Una joya blanca en la provincia: aventura familiar en un salar escondido del norte cordobés

Paisajes que parecen de otro planeta, cielos infinitos y una experiencia única en plena naturaleza. A pocos kilómetros de Las Higueras, las Salinas Grandes se presentan como un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Ubicado a unos 240 kilómetros de Las Higueras, este impresionante salar forma parte de una reserva natural que se extiende también por provincias vecinas como La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Con más de 200 mil hectáreas protegidas, las Salinas Grandes invitan a descubrir un paisaje inmenso, blanco y silencioso, que deslumbra desde el primer momento.

Durante siglos, la actividad geológica permitió que antiguos fondos marinos afloraran a la superficie, dejando depósitos de sal que hoy componen este terreno tan característico. En la zona surgieron pequeños pueblos como San José de las Salinas, Lucio V. Mansilla y Totoralejos, donde todavía se vive al ritmo del trabajo con la sal.

La inmensidad del salar, combinada con los colores intensos del atardecer y la magia del cielo estrellado, genera una experiencia difícil de olvidar. Con luna llena, el paisaje se vuelve aún más espectacular, como si uno estuviera caminando sobre una superficie de hielo iluminada.

El recorrido más accesible parte desde San José de las Salinas, un punto clave para quienes deseen hacer senderismo, observar la fauna local o simplemente dejarse llevar por el silencio del desierto blanco. No hace falta tener experiencia en montaña, aunque se recomienda contar con buena condición física y disposición para caminar con mochila.

El ingreso a la reserva requiere autorización de la Secretaría de Ambiente de Córdoba y debe realizarse con guía autorizado, una medida pensada para proteger el frágil ecosistema del lugar.

La mejor época para visitar las salinas es entre otoño y primavera, cuando las lluvias no afectan el terreno y el clima es más estable. Es una propuesta diferente, ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza, sorprenderse con paisajes únicos y vivir una aventura sin irse demasiado lejos. Una escapada cercana, pero con la sensación de haber viajado muy, muy lejos.

Te puede interesar

Un rincón natural para desconectar: el Paseo de los Arroyos en Villa General Belgrano

Entre árboles, agua y tranquilidad, este sendero ofrece una caminata accesible y encantadora. Ideal para pasar una tarde diferente, a menos de 120 kilómetros de Las Higueras.

Achiras: historia, naturaleza y música en la "linda del sur cordobés"

Un pueblo con legado histórico, paisajes serranos y rincones que inspiraron la música nacional; que alguna vez fue un punto clave en el Camino Real y refugio de San Martín, hoy ofrece a los visitantes balnearios, senderos naturales y hasta una conexión con el rock nacional gracias a la inspiración de León Gieco. Ideal para una escapada de fin de semana, Achiras es una invitación a descubrir sus tesoros históricos y paisajísticos.

La Guitarra de Árboles: Un Monumento Natural de Amor y Perseverancia

En medio de la vasta llanura de General Levalle, una figura singular emerge desde la tierra y se revela solo desde el cielo: una imponente guitarra de árboles que se extiende a lo largo de un kilómetro. Su existencia no es casualidad, sino el resultado de un profundo acto de amor, una promesa cumplida y el reflejo de una historia que perdura en la naturaleza.

Descubriendo Ongamira: un viaje al pasado en el valle que cautivó a Pablo Neruda

El otoño ya tiró su primer aire y con ello los planes de escapada de fin de semana. Hoy, un paisaje imponente que resguarda la historia de los pueblos originarios y ofrece una experiencia inolvidable entre naturaleza y cultura.

Alto impacto turístico en Córdoba en el fin de semana de Carnaval

En el fin de semana de carnaval, miles de turistas disfrutaron de los variados eventos que se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Se estima que el movimiento turístico generado por estos días ha alcanzado los 64 mil millones de pesos, consolidando aún más a Córdoba como uno de los destinos preferidos de los viajeros en Argentina.

La Toma: Aguas cristalinas, cascadas y toboganes naturales en un rincón único de Nono

A poco más de 290 kilómetros de Las Higueras, en el corazón del Valle de Traslasierra, se esconde un destino que combina la belleza del paisaje serrano con la frescura del agua de río: el balneario La Toma. Ubicado sobre el río Chico de Nono, este espacio natural sorprende con su combinación de piletones, cascadas y toboganes rocosos que lo convierten en un parque acuático natural.

Descubrí un oasis en el llano cordobés

Ubicado aproximadamente a 130 km de Las Higueras, Pampayasta Sud es un destino perfecto para disfrutar de un dia en contacto con la naturaleza. Con su hermoso balneario a la vera del río Tercero, esta pequeña localidad se ha convertido en una alternativa ideal para quienes buscan descanso y tranquilidad.

Un tesoro escondido en las Sierras Chicas: la impresionante cascada de La Estancita

Un paraíso natural dentro de la Reserva Hídrica de Salsipuedes, donde el sonido del agua cayendo y la frondosa vegetación crean un escenario ideal para la aventura y el descanso.