«Lo más importante es no bajar los brazos nunca»

Juan Cruz Cazzola pasó de entrenar en el Centro Social a incorporarse a uno de los clubes más prestigiosos en formación de juveniles: el Club Atlético Lanús. Desde chico soñó con esta oportunidad y, con esfuerzo y dedicación, la consiguió. En esta entrevista nos cuenta cómo fue el camino hasta aquí y los desafíos que enfrenta en su nueva vida.

El joven arquero Juan Cruz Cazzola, surgido de las inferiores del Centro Social Las Higueras, vive un momento soñado en su carrera deportiva. Con apenas 16 años, tras un arduo camino de entrenamientos y esfuerzo, fue convocado para sumarse a las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús, una institución reconocida por su trabajo con juveniles. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia y deja un mensaje para los chicos que sueñan con seguir sus pasos.

Juan Cruz Cazzola, tiene 16 años y es categoría 2008. Inició desde chico en la escuelita de Centro Social y estuvo en el club hasta este inicio de temporada 2025, cuando se incorporó al Club Atlético Lanús en la categoría de sexta para jugar inferiores en el Torneo AFA.

-¿Cómo llegaste a Lanús?

-Llegué al club por medio de algunas pruebas y entrenamientos. Ya había hecho algunas pruebas en Banfield el año anterior, así que la experiencia no me era tan ajena. También haber formado parte del seleccionado de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto me ayudó mucho a mejorar futbolísticamente y también en lo personal, porque aprendí a formar un grupo con chicos nuevos y a compartir momentos inolvidables.

-¿Entrenabas por tu cuenta además de lo que hacías en el Centro Social?

Sí, siempre entrené aparte además de lo que hacía con el club, porque creo que es fundamental poner un esfuerzo extra para mejorar día a día.

-¿Cómo te recibieron?

-Desde el primer día me recibieron con mucha hospitalidad y predisposición para mostrarme los espacios y explicarme cómo funcionan las cosas en el club.

- ¿Cómo son los entrenamientos?

Son muy exigentes, siempre te piden que des el 100%. Cada actividad se hace con seriedad, ya sea en el gimnasio, en el entrenamiento de arqueros o en la cancha haciendo fútbol. Pero también hay momentos recreativos y de risas que hacen que el día a día sea más llevadero.

- ¿Cómo es la vida en la pensión?

-Es muy divertida porque compartimos el día con compañeros de nuestra edad que tienen la misma pasión. Pero también es una vida muy rutinaria, con horarios definidos para todo: el desayuno es a las 7 de la mañana, el almuerzo al mediodía y la cena a las 9 de la noche. Los entrenamientos arrancan a las 8:30 de la mañana y la escuela empieza después del almuerzo.

- ¿Cómo fue la adaptación a la ciudad y la escuela?

Vivir acá es muy distinto a lo que estaba acostumbrado. No solo por el cambio de rutina y las personas que me rodean, sino también por moverme en una ciudad tan grande y conocer nuevos lugares. Lo de la escuela se solucionó rápido porque hay muchos colegios en la zona. Me inscribí en uno que está frente al predio de Lanús, así que voy en el turno de la tarde y me coordinan los horarios con los entrenamientos.

- ¿Tuviste contacto con jugadores de Primera o exjugadores en el club?

-Sí, una de las experiencias más lindas es poder ver los entrenamientos de la Primera todos los días, sacarme fotos con los jugadores y compartir con exjugadores que ahora son profes, como José Sand, Esteban Pogany, Román Martínez y Marcelo Álvarez.

- ¿Qué mensaje tenés para los chicos del club?

-Que no se queden solamente con el entrenamiento que hacen en el club, siempre es necesario poner un esfuerzo extra. Que aprovechen al máximo cada entrenamiento y disfruten del día a día jugando al fútbol. Lo más importante es no bajar los brazos nunca, porque las oportunidades pueden llegar en cualquier momento. Puede que los resultados no se vean a corto plazo, pero con esfuerzo y constancia, tarde o temprano, llegan.

Juan Cruz cuando fue al banco de la Primera del Centro Social  

Te puede interesar

Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título

Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.

“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”

Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.

Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras

El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”

Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.

“Lo mejor que nos puede pasar es jugar juntos y con la camiseta del pueblo”

El fútbol tiene momentos que trascienden resultados, y uno de esos lo escribieron los hermanos Lautaro y Luciano Vilchez que después de años defendiendo los mismos colores cumplieron el sueño de jugar juntos en la Reserva del Centro Social Las Higueras. Con la emoción todavía latente, dialogaron con El Día de Higueras y compartieron lo que significó esta experiencia única.

Joaquín Sayago, el joven jinete higuerense que sueña con llegar a Jesús María

Con apenas 23 años, Joaquín Sayago representa a Las Higueras en el Campeonato Cordobés de Jineteada, una competencia que lo ilusiona con llegar al mítico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, considerado el “mundial” de esta disciplina. La pasión por los caballos lo acompaña desde la infancia, y hoy transita con orgullo este camino lleno de tradición, esfuerzo y compañerismo.

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.