La inflación de marzo en la provincia alcanzó el valor más alto de los últimos 21 años

El IPC en Córdoba fue del 7,99%, con un piso del 4,61%. Subieron fuerte la educación y los alimentos. Es el valor mensual más alto desde abril de 2002, en plena crisis por la salida de la convertibilidad. En aquel mes, fue del 10,18%.

El ritmo inflacionario no se detiene (La Voz)

En marzo, la inflación en la provincia de Córdoba llegó al 7,99%, el valor más importante de los últimos 21 años. El dato, además, lleva el incremento interanual del IPC-Cba a 99,32% y al acumulado en lo que va del año al 22,39%.

Para dimensionar las cifras de marzo, hay que tener en cuenta que el piso de incrementos fue del 4,61% (en “Propiedades, combustibles, agua y electricidad”). Y que la inflación núcleo subió al 9,05%.

El dato de Córdoba se adelantó al que mañana dará a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para todo el país. Según las consultoras privadas, se ubicaría en 7% o por arriba de ese porcentaje.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC puede explicarse en gran medida por:

  • La “Enseñanza”: 27,40% (incrementos en los aranceles de educación formal, en todos los niveles).
  • Los “Alimentos y Bebidas”: 8,75% (aumentos en el precio medio de carnes y derivados. Incidió, además, aumento en lácteos y huevos).
  • El “Transporte y Comunicaciones”: 4,84% (aumentos en los precios medios de la compra-venta de vehículos, de combustibles y lubricantes; y de servicios telefónicos).

“Lo que se está viendo encaja perfectamente en un proceso inflacionario que implica una suba generalizada de precios. Vemos que en marzo, la variación más baja fue del 4,61%. Es decir: ya estamos en un piso alto”, analizó Daniel Ortega, director general de Estadística y Censos de la Provincia.

Y con un ritmo de devaluación respecto al dólar que está siguiendo, puntos menos, a la inflación”, describe y agrega: “Por lo cual va generando una expectativa de inflación”.

Según Ortega, la dinámica actual de política macroeconómica está fijando un piso cercano al 6%. “Es imposible ver otro panorama en estas condiciones”, advierte Ortega.

¿Qué se viene a futuro? “Hay que ver comportamientos puntuales de alimentos que estén asociados a la cuestión climática, tanto a nivel local como internacional”, resaltó.

El 7,99% de marzo fue el valor mensual más alto desde abril de 2002, en plena crisis por la salida de la convertibilidad. En aquel mes, el IPC Córdoba fue del 10,18%. Es decir, el más alto en 21 años.

Fuente: La Voz

Te puede interesar

Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC

La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.

Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican

Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.

El Santuario del Cura Brochero ya puede visitarse en línea: una experiencia espiritual sin fronteras

En esta Semana Santa, el legado del Cura Gaucho trasciende las distancias gracias a una innovadora propuesta digital que permite ingresar virtualmente al santuario de San José Gabriel del Rosario Brochero, participar en misas en vivo y rezar frente a sus reliquias, desde cualquier lugar del mundo.

Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero

La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.