El paso a paso para limitar el aumento de las cuotas de las prepagas

Este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) difundió un instructivo acerca del trámite a realizar para demostrar ingresos mensuales inferiores a $ 392.562 y, así, pagar menores aumentos en las cuotas de la medicina prepaga desde el próximo mes.

El trámite para limitar el aumento de las cuotas de las prepagas

Desde el mes de febrero las subas de las cuotas de las empresas de medicina prepaga tendrán un límite para aquellos usuarios con ingresos netos que no superen los seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM), lo que hoy equivale a $ 392.562.

Según determinó la Superintendencia de Servicios de Salud, los aumentos anunciados no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

Este tope no será automático, los beneficiarios deberán realizar una Declaración Jurada de Certificación de Ingresos del 1 al 20 de cada mes, ingresando con CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo, al servicio “Mi SSSalud”, al que se accede desde el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las personas que no posean esta clave pueden a través del tutorial ver como obtenerla a través de la APP Mi Afip 

El paso a paso del trámite

1. Una vez que se accede a la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, se debe hacer click en el acceso a Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas.

2. Para acceder al formulario de carga de datos, se debe hacer click en el botón “nueva declaración”. Esta opción estará visible del 1 al 20 de cada mes. Se puede registrar una declaración jurada por prepaga por período. Del 21 en adelante, de cada mes, la funcionalidad no se encontrará disponible.

3. Hacer click en el botón “Selección de entidad de medicina prepaga” para desplegar el buscador que permite seleccionar una empresa de medicina prepaga .

4. En la pantalla, cada usuario debe buscar su prepaga. La búsqueda se puede realizar por número de CUIT o ingresando parte de la denominación lo que despliega una lista con las coincidencias que se vayan generando. Cuando se encuentra la prepaga correspondiente, se debe seleccionar haciendo click en “aceptar”.

5. A continuación, hacer click en “SÍ” en las dos casillas de condiciones (declaración y autorización) y confirmar el trámite haciendo clic en el botón “confirmar”. El beneficiario no podrá registrar más de una Declaración Jurada por período para la misma prepaga. En caso de requerir hacerlo para más de una prepaga, se debe hacer en declaraciones juradas individuales.

6. Una vez confirmado, se vuelve a la pantalla inicial con el registro de las declaraciones ya ingresadas.

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.