Turismo Por: Redacción El Día de Higueras06 de agosto de 2022

Nación entregará hasta $1 millón para fomentar proyectos turísticos

El Gobierno lanzó un programa de incentivos económicos para que pequeños prestadores turísticos lleven adelante proyectos que fortalezcan las economías turísticas nacionales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de agosto inclusive y el trámite es 100% digital, se pueden realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin la necesidad de papel ni acudir a organismos públicos. Montos y requisitos.

Imagen Córdoba Turismo

A través del Ministerio de Turismo y Deportes, se lanzó el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur) , las inscripciones estarán vigente hasta el 23 de agosto

Mediante el programa, se intenta estimular la concreción de inversiones en micro y a pequeños prestadores turísticos a que mejoren su oferta de productos y servicios, fortaleciendo así la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.

Los beneficiarios que podrán acceder son, los prestadores turísticos independientes (aquellos que no cuentan con empleados a su cargo) y los pequeños prestadores (quienes cuentan con un mínimo de 1 empleado a cargo y un máximo de 50). Pertenezcan a una u otra categoría, todos deberán desarrollar alguna de las actividades vinculadas con el sector turístico.

Se trata de un aporte no reembolsable (ANR) para pequeños prestadores turísticos e independientes. Éstos tendrán un concepto de “aportes no reintegrables” y habrá montos máximos y mínimos. Además, se distinguirán según las características del prestador turístico.

Los interesado deberán presentar su copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), una constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o en Monotributo Social, una constancia de Clave Bancaria Uniforme (CBU), un Certificado MiPyme vigente (emitido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores), el formulario AFIP 931 actualizado en caso de tener empleados a cargo y el formulario Idea-Proyecto, donde se detalle en qué se invertiría el dinero del incentivo.

Para prestadores turísticos independientes -sin empleados-, el monto máximo será de $500.000 y el aporte podría cubrir hasta el 100 por ciento del proyecto. En el caso de tratarse de pequeños prestadores turísticos -desde uno hasta cincuenta empleados a cargo- el monto máximo del ARN será de $1.000.000 (un millón de pesos), y se podrá otorgar hasta el 80% del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20% restante como contraparte.

Cabe agregar que se podrá acceder a un subsidio mínimo de $100.000 mil para todo tipo de proyecto de inversión turística.

¿Qué proyectos pueden ser financiados?

- Bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás).

- Adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles: gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra.

Las inscripciones finalizarán el 23 de este mes inclusive. Para inscribirse, en primer lugar hay que ingresar al servicios de Trámites a Distancia (TDA), luego cargar la información con los datos del prestador, adjuntar la Idea-Proyecto y la documentación respaldatoria solicitada. Una vez que se finalice con la carga de documentos, el sistema entregará un número de expediente con el cual se podrá realizar el seguimiento.

El trámite es 100% digital, se pueden realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin la necesidad de papel ni acudir a organismos públicos.

Para más información y asesoramiento técnico sobre los tipos de subsidios, comunicarse a la siguiente casilla de correo electrónico: virginia.miquelarena@cba.gov.ar 

Te puede interesar

Mayu Sumaj: el paraíso escondido del Valle de Punilla con ríos transparentes y calma serrana

Lejos del bullicio de los destinos más famosos, esta localidad cordobesa ofrece un entorno natural inigualable, perfecta para escapadas de la primavera que se viene o vacaciones en familia. A poco más de tres horas en auto desde Las Higueras está la posibilidad de descubrir un rincón serrano encantador, con ríos cristalinos y paisajes que invitan al descanso.

Una escapada de fin de semana: Lago La Quintana, naturaleza y calma a menos de dos horas de Las Higueras

A solo 150 kilómetros, con aguas cristalinas y rodeado de sierras, este rincón del valle de Paravachasca es ideal para pasar el día, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza.

Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas

El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.

Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada

La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.

Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.