
Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado
El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”
Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto
En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.
Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.