La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
El gremio metalúrgico anunció un paro nacional de 24 horas para este miércoles 7 de mayo, en el marco de un plan de lucha por recomposición salarial y en rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.
Con esta medida, el gremio se convierte en el primer sindicato industrial de peso en confrontar directamente con la administración libertaria.
La decisión fue tomada durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos que se realizó en Mar del Plata, donde se definió un plan de acción escalonado: luego del paro de 24 horas, podrían sumarse medidas de 48 y 72 horas en las próximas semanas, aunque las fechas aún no fueron confirmadas.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, explicó que la protesta surge ante el creciente deterioro del poder adquisitivo del salario. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por las importaciones, China o las tensiones globales, pero la realidad es que nos están dejando sin sueldo y sin trabajo”, expresó.
El gremio reclama la reapertura de paritarias sin techo, y rechazó de forma categórica la propuesta de las cámaras empresarias, que ofrecieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio. “La oferta es inadmisible”, indicaron desde el sindicato en un comunicado.
El paro afectará a plantas metalúrgicas y siderúrgicas en todo el país, y podría tener un impacto similar al de las protestas de marzo de 2024, que paralizaron fábricas como Ternium, Acindar y Tenaris, con manifestaciones en ciudades como San Nicolás, Campana y Villa Constitución.
“La pelea es por un salario digno. Después discutiremos sobre la empleabilidad, pero lo primero es que el trabajador pueda vivir de su trabajo”, concluyó Furlán.
Mientras tanto, las paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las negociaciones de la Rama 21 (siderúrgica) avanzan lentamente, sin resultados concretos.
Te puede interesar
El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales
Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.
Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.
Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados
La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.
El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios
En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año
El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.
Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo
El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.
Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”
El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.
Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba
Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.