Nissan confirma el cierre de su planta en Córdoba y avanza con retiros voluntarios

La automotriz japonesa finalizará la producción de camionetas a fin de año. La medida impacta en más de 250 operarios y genera incertidumbre en el sector.

La planta de Nissan en Córdoba tiene los días contados. Luego de meses de especulaciones y versiones cruzadas, la compañía confirmó el cese definitivo de su producción en el predio de Santa Isabel para finales de este año. Fuentes del gobierno provincial, del gremio automotriz y de la propia empresa ratificaron la decisión, enmarcada en una reestructuración global de la marca.

Actualmente, en la fábrica se ensamblan las pick-ups Frontier y Alaskan, esta última bajo el sello de Renault. Sin embargo, el desempeño comercial por debajo de las expectativas y la crisis internacional de Nissan aceleraron el final de las operaciones. Además de la planta cordobesa, se prevé el cierre de otras dos unidades productivas en diferentes países.

La incertidumbre para los trabajadores crece a medida que se acerca la fecha de cierre. Se habilitará un programa de retiro voluntario, aunque se estima que muchos empleados serán desvinculados de manera directa. Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), su secretario general, Maximiliano Ponce, afirmó que se trata de un proceso que ya estaba en el radar del gremio y que vienen analizando alternativas para reubicar operarios en otros proyectos productivos. "El problema es que el mercado está golpeado y las importaciones desreguladas afectan la industria nacional", advirtió.

El cierre de Nissan también representa un duro revés para las intenciones del gobierno de consolidar a Córdoba como un polo automotriz de vehículos utilitarios y pick-ups. La provincia había impulsado subsidios y beneficios fiscales para atraer inversiones, pero el ajuste global de la automotriz terminó inclinando la balanza en sentido contrario.

En 2018, Nissan había desembolsado unos 600 millones de dólares para instalarse en el complejo industrial de Santa Isabel, con la promesa de fabricar tres modelos de camionetas. Sin embargo, el proyecto original sufrió modificaciones cuando Mercedes Benz decidió retirarse del acuerdo y dejar sin efecto su modelo planificado.

La situación del sector automotriz en Argentina se torna cada vez más compleja. En este contexto, SMATA presiona para lograr la extensión de la Ley de Autopartismo, una medida clave para sostener la producción local y mitigar el impacto de la competencia extranjera. "Si no hay cambios en las normativas que protejan la industria nacional, la crisis podría profundizarse en todo el país", concluyó Ponce.

 

Te puede interesar

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate

El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.