Del papel a la pantalla: Netflix nueva ola de ficciones argentinas
Con historias que cruzan generaciones, géneros y emociones, la plataforma anunció una serie de adaptaciones de obras nacionales que van desde clásicos como Mafalda hasta nuevas apuestas de terror, drama y política. Las producciones estarán disponibles en su catálogo, fortaleciendo el vínculo entre literatura y audiovisual.
En el marco del Día del Libro, Netflix puso el foco en la narrativa argentina con un homenaje a su literatura más representativa: desde historietas icónicas hasta novelas contemporáneas que abordan el terror social, las intrigas del poder y las heridas familiares. A través de una serie de adaptaciones que ya están disponibles o en pleno desarrollo, la plataforma busca darle un nuevo aliento a títulos que han marcado distintas épocas y generaciones.
Estas producciones no solo amplifican voces locales, sino que también reafirman el rol de la literatura como un pilar esencial de la identidad cultural, demostrando que sus historias siguen más vivas que nunca.
Una biblioteca audiovisual en expansión
Entre las obras ya disponibles en el catálogo se destacan:
- El Eternauta: el clásico de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Luego del estreno de la serie, el cómic se convirtió en el libro más vendido de la última Feria del Libro, con un crecimiento de ventas del 900%.
- Elena sabe, de Claudia Piñeiro: narra la búsqueda íntima de justicia de una madre enferma que investiga la muerte de su hija.
- Descansar en paz, basada en la novela homónima de Martín Baintrub: cuenta la historia de un hombre que decide desaparecer para salvar a su familia de las deudas.
- La ira de Dios, inspirada en La muerte lenta de Guillermo Martínez: un thriller psicológico atravesado por muertes misteriosas, sospechas y pactos de sangre.
- Las viudas de los jueves: adaptación de la novela de Claudia Piñeiro que expone la hipocresía y decadencia de las élites detrás de los muros de un barrio cerrado.
Lo que viene: más autoras, más diversidad y una Mafalda animada
La apuesta de Netflix continúa con una ambiciosa lista de títulos en producción:
- Mis muertos tristes, de Mariana Enriquez: miniserie de cuatro episodios protagonizada por Mercedes Morán. Un drama sobrenatural que explora la vida de dos mujeres que pueden comunicarse con los muertos, en una historia de secretos familiares y voces del más allá. El rodaje comienza este mes.
- Las maldiciones, de Claudia Piñeiro: thriller político ambientado en el norte argentino que expone los vínculos entre poder, familia y recursos naturales. Dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara, con estreno previsto para 2025.
- El tiempo de las moscas, también de Piñeiro: una dupla de ex presidiarias (Carla Peterson y Nancy Dupláa) devenidas en detectives improvisadas, deben resolver un caso que las involucra mientras intentan no volver a delinquir. Dirigen Ana Katz y Benjamín Naishtat.
- 27 noches, de Natalia Zito: película protagonizada por Marilú Marini y Daniel Hendler, basada en un caso real sobre una mujer internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. Dirigida por Hendler y producida por Santiago Mitre.
- Mafalda, de Quino: la niña más lúcida de la historieta argentina tendrá su primera serie animada original de Netflix, dirigida por Juan José Campanella. El proyecto busca revitalizar a este símbolo del pensamiento crítico, con producción de Mundoloco CGI.
Un fenómeno que traspasa formatos
El fenómeno es doble: por un lado, las adaptaciones impulsan la visibilidad de la literatura argentina en el mundo; por otro, impactan directamente en la industria editorial local. Tal fue el caso de El Eternauta, cuyo resurgimiento en ventas lo transformó en uno de los mayores éxitos editoriales del año.
Netflix no solo apuesta por el entretenimiento, sino que consolida un puente cultural que permite a las historias argentinas reinventarse en la era del streaming. En tiempos donde las pantallas dominan la escena, la literatura nacional encuentra nuevos públicos y formatos, sin perder su potencia narrativa ni su raíz identitaria.
Con info de CBA24
Te puede interesar
Rodrigo de la Serna se transforma en Aníbal Gordon en la nueva serie argentina de Netflix
El reconocido actor protagoniza una producción inspirada en hechos reales que revive la oscura historia del represor vinculado a la Triple A y al centro clandestino Automotores Orletti. La ficción, dirigida por Pablo Trapero y Pablo Fendrick, promete ser uno de los grandes estrenos argentinos de la plataforma
Fin de semana frío y de mantita: qué hay en Netflix, Prime Video, Disney+ y Max
Con lluvias anunciadas y temperaturas que invitan a quedarse en casa, el plan ideal es maratonear. Te compartimos los estrenos y recomendaciones de las principales plataformas para este finde del 26 al 28 de julio en Argentina.
División Palermo regresó con su temporada final y es la serie argentina recomendada para este fin de semana
Tras el éxito de su primera temporada, División Palermo regresó a Netflix con su cierre definitivo. Humor ácido, personajes absurdos y una sátira sobre la seguridad urbana hacen de esta comedia argentina una de las series más vistas y recomendadas del momento.
Cinco imperdibles para este fin de semana: Menem, Cambiaso, Londres, Varsovia y un juicio que estremece
Desde la sátira política a la épica deportiva, pasando por un documental estremecedor sobre el 7J en Londres, el streaming ofrece un menú variado y atrapante para los días de frío. En El Día de Higueras te seleccionamos lo mejor de Netflix, Prime Video, Disney Plus y Max para mirar este fin de semana.
Menem llega a la pantalla: política, controversias y ficción en una serie que promete sacudir la memoria argentina
El próximo 9 de julio se estrena en Prime Video la esperada serie Menem, una producción que recorre la vida del expresidente argentino. Con un elenco destacado y un enfoque narrativo íntimo, la propuesta llega envuelta en polémicas legales y alto interés social.
Chespirito llega al streaming: una serie biográfica para redescubrir al genio detrás del humor
La plataforma Max estrenó el 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una serie que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños desde su infancia hasta el auge de sus personajes más recordados. Con ocho episodios semanales, la producción promete mostrar tanto su impacto cultural como los desafíos personales que enfrentó en su carrera. También lo podés ver en Sensa.
Día del Periodista: películas y series para ver el periodismo en acción
En el Día del Periodista, una selección de películas y series que retratan el detrás de escena del oficio periodístico, desde clásicos hasta producciones actuales, y muestran su rol clave en la búsqueda de la verdad, los dilemas éticos y el poder de informar.
Netflix apuesta al cine argentino con el estreno de Corazón Delator
La nueva producción de Marcos Carnevale, protagonizada por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz, propone una historia de vínculos inesperados, emociones intensas y segundas oportunidades, con el corazón como metáfora central.