Cómo evitar las estafas al momento de pagar con tarjetas de débito o crédito

A las recomendaciones para evitar ser víctima del robo de datos de tarjetas de crédito y débito, el instructivo elaborado por el Banco Provincia de Buenos Aires explica los pasos a seguir en caso de detectar consumos fraudulentos.

El Banco Provincia de Buenos Aires difundió consejos para evitar que sus clientes sean estafados al momento de hacer transacciones con tarjetas, y además, compartió los pasos al seguir en caso que los datos hayan sido robados.

Esta semana una higuerense fue victima de estafa cuando le utilizaron su tarjeta de crédito para pagar una cuenta.

En un comunicado difundido este viernes se precisó que “con el crecimiento del dinero digital y la bancarización se desarrollaron nuevas formas de fraudes y estafas” y se destacó que las más importantes se dan en el “robo de datos de tarjetas de crédito y débito”.

No Hacer foto de frente y dorso

Desde la banca pública bonaerense se indicó que “una de las formas más simples de fraude es capturar una imagen del frente y dorso del plástico” y se precisó que se puede hacer con un celular. 

“Con una foto de la tarjeta, cualquier persona puede realizar consumos fraudulentos”, se advirtió al recomendar “acercarse personalmente a la caja con la tarjeta, efectuar el pago en la mesa o bien realizar el pago con código QR a través de Cuenta DNI o desde otra billetera digital”.

No perder de vista la tarjeta 

Además, se mencionó que otra forma de robar los datos es “pasando la tarjeta por una terminal que copia su información para clonarla y utilizarla con otro plástico”, por lo que se aconsejó “no perder nunca de vista la tarjeta y controlar que el comercio la pase por un solo dispositivo”.

No compartir el código de seguridad 

Por otro lado, se subrayó que “nunca se deben compartir fotos de las tarjetas o datos del plástico ni del código de seguridad” y que ante compras no presenciales se debe solicitar “un link de pago o realizar la operación a través de una web que cuente con las medidas seguridad necesarias”. 

Chequear la veracidad de las webs de compra y activar el antivirus 

También, desde el Bapro se destacó la importancia de “cotejar la veracidad de las páginas web y que en la barra de direcciones aparezca el ícono del candado que indica que la misma tiene protecciones de seguridad para los datos de pago a ingresarse”, y que las computadoras desde donde se realizan las transacciones tengan “antivirus activado”. 

Alerta de compras 

En Banco, además, compartió herramientas y servicios de las tarjetas de crédito que aumentan la protección de datos como “la Alerta de Compras de VISA o de Mastercard” que envían al cliente una notificación por mail cada vez que utiliza su tarjeta de crédito.

“Se habilita desde las páginas de cada empresa, es decir desde Visa Home o desde Master Consultas”, se precisó y se añadió que “una vez que la persona se registra en la web puede gestionar diversas opciones de su tarjeta de crédito, una de ellas es recibir en el correo un aviso cada vez que se realiza un nuevo consumo o se ejecuta un nuevo débito automático”.

Qué hacer si se detectan consumos fraudulentos 

Ante la detección de consumos fraudulentos, la persona debe contactarse con la empresa emisora de la tarjeta (VISA, Mastercard), para avanzar con la resolución de “cualquier situación relacionada con transacciones no autorizadas”.

En tanto, si los consumos fueron con la tarjeta de débito, se indicó que “es necesario realizar el desconocimiento de la compra ante el Banco para gestionar la devolución del dinero debitado de la cuenta”. 

Fuente: Télam 

Te puede interesar

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial

La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.

Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos

El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.

La miopía ya no es solo un problema de anteojos: especialistas alertan sobre su avance en niños y adolescentes

En el marco del Día Nacional de la Miopía, expertos remarcan que esta condición visual se comporta como una enfermedad progresiva y puede generar graves consecuencias si no se trata de manera adecuada desde la infancia.