ANMAT prohibió la pasta dental Colgate tras detectar síntomas adversos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño. Así lo establece la Disposición 5126/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
La medida fue adoptada a través de la Disposición 5126/2025 luego de que el organismo recibiera reportes de eventos adversos por parte de personas usuarias en Argentina, y de contar con antecedentes similares informados por la agencia sanitaria de Brasil (ANVISA).
Según se informó en un comunicado oficial, se detectó que los síntomas adversos estarían relacionados con un ingrediente saborizante nuevo, incorporado por primera vez en este producto.
Entre los efectos adversos se mencionan ampollas, aftas, hinchazón, ardor, inflamación y dolor en la cavidad oral, molestias que afectan a la boca, encías, lengua, labios y mucosa oral. Hasta el 15 de julio de este año, ANMAT había recibido 2 reportes directos a través del sistema de Cosmetovigilancia, mientras que la propia empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. informó 19 casos registrados hasta el 7 de julio.
En el caso de Brasil, la situación es más alarmante: la firma reportó 11.441 casos entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que motivó a ANVISA a iniciar una investigación y a que la compañía retirara voluntariamente el producto de ese mercado.
En Argentina, la fórmula del producto afectado es idéntica a la que se comercializó en Brasil, incluyendo la planta de origen, lo que refuerza la decisión de ANMAT de ordenar su retiro inmediato del mercado nacional.
La entidad sanitaria reiteró la importancia de reportar cualquier efecto adverso vinculado al uso de productos cosméticos, especialmente pastas dentales. Para ello, se puede completar el formulario disponible en el sitio web del organismo o enviar la notificación por correo electrónico a cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.
Desde ANMAT también recordaron que el fluoruro de estaño es un agente anticaries autorizado y con un historial de uso seguro de más de seis décadas. Sin embargo, en este caso particular, la novedad del ingrediente saborizante y la magnitud de los reportes negativos motivaron la medida preventiva.
Por ahora, el producto Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño queda fuera de circulación en Argentina, mientras continúa el monitoreo activo y se esperan más precisiones sobre el análisis técnico de los componentes que originaron la reacción adversa en las personas usuarias.
Te puede interesar
¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.
Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito: la morosidad alcanza el 4,9%
Datos del Banco Central revelan un crecimiento sostenido en los incumplimientos de pagos de préstamos y tarjetas durante mayo, reflejando el impacto de la crisis económica en las familias.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina en 2026
La convocatoria está destinada a hombres y mujeres de todo el país que deseen sumarse como Cadetes o Aspirantes. También sigue disponible la modalidad Curso de Integración Militar (CUIM) para técnicos y profesionales.
Cambios para empleadores de casas particulares: ahora se podrán pagar aportes por débito automático
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una modificación clave en el régimen de empleadas domésticas que beneficiará a más de 450.000 empleadores en todo el país: desde este martes 15 de julio, se podrá abonar los aportes, contribuciones, obra social y ART mediante débito automático.
Según el Indec, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
El dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra una leve aceleración respecto a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor había sido del 1,5%. En lo que va del año 2025, el aumento de precios alcanzó el 15,1%.
Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»
María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.