Canasta escolar: qué productos tendrán precios fijos hasta el 31 de marzo
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó este miércoles que la medida llevará "orden y previsibilidad y alivio al bolsillo".
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó este miércoles que se incluirán más de 300 productos de canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo, y destacó que la medida llevará "orden y previsibilidad y alivio al bolsillo".
Al respecto, aseguró que "310 productos que forman parte de la canasta escolar, productos de librería y papelería, tendrán un precio fijo hasta el 31 marzo y luego una pauta de 3,2 % hasta junio, en el marco de lo que ayer se firmó (en relación con el tope de aumento en cuotas a colegios privados de 16,8% en marzo).
En diálogo con radio 10, Tombolini aseguró que esto "llevará alivio al bolsillo de mamás y papás que van a enfrentar la vuelta a clases con una cuota en marzo que crece mucho menos de lo que estaba previsto".
Además, destacó que los más de 300 productos de la canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo "permiten construir un poco de orden y llevar previsibilidad".
Asimismo, resaltó que los productos incluidos estarán disponibles tanto en los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como en las librerías pertenecientes a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).
"Esto supone un alcance que llegará hasta la librería del barrio", afirmó, y precisó que "no van a estar identificados con Precios Justos en las librerías, pero sí en los supermercados".
Por otro lado, el secretario también se refirió al abastecimiento de aceite y sostuvo que "en diciembre hubo faltante de aceite, y en los primeros días de enero también", pero argumentó que "se hizo una renovación del fideicomiso privado del aceite, y esto marca una pauta del 3,1% de incremento del precio del aceite de girasol hasta octubre, y un incremento fijo de 2,7% en el aceite mezcla y todo el resto de los productos de la gama aceites con una pauta de 3,1%".
CUÁL ES EL PRECIO DE LO BÁSICO QUE SE NECESITA PARA EL INICIO DE CLASES
- Cartuchera: $1.000
- Lapicera borrable: $989
- Pluma y dos cartuchos: $650
- Lápiz negro HB: $60
- Goma de borrar: $110
- Cuaderno tapa forrado: $465
- Cuaderno America Ray: $199
- Carpeta: $420
- Bloc de hojas: $345
- Guardapolvo blanco: entre $1.990 y $2.990
- Lápices de colores por 12 unidades: $330
- Resaltador: $179
- Voligoma: $205
- Corrector: $175
- Tijera: $250
- Folios: $214
- Hojas de colores por 25 unidades: $650
- Temperas: $220
- Pinceles: $513
Fuente Télam - LNM
Te puede interesar
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.