Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras17 de septiembre de 2021

Habrá un Gabinete Nacional renovado que Alberto Fernández anunciará en las próximas horas

El Presidente se encuentra en Casa de Gobierno desde este mediodía junto a funcionarios de su entorno para analizar los pasos a seguir luego del golpe que significó el resultado de las PASO a nivel nacional y la carta pública de la vicepresidenta Cristina Fernández donde expuso sus diferencias. En el medio de la danza de nombres que se repiten desde el jueves a la tarde se habla del gobernador de Tucumán Juan Manzur y de San Juan Sergio Uñac que podrían reemplazar a Santiago Cafiero y a Wado de Pedro; se espera la renovación de funcionarios en las próximas horas. Esta tarde renunció el secretario de Prensa presidencial Juan Pablo Biondi.

 Tras la publicación de la contundente carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner, se espera que en las próximas horas el Gobierno oficialice cambios dentro del Gabinete luego del impacto de la derrota del domingo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

El jefe de Estado llegó a Balcarce 50 minutos antes de las 12:30 horas, acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Beliz. A las 13:00 horas ingresó al edificio el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, uno de los nombres que aparecen entre los rumores sobre los posibles recambios que se producirán en las próximas horas. 

Antes de arribar a la Casa de Gobierno, Alberto Fernández participó desde la Quinta de Olivos de un foro sobre cambio climático organizado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Luego, se trasladó a bordo del helicóptero oficial hasta la sede gubernamental.

Según Página 12 el recambio va a estar en línea con lo conversado con Cristina Fernández de Kirchner el martes pasado en la residencia de Olivos, donde ambos coincidieron en realizar cambios dentro del equipo de Gobierno. 

Se prevé que el nuevo gabinete será elegido por el mandatario, respaldado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y contará con la supervisión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como mediador.

Este jueves, Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández expusieron públicamente sus posiciones en el debate abierto en el Frente de Todos (FdT) tras el resultado de las PASO del último domingo y la decisión de ministros y funcionarios de poner su renuncia a disposición del jefe de Estado.

No obstante esta tarde el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, presentó su renuncia "indeclinable" luego de que la vicepresidenta lo denuncie por montar "operaciones de prensa".

El mandatario formuló su postura a través de un hilo de Twitter, después de que este miércoles el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, iniciara una secuencia de ofrecimientos de salida del Gabinete por parte de distintos funcionarios, en una determinación fundamentada en la necesidad de "interpretar el veredicto" del electorado.

La vicepresidenta, en tanto, fijó su posición a través de una carta dada a conocer por redes sociales seis horas después, en la que analizó la situación del Gobierno y los resultados de las PASO.

En su hilo de Twitter, el Presidente aseguró que la "coalición de Gobierno", que es el FdT, debe "escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad", advirtió que "la altisonancia y la prepotencia no anidan" en su ánimo y expresó su compromiso con la gestión, que "seguirá desarrollándose" del modo que "estime conveniente".

"La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos", subrayó.

Por su parte, la vicepresidenta reveló en su carta que se había reunido con Fernández en la Residencia de Olivos 48 horas después de las PASO para proponerle "relanzar" su Gobierno, razón por la cual le había propuesto el nombre del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete.

También aclaró que "nunca" pidió la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien debe llevar adelante la negociación con el FMI, y criticó al mismo tiempo las "operaciones" de prensa "permanentes" que "sólo terminan desgastando al Gobierno".

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.