Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras21 de octubre de 2022

Arrancó el nuevo programa Ahora 30 para la compra de electrodomésticos

El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y regirá desde este viernes hasta el próximo 22 de diciembre.

El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.

El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y regirá desde hoy hasta el próximo 22 de diciembre o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de $100.000 millones, lo que ocurra primero.

El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.

Se podrán financiar la compra de aires incondicionados con tecnología "inverter”, lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos de producción nacional y que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.

El límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón –es decir, incluidos los intereses- de $ 400.000.

Por tanto, el tope excluirá a mayoría de televisores de más de 58 pulgadas al igual que los celulares de gama alta como el Motorola Edge y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior

La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA).

Del programa no sólo participan las grandes cadenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.

Los proveedores y comercios adheridos podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 37,79% o de hasta diez días con una tasa máxima de 41,31%.

Tanto las sanciones por incumplimientos como la modalidad de operatoria e inscripción para los negocios son las mismas que el programa Ahora 12, al evaluar que el mismo ya posee una “estructura reglamentaria eficaz”.

Las empresas, por ejemplo, serán sancionadas si no se encuentran ofertados en sus sucursales o no cuentan con la señalética, al menos el 80% de los productos acordados.

Entre los considerandos de las resoluciones, se señala que los sectores que participarán del programa “han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna”, y que el programa se vio motivado por el pedido de los sectores industriales radicados en Tierra del Fuego.

“Resulta oportuno atender dicha demanda en tanto constituye una herramienta útil que impulsará el consumo e incentivará las ventas de dichos sectores”, señala la normativa, e indica que el programa contribuirá “a las políticas impulsadas por el Estado Nacional con la finalidad de potenciar el desarrollo de sectores dinamizadores del desarrollo económico del país”.

Al igual que Ahora 12 –agrega- se trata de una “herramienta valiosa para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes, incrementar y sostener la demanda, estimular las inversiones y la producción local; y consolidar la creación de más y mejor empleo”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.