Provinciales Por: Redacción El Día de Higueras03 de diciembre de 2022

Elevan pedido de desastre agropecuario por los incendios

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, elevó al Poder Ejecutivo la propuesta para declarar zona de Desastre a las superficies afectadas por los incendios ocurridos durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. El informe incluye  24 polígonos ubicados en 11 departamentos, completando una superficie cercana a las 35 mil hectáreas.

El documento fue avalado por todos los integrantes de la comisión, a través de una videoconferencia encabezada por los secretarios de Agricultura, Marcos Blanda, de Ganadería, Catalina Boetto y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font.

La Comisión Provincial de Emergencia que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería se reunió en la mañana del viernes por videoconferencia. Cabe mencionar que de este organismo que coordina la Secretaría de Agricultura, participan otras dependencias la cartera de Gobierno, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el INTA, SENASA, CARTEZ, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, y otros representantes de entes estatales y privados. Su objetivo, en función de los reportes de daños que recepta, es elevar al Ejecutivo la propuesta final de declaración.

Desde que se conformaron las denominadas Mesas Interinstitucionales locales en las áreas incendiadas, los actores que las integran, además de todos los ya mencionados, son profesionales y dirigentes locales, otras entidades colaboradoras y casas de altos estudios, que también formaron parte del encuentro y aportaron con relevamientos propios algunas situaciones de pérdida en polígonos.

El documento incluye 24 polígonos en 11 departamentos: Punilla; San Alberto; Calamuchita; San Javier; Colón; Tulumba; Ischilín; Minas; Río Cuarto; Río Seco y Pocho. Estas superficies ocupan un total aproximado de 35 mil hectáreas.

A los productores que se encuentren dentro de las zonas definidas y que en su Declaración Jurada Individual detallen afectación, se les extenderá como es habitual la constancia de daños. El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre, ampliando los beneficios.

El periodo de vigencia para esta propuesta comprende desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 30 de noviembre 2023, para los productores que se dedican a la ganadería, agricultura, forestal, frutihortícolas y apícolas. Para quienes no entren en estado de desastre, se les extenderá por la vía correspondiente el certificado de daños para presentar ante quien corresponda.

Como se trata lamentablemente de un fenómeno que puede seguir en curso por la temporada que se atraviesa, se tendrán en cuenta los mecanismos legales y administrativos para la ampliación y determinación de nuevas zonas en caso de resultar afectadas.

Cabe destacar que desde el Gobierno de Córdoba se trabaja para acompañar a los productores antes, durante y después de los incendios. Con la entrega de alimentos balanceado, boyeros eléctricos, alambres, postes y aquellos aportes necesarios para reducir el impacto negativo que los incendios ocasionan.

Te puede interesar

Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.

Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra

En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino

La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.