Comprar electrónica nacional más barata desde Tierra del Fuego: cómo funcionará el nuevo régimen
El Gobierno nacional avanza en la implementación de un sistema que permitirá adquirir productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, con beneficios fiscales y entrega puerta a puerta. La clave será un código digital validado por ARCA y el uso de empresas de courier para la logística.
La posibilidad de comprar celulares, televisores y otros artículos electrónicos a menor precio desde cualquier parte del país está más cerca. Se trata de un nuevo esquema de comercialización que permitirá a los consumidores acceder directamente a productos fabricados en Tierra del Fuego, a través de plataformas digitales y con envío mediante courier. Aunque el régimen ya fue reglamentado, todavía faltan algunos pasos técnicos clave para su puesta en marcha.
El sistema fue definido por la Resolución General 5727/2025 y se basa en la Ley 19.640, que otorga ventajas fiscales a la producción fueguina. La novedad es que, a través de una compra online, el consumidor podrá elegir el producto, completar un formulario y esperar la validación de ARCA, el organismo encargado de autorizar cada operación. Una vez validada, la compra se completa y el producto es enviado al domicilio del comprador con trazabilidad completa.
Los artículos incluidos estarán exentos de IVA, Impuestos Internos y otros tributos nacionales, lo que podría generar una baja en los precios finales de entre 20% y 30%, según estimaciones preliminares de algunas empresas del sector.
Tope de compra y condiciones
El nuevo régimen contempla ciertos límites para evitar abusos: cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de un mismo tipo de producto por año, con un tope de compra de 3.000 dólares por orden. No hay un límite mensual de envíos, pero sí deberá respetarse esa cantidad máxima por destinatario.
Además, el sistema exigirá el uso de couriers habilitados para realizar el transporte desde Tierra del Fuego hasta cualquier punto del país. Algunas marcas podrían incluir el costo del envío en el precio del producto, mientras que otras lo ofrecerán como un ítem aparte, permitiendo al cliente elegir la modalidad que más le convenga.
Empresas, Estado y desafíos logísticos
Aunque el marco legal ya está definido, todavía falta que ARCA ponga en funcionamiento el aplicativo digital que permitirá validar las compras. Este paso es crucial para que los fabricantes puedan integrar sus sitios web y habilitar las ventas bajo esta modalidad.
El sistema aún está en fase de desarrollo y requiere coordinación entre el Estado y las empresas para ajustar cuestiones logísticas, operativas y comerciales. Mientras tanto, algunas marcas ya trabajan en adaptar sus plataformas de e-commerce para cumplir con los requisitos del nuevo régimen.
Si bien se espera que esta iniciativa no reemplace completamente al canal tradicional —especialmente en un país donde el financiamiento en cuotas sigue siendo muy valorado—, sí abre una nueva opción de compra directa, más competitiva, que podría beneficiar a quienes priorizan el precio final.
En un contexto económico donde el consumidor busca optimizar sus gastos, esta medida apunta a mejorar el acceso a tecnología nacional con precios más accesibles y un proceso más directo y transparente. Se espera que el sistema esté operativo en las próximas semanas, una vez que ARCA libere las herramientas necesarias para su implementación definitiva.
Con info de Bae
Te puede interesar
En junio, el gasoil fue un 10% más caro en el interior que en CABA
Un nuevo informe de la Fundación COLSECOR revela que, mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el litro de gasoil promedió los $1.191, en 28 localidades del interior alcanzó los $1.317. También se relevaron precios de nafta y cemento, en un estudio que evidencia las diferencias entre territorios.
La UNRC recuperó 11 departamentos del complejo de residencias estudiantiles
Con esta obra, el complejo habitacional universitario alcanza su capacidad total de 104 departamentos disponibles. También avanza la habilitación del servicio de gas natural, en el marco de una estrategia integral de acompañamiento al bienestar estudiantil.
¡Dale Gas! Ya podés pedir tu préstamo para conectar el gas natural en tu hogar
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Las Higueras, está disponible el préstamo “Dale Gas” de Bancor para financiar la conexión domiciliaria de gas natural. Se puede gestionar 100% online, con una financiación de hasta $1.500.000 en cuotas fijas y en pesos.
ANMAT prohibió la pasta dental Colgate tras detectar síntomas adversos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño. Así lo establece la Disposición 5126/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito: la morosidad alcanza el 4,9%
Datos del Banco Central revelan un crecimiento sostenido en los incumplimientos de pagos de préstamos y tarjetas durante mayo, reflejando el impacto de la crisis económica en las familias.
Continúa abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina en 2026
La convocatoria está destinada a hombres y mujeres de todo el país que deseen sumarse como Cadetes o Aspirantes. También sigue disponible la modalidad Curso de Integración Militar (CUIM) para técnicos y profesionales.
Cambios para empleadores de casas particulares: ahora se podrán pagar aportes por débito automático
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una modificación clave en el régimen de empleadas domésticas que beneficiará a más de 450.000 empleadores en todo el país: desde este martes 15 de julio, se podrá abonar los aportes, contribuciones, obra social y ART mediante débito automático.
Según el Indec, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
El dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra una leve aceleración respecto a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor había sido del 1,5%. En lo que va del año 2025, el aumento de precios alcanzó el 15,1%.