Los requisitos para viajar seguro en Córdoba

En plena temporada turística, es esencial tener en claro los requisitos para circular en las rutas de la provincia de Córdoba. Repasamos en la nota la documentación necesaria, seguridad del vehículo, controles, traslado de menores y mascotas.

Requisitos esenciales para circular en Córdoba

Las rutas de la provincia de Córdoba se ven pobladas mucho más de lo habitual en plena temporada turística, razón por la que es muy importante tener en claro que debemos tener a mano a la hora de circular en los automóviles por cada una de ellas. 

¿Qué debemos tener en el automóvil?

  • DNI o Cédula de identidad. 
  • Carnet de conducir (Si tiene el carnet vencido, y la Municipalidad que lo otorgó dio prórroga que lo acompañe el decreto ya sea digital o física).
  • Cédula verde del vehículo.
  • Cédula azul, en caso de manejar un vehículo que sea de tu propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida. 
  • Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
  • Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor
  • Balizas portátiles.
  • Goma de auxilio y llave de ajuste.
  • Vale recordar, que en la Provincia de Córdoba el nivel de alcoholemia permitido es cero. 

Por otro lado, todos los ocupantes del vehículo deben:

  • Utilizar el cinturón de seguridad.
  • Mantener las luces bajas encendidas en todo momento.
  • Respetar las velocidades máximas y normas de tránsito.
  • Avisar con antelación las maniobras con las luces adecuadas.
  • Mantener las distancias adecuadas entre vehículos.
  • No realizar adelantamientos indebidos.

El cinturón de seguridad debe estar a la altura del pecho del niño y no a la altura del cuello, por lo cual, de ser necesario, se deberá implementar una silla de transporte. Está prohibido viajar con un niño en brazos.  El objetivo es que el cinturón de seguridad esté a la altura del pecho del pasajero y no a la altura del cuello.

Las velocidades máximas indicadas para autos y motos son: en rutas convencionales, 110 km/h; y en autovías y autopistas, 130 km/h.

Respecto a las luces bajas, se recuerda que la Ley de Tránsito 8.560 indica que son las únicas adecuadas para circular. Ni las luces de posición ni las luces automáticas sustituyen este requisito. 

Por otra parte, debe respetarse la señalización vial, tanto horizontal como vertical. No están permitidos los adelantamientos en doble línea amarilla, y sólo puede realizarse en línea blanca discontinuada, ya sea total o cuando ésta se encuentra en el sentido de circulación por donde tránsito.

En el caso de los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero. Además, dependiendo de su anatomía deben utilizar una silla de transporte, y bajo ningún concepto, se puede viajar con un niño en brazos.

En cuanto a las mascotas, la recomendación (no obligación) es que viajen en canil, sujeto este al cinturón de seguridad. Si no cuentan con el canil, el animal debe viajar sujeto de la correa al cinturón de seguridad. La mascota ocupa un lugar de pasajero.

Te puede interesar

El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias

La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.

Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible

En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”

Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo

El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.

Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones

Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.

Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva

La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.

De Loredo difundió un video falso de Llaryora hecho con inteligencia artificial: reconoció su autoría

El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.

Condena perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en el Neonatal y absolución para Diego Cardozo

El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.

Con la suba de la nafta, se actualizan las multas de la Caminera: los valores ya rigen

La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.