El Gobierno creó un fondo para la inclusión social de las personas con discapacidad

A través del Decreto 187/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno creó el denominado Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS), el cual tendrá como objetivo principal financiar diferentes políticas destinadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de este grupo de la sociedad.

El dinero provendrá de diferentes fuentes, como donaciones y lo recaudado por distintas multas, y será utilizado para financiar proyectos destinados a garantizar los derechos de este sector de la sociedad

La medida, firmada por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, establece que el dinero para esos proyectos provendrá de lo recaudados por aplicación de las leyes 25.730 y 24.452, relacionadas a multas por cheques rechazados, y con el aporte de organismos internacionales, tanto públicos como privados.

También recibirá ayuda mediante legados y/o donaciones de personas y/o instituciones privadas nacionales o extranjeras, y asignaciones de recursos no utilizados, o de planes que hubieran caducado, o que hubieran sido cancelados, o generadas por devoluciones como consecuencia de adjudicaciones en exceso por cualquier causa.

Todos esos recursos “serán depositados en una cuenta bancaria a nombre de la Agencia nacional de Discapacidad, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación” y van a ser utilizados para iniciativas que se enmarquen dentro de las siguientes áreas:

a) Programas que favorezcan la inclusión y participación de las personas con discapacidad en todas las actividades de la vida comunitaria.

b) Programas destinados a favorecer la autonomía de las personas con discapacidad.

c) Programas de accesibilidad al medio físico y comunicacional.

d) Programas de incentivo a la investigación y desarrollo sobre la temática de la discapacidad.

e) Programas de apoyo a centros y servicios de rehabilitación.

f) Programas de atención a la situación de emergencia crítica de las personas con discapacidad.

g) Programas de promoción del asociacionismo de personas con discapacidad y la participación política.

H) Programas destinados a la detección temprana, atención integral, habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.

i) Programas destinados a la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad.

Por otra parte, las autoridades nacionales pusieron en funcionamiento una Unidad Ejecutora encargada de llevar adelante todos estos planes, asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados, brindar asistencia técnica, gestionar administrativa y operativamente el dinero y asistir con la realización de otras políticas a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Asimismo, mediante este Decreto se creó el Consejo de Articulación de Programas para Personas con Discapacidad, para el diseño y la aprobación de las futuras iniciativas financiadas con el mencionado fondo, como así también la determinación de los criterios, requisitos y condiciones para su acceso.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina comunicará mensualmente el resumen de los totales recaudados en ese plazo por aplicación de lo dispuesto por la Ley Nº 25.730, por cada entidad financiera, con su respectivo detalle en soporte informático, y podrá “proceder al cierre de cuentas por la falta de pago de las multas establecidas” en esa norma.

Entre los considerandos del Decreto publicado este lunes, el Gobierno señaló que esta herramienta viene a reemplazar al antiguo Fondo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad, el cual se estableció en 2003 con objetivos similares, pero que dependía de una Comisión que ya no existe.

Ante esta situación, el Poder Ejecutivo sostuvo que era “necesario adecuar la integración y atribuciones” de ese extinto organismo a la actual Agencia Nacional de Discapacidad, y consolidar un nuevo mecanismo para avanzar con medidas que favorezcan el “acceso a los derechos” por parte de este grupo social.

Infobae

Te puede interesar

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.