Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras05 de agosto de 2021

Jornada de Paro de la Salud pública en la provincia de Córdoba

Tal lo anticipado, desde las 00hs se lleva adelante el Paro Provincial en defensa de la Salud Pública con actividades de visibilización en diferentes puntos. En la ciudad de Río Cuarto, la concentración se realiza en la puerta del Hospital San Antonio de Padua. "Queremos compartir con la población usuaria del sistema público de salud cuales están siendo nuestros reclamos, siempre decimos que reclamamos por nuestras condiciones de trabajo pero fundamentalmente por la posibilidad de brindar a la población un servicio de salud acorde a las necesidades", aseguró en diálogo con El Día de Higueras Andrea Ferreyra, Delegada ATE.

Imagen ATE Río Cuarto

Con diferentes actividades y movilizaciones, se cumple este jueves una Jornada de Paro a nivel provincial bajo la consigna de defender la Salud Pública.

La Lic. Andrea Ferreyra- Delegada de ATE en Nuevo Hospital San Antonio de Padua comentó que en Río Cuarto mantendrán la concentración en la entrada al Hospital por calle Rosario de Santa Fe "es un espacio donde la palabra puede circular, podamos los diferentes gremios trasladar y compartir con la población usuaria del sistema público de salud cuales están siendo nuestros reclamos, siempre decimos que reclamamos por nuestras condiciones de trabajo pero fundamentalmente por la posibilidad de brindar a la población un servicio de salud acorde a las necesidades".

Añadió también "La pandemia implicó la desatención de otras situaciones que hacen a la salud, hay mucho por trabajar y reordenar, normalmente se nos retruca con que la provincia ha puesto muchos recursos materiales en insumos, respiradores, camas, habilitaciones a nivel edilicio y si bien es real que esto está, no es eso lo que garantiza la atención de pacientes, siempre ponemos en el acento en nuestros compañeros- trabajadores y trabajadoras que son el recurso humano que es lo que más desatendido tiene la provincia"

Entre algunos aspectos centrales que los trabajadores de la salud reclaman se menciona la reapertura de la discusión salarial y el 45% de aumento, Blanqueo de bonos al básico, categorizaciones, y el pase a planta de contratados/as y monotributistas, sobre este punto Ferreyra aseguró "hay un porcentaje alto de personal que está trabajando y que no reviste situación de planta, históricos pases a planta que nunca se efectivizan y aquí lo concreto es que se sostienen formas de contratación que no corresponden".

"La discusión en relación a la apertura de paritarias tiene que ver con la exigencia de que se nos siente en la mesa de negociación, somos diferentes gremios que representamos sectores del trabajo y no estamos siendo incluidos en instancias donde se discuten condiciones de trabajo, entre otras el salario"

Te puede interesar

Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»

María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.