El Senado aprobó aumento jubilatorio, bono de $110 mil y extensión de moratoria

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley los proyectos que mejoran los haberes jubilatorios y amplían derechos previsionales. El presidente Javier Milei había anticipado su rechazo y amenaza con vetarlos por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

En una sesión cargada de tensión política y con varios episodios atípicos, el Senado de la Nación aprobó este jueves la ley que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones, eleva el bono previsional de 70.000 a 110.000 pesos y extiende el régimen de moratoria previsional. Las iniciativas, que contaron con un amplio respaldo de la oposición, representan un fuerte revés para el gobierno de Javier Milei, quien ya había advertido que podría vetarlas por considerarlas contrarias a su política de ajuste fiscal.

La propuesta que incluye el aumento de los haberes y el bono obtuvo 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, superando los dos tercios necesarios para sortear un eventual veto presidencial. En tanto, la prórroga de la moratoria fue sancionada con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

El quórum fue garantizado por los 34 senadores del interbloque peronista, acompañados por radicales como Eduardo Vischi, Martín Lousteau y Maximiliano Abad, entre otros, además de representantes de bloques provinciales. También participó la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, quien criticó con dureza al oficialismo por su postura frente a los jubilados.

Durante la sesión, que comenzó pasadas las 14:15, se registró una caída del sistema que generó dudas y malestar, y podría derivar en impugnaciones judiciales. En ese marco, La Libertad Avanza y parte del PRO se retiraron del recinto, desconociendo la validez del tratamiento legislativo.

Desde el oficialismo, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) expresó su desacuerdo con las medidas aprobadas y planteó la necesidad de abordar el problema estructural del empleo informal. Sin embargo, para la mayoría de los bloques opositores, la urgencia de los sectores jubilados amerita una respuesta inmediata, como sostuvo Mariano Recalde (UxP), quien destacó que el proyecto contempla fuentes de financiamiento concretas, entre ellas la reasignación de fondos previstos para la ex SIDE.

Mientras tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel presidió la sesión sin intervenir activamente en el debate, en una jornada donde la política previsional volvió a ocupar el centro de la escena parlamentaria.

Desde el Ejecutivo, se espera una respuesta que podría llegar en forma de veto presidencial, abriendo un nuevo frente de conflicto entre la Casa Rosada y el Congreso, en medio de un clima social y económico cada vez más tenso.

📸 NOTICIAS ARGENTINAS - Damián Dopacio

Te puede interesar

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.

Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades

Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.