Avanza la implementación de los Créditos a Tasa Cero para monotributistas
Más de un millón de monotributistas podrán acceder hasta el 31 de diciembre de 2021 a créditos de hasta 150 mil pesos y contarán con seis meses de gracia para empezar a pagarlos en 12 cuotas. El trámite se realiza a través del portal Monotributo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanzó con la implementación de los Créditos a Tasa Cero por hasta $ 150.000 para más de 1 millón de monotributistas, a través de la Resolución General 5058/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Los créditos podrán tramitarse hasta el 31 de diciembre de 2021, para realizar la solicitud, los pequeños contribuyentes podrán acceder con clave fiscal en el sitio afip.gob.ar o desde el portal de Monotributo (monotributo.afip.gob.ar), y será requisito poseer domicilio fiscal electrónico constituido.
Para obtener el beneficio deberán ingresar el importe que solicita, y a tal efecto, el sistema le indicará los montos mínimo y máximo del crédito susceptible de ser otorgado, en función de la categoría en la que el pequeño contribuyente se encontraba encuadrado al 30 de junio de 2021.
•Créditos de hasta $90.000 para los contribuyentes Categoría A.
•Créditos de hasta $120.000 para los Categoría B.
•Créditos de hasta $ 150.000 para el resto.
Asimismo, deberá informar una dirección de correo electrónico de contacto y seleccionar la entidad bancaria a ser utilizada para la tramitación del crédito solicitado.
Por su parte, la AFIP, luego de verificar las condiciones de elegibilidad y de comprobar que no se trata de un sujeto excluido, pondrá a disposición del Banco Central la información correspondiente al crédito susceptible de ser otorgado, conforme a la solicitud del contribuyente.
En caso de no resultar procedente, el sistema indicará al contribuyente los motivos por los cuales se deniega la solicitud.
Los préstamos que terminan de solicitarse ante una entidad bancaria contarán con seis meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Los Créditos a Tasa Cero son un instrumento adicional implementado por el Gobierno para apuntalar el proceso de recuperación económica.
El monto máximo de los créditos asciende a $ 150.000.
Las entidades bancarias acreditarán los fondos solicitados en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista.
Te puede interesar
El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo
El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.