Cinco imperdibles para este fin de semana: Menem, Cambiaso, Londres, Varsovia y un juicio que estremece

Desde la sátira política a la épica deportiva, pasando por un documental estremecedor sobre el 7J en Londres, el streaming ofrece un menú variado y atrapante para los días de frío. En El Día de Higueras te seleccionamos lo mejor de Netflix, Prime Video, Disney Plus y Max para mirar este fin de semana.

Con el inicio del receso invernal y temperaturas que invitan a quedarse en casa, las plataformas de streaming renovaron su catálogo con propuestas que dan qué hablar. En esta edición, una miniserie sobre Carlos Menem que mezcla sátira y tragedia política, un retrato conmovedor de Adolfo Cambiaso con dirección de Campanella, una mirada íntima sobre el atentado del 7 de julio en Londres, un caso judicial que divide opiniones en Estados Unidos y un thriller polaco sobre represión y deseo en la Varsovia comunista. Cinco producciones de alto impacto para distintos gustos.

MENEM (Prime Video)
Con Leonardo Sbaraglia como protagonista y dirección de Ariel Winograd, esta miniserie de seis episodios aborda la llegada al poder del riojano Carlos Saúl Menem desde fines de los 80 hasta su reelección en los 90. La propuesta combina comedia, drama político y tragedia personal, con un tono visual que recuerda a La naranja mecánica y un ritmo que no da respiro. Griselda Siciliani, Campi y Juan Minujín completan un elenco destacado. Una mirada ácida y poderosa sobre una etapa clave del país.

Adolfo Cambiaso: En el nombre del polo (Disney Plus)
En tres episodios, el director Juan José Campanella retrata al máximo referente del polo argentino desde una perspectiva emocional y tecnológica. Desde su infancia en Cañuelas hasta el legado que construye con su hijo Poroto, la miniserie despliega entrevistas exclusivas, imágenes conmovedoras y el detrás de escena de una hazaña biotecnológica: la clonación de sus caballos. Lejos de idealizar, la serie traza un perfil humano y apasionado del hombre que redefinió su deporte.

Ataque en Londres: La caza de los atacantes del 7/7 (Netflix)
El atentado que sacudió al Reino Unido en 2005 es revisitado en esta miniserie documental de cuatro episodios que prioriza las voces de las víctimas y los sobrevivientes. Con relatos estremecedores y material de archivo, el documental reconstruye los hechos con sensibilidad y compromiso. También aborda el impacto posterior: los errores policiales, el miedo colectivo y el caso del joven brasileño Jean Charles de Menezes, asesinado por error. Una producción sobria y conmovedora, que es también un ejercicio de memoria.

El juicio de Karen Read (Max)
Una historia que empieza como un crimen pasional y termina exponiendo las tensiones más profundas del sistema judicial estadounidense. Karen Read fue acusada de matar a su pareja, un oficial de policía, pero el juicio reveló inconsistencias, encubrimientos posibles y una red de poder que incomoda. La serie —de cinco episodios— no da respuestas fáciles y apuesta por el suspenso ético, mientras muestra cómo los prejuicios de género, el poder institucional y la opinión pública afectan el proceso.

Operación Jacinto (Netflix)
Para quienes buscan un buen thriller, esta producción polaca ambientada en los años 80 bajo el régimen comunista se mete con uno de los capítulos más oscuros de la represión estatal: la persecución a la comunidad LGBTQ+ bajo la excusa de una investigación policial. Estéticamente cuidada, con una atmósfera tensa y actuaciones destacadas, la película narra el despertar moral de un joven agente infiltrado que empieza a cuestionar el sistema que lo sostiene. Cruda, intrigante y profundamente humana.

Cinco opciones distintas, todas con calidad narrativa y estética. Lo que sigue es elegir, preparar algo rico y dejarse llevar por estas historias que, desde la ficción o el documental, iluminan aspectos profundos de nuestra cultura, historia y emociones. ¿Con cuál arrancás este finde?
 

Te puede interesar

“En el barro” arrasa en Netflix y se convierte en un fenómeno global

La ficción argentina alcanzó el primer puesto en el ranking mundial de series no habladas en inglés, con más de 5,6 millones de visualizaciones en su primera semana. Su impacto recuerda al fenómeno de El Eternauta, que meses atrás marcó un hito similar.

Rodrigo de la Serna se transforma en Aníbal Gordon en la nueva serie argentina de Netflix

El reconocido actor protagoniza una producción inspirada en hechos reales que revive la oscura historia del represor vinculado a la Triple A y al centro clandestino Automotores Orletti. La ficción, dirigida por Pablo Trapero y Pablo Fendrick, promete ser uno de los grandes estrenos argentinos de la plataforma

Fin de semana frío y de mantita: qué hay en Netflix, Prime Video, Disney+ y Max

Con lluvias anunciadas y temperaturas que invitan a quedarse en casa, el plan ideal es maratonear. Te compartimos los estrenos y recomendaciones de las principales plataformas para este finde del 26 al 28 de julio en Argentina.

División Palermo regresó con su temporada final y es la serie argentina recomendada para este fin de semana

Tras el éxito de su primera temporada, División Palermo regresó a Netflix con su cierre definitivo. Humor ácido, personajes absurdos y una sátira sobre la seguridad urbana hacen de esta comedia argentina una de las series más vistas y recomendadas del momento.

Menem llega a la pantalla: política, controversias y ficción en una serie que promete sacudir la memoria argentina

El próximo 9 de julio se estrena en Prime Video la esperada serie Menem, una producción que recorre la vida del expresidente argentino. Con un elenco destacado y un enfoque narrativo íntimo, la propuesta llega envuelta en polémicas legales y alto interés social.

Del papel a la pantalla: Netflix nueva ola de ficciones argentinas

Con historias que cruzan generaciones, géneros y emociones, la plataforma anunció una serie de adaptaciones de obras nacionales que van desde clásicos como Mafalda hasta nuevas apuestas de terror, drama y política. Las producciones estarán disponibles en su catálogo, fortaleciendo el vínculo entre literatura y audiovisual.

Chespirito llega al streaming: una serie biográfica para redescubrir al genio detrás del humor

La plataforma Max estrenó el 5 de junio Chespirito: Sin querer queriendo, una serie que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños desde su infancia hasta el auge de sus personajes más recordados. Con ocho episodios semanales, la producción promete mostrar tanto su impacto cultural como los desafíos personales que enfrentó en su carrera. También lo podés ver en Sensa.

Día del Periodista: películas y series para ver el periodismo en acción

En el Día del Periodista, una selección de películas y series que retratan el detrás de escena del oficio periodístico, desde clásicos hasta producciones actuales, y muestran su rol clave en la búsqueda de la verdad, los dilemas éticos y el poder de informar.