El paso a paso para limitar el aumento de las cuotas de las prepagas

Este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) difundió un instructivo acerca del trámite a realizar para demostrar ingresos mensuales inferiores a $ 392.562 y, así, pagar menores aumentos en las cuotas de la medicina prepaga desde el próximo mes.

El trámite para limitar el aumento de las cuotas de las prepagas

Desde el mes de febrero las subas de las cuotas de las empresas de medicina prepaga tendrán un límite para aquellos usuarios con ingresos netos que no superen los seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM), lo que hoy equivale a $ 392.562.

Según determinó la Superintendencia de Servicios de Salud, los aumentos anunciados no podrán superar el 90% del avance del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

Este tope no será automático, los beneficiarios deberán realizar una Declaración Jurada de Certificación de Ingresos del 1 al 20 de cada mes, ingresando con CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3, como mínimo, al servicio “Mi SSSalud”, al que se accede desde el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las personas que no posean esta clave pueden a través del tutorial ver como obtenerla a través de la APP Mi Afip 

El paso a paso del trámite

1. Una vez que se accede a la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, se debe hacer click en el acceso a Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas.

2. Para acceder al formulario de carga de datos, se debe hacer click en el botón “nueva declaración”. Esta opción estará visible del 1 al 20 de cada mes. Se puede registrar una declaración jurada por prepaga por período. Del 21 en adelante, de cada mes, la funcionalidad no se encontrará disponible.

3. Hacer click en el botón “Selección de entidad de medicina prepaga” para desplegar el buscador que permite seleccionar una empresa de medicina prepaga .

4. En la pantalla, cada usuario debe buscar su prepaga. La búsqueda se puede realizar por número de CUIT o ingresando parte de la denominación lo que despliega una lista con las coincidencias que se vayan generando. Cuando se encuentra la prepaga correspondiente, se debe seleccionar haciendo click en “aceptar”.

5. A continuación, hacer click en “SÍ” en las dos casillas de condiciones (declaración y autorización) y confirmar el trámite haciendo clic en el botón “confirmar”. El beneficiario no podrá registrar más de una Declaración Jurada por período para la misma prepaga. En caso de requerir hacerlo para más de una prepaga, se debe hacer en declaraciones juradas individuales.

6. Una vez confirmado, se vuelve a la pantalla inicial con el registro de las declaraciones ya ingresadas.

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.