El Gobierno creó un fondo para la inclusión social de las personas con discapacidad
A través del Decreto 187/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno creó el denominado Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS), el cual tendrá como objetivo principal financiar diferentes políticas destinadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de este grupo de la sociedad.
El dinero provendrá de diferentes fuentes, como donaciones y lo recaudado por distintas multas, y será utilizado para financiar proyectos destinados a garantizar los derechos de este sector de la sociedad
La medida, firmada por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, establece que el dinero para esos proyectos provendrá de lo recaudados por aplicación de las leyes 25.730 y 24.452, relacionadas a multas por cheques rechazados, y con el aporte de organismos internacionales, tanto públicos como privados.
También recibirá ayuda mediante legados y/o donaciones de personas y/o instituciones privadas nacionales o extranjeras, y asignaciones de recursos no utilizados, o de planes que hubieran caducado, o que hubieran sido cancelados, o generadas por devoluciones como consecuencia de adjudicaciones en exceso por cualquier causa.
Todos esos recursos “serán depositados en una cuenta bancaria a nombre de la Agencia nacional de Discapacidad, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación” y van a ser utilizados para iniciativas que se enmarquen dentro de las siguientes áreas:
a) Programas que favorezcan la inclusión y participación de las personas con discapacidad en todas las actividades de la vida comunitaria.
b) Programas destinados a favorecer la autonomía de las personas con discapacidad.
c) Programas de accesibilidad al medio físico y comunicacional.
d) Programas de incentivo a la investigación y desarrollo sobre la temática de la discapacidad.
e) Programas de apoyo a centros y servicios de rehabilitación.
f) Programas de atención a la situación de emergencia crítica de las personas con discapacidad.
g) Programas de promoción del asociacionismo de personas con discapacidad y la participación política.
H) Programas destinados a la detección temprana, atención integral, habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.
i) Programas destinados a la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad.
Por otra parte, las autoridades nacionales pusieron en funcionamiento una Unidad Ejecutora encargada de llevar adelante todos estos planes, asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados, brindar asistencia técnica, gestionar administrativa y operativamente el dinero y asistir con la realización de otras políticas a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Asimismo, mediante este Decreto se creó el Consejo de Articulación de Programas para Personas con Discapacidad, para el diseño y la aprobación de las futuras iniciativas financiadas con el mencionado fondo, como así también la determinación de los criterios, requisitos y condiciones para su acceso.
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina comunicará mensualmente el resumen de los totales recaudados en ese plazo por aplicación de lo dispuesto por la Ley Nº 25.730, por cada entidad financiera, con su respectivo detalle en soporte informático, y podrá “proceder al cierre de cuentas por la falta de pago de las multas establecidas” en esa norma.
Entre los considerandos del Decreto publicado este lunes, el Gobierno señaló que esta herramienta viene a reemplazar al antiguo Fondo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad, el cual se estableció en 2003 con objetivos similares, pero que dependía de una Comisión que ya no existe.
Ante esta situación, el Poder Ejecutivo sostuvo que era “necesario adecuar la integración y atribuciones” de ese extinto organismo a la actual Agencia Nacional de Discapacidad, y consolidar un nuevo mecanismo para avanzar con medidas que favorezcan el “acceso a los derechos” por parte de este grupo social.
Infobae
Te puede interesar
Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos
El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.
Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas
La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.
Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.
Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026
Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.
Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales
A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.
Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.
La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica
El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.