"Podemos decir que hay una pandemia para cada uno"
En el #DíaMundialdelaLuchaContralaDepresión, reflexionamos junto a la Lic. Ana Laura Centorbi sobre el estrés emocional y la incertidumbre, los cambios en las rutinas diarias, las angustias y las diferentes formas de enfrentar el distanciamiento social.
Mucho se habla de una Crisis de salud mental originada por la pandemia, como se sobrelleva el estrés emocional y la incertidumbre?
Hablamos de Crisis de manera general como un cambio brusco, sorpresivo, algo que rompe el equilibrio rutinario, es decir algo que afecta la vivencia subjetiva del tiempo. Es así como hemos vivido durante la cuarentena un efecto de enrarecimiento del tiempo; primero con la horas que pasaban muy lentamente sin saber bien qué hacer, luego ocupándolo con infinitas actividades “en casa” como cocinar panes, hacer gimnasia, clases por zoom y demás, con la sensación de que el tiempo se pasa volando. Así y todo, en ambos casos, en confinamiento.
El contexto social provocado por la pandemia mundial y sus consecuencias nos ha sumergido en una situación de crisis que no cesa de irrumpir; por lo tanto nos vemos inmersos en situaciones muchas veces traumáticas a nivel de la salud mental. Es en este sentido que surgen, frente al encierro y la incertidumbre, sentimientos de angustia, tristeza y soledad; sin dejar de lado la constante amenaza de muerte con el conteo de fallecidos por televisión.
La crisis actual afecta distintos aspectos de la vida: lo social, lo económico, la educación, lo político y otros ámbitos que no son de menor importancia.
¿Cómo cuidamos nuestra salud mental? Se habla mucho de resiliencia...
Este impasse en el tiempo nos da también una oportunidad, la de inventar nuevas soluciones, respuestas novedosas frente a los cambios. Más que apelar a la resiliencia, la apuesta en el consultorio es por esta vía de que cada uno pueda encontrar una respuesta propia, una solución singular que le sirva para seguir. Este otro costado del aislamiento social también es efecto de la pandemia. Para algunas personas ha resultado un beneficio quedarse en casa, compartir más tiempo con la familia, ocuparse de acomodar o hacer arreglos, trabajar desde la comodidad del hogar, etc.
¿Qué pasa con los niños?
En el caso de los niños ha ocurrido algo similar. Para unos, interrumpir sus lazos sociales y actividades es sumamente traumático; y para otros ha significado un alivio que permite cambios positivos.
"Podemos decir entonces que hay una pandemia para cada uno. Cada persona, cada niño, cada familia, logra afrontar esta crisis de maneras muy diversas, con más o menos angustias, durante más o menos tiempo"
Ana Laura Centorbi- Lic. en Psicología MP 6633
Horarios de Atención en Consultorios Médicos de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. Las Higueras: Martes 16 a 20hs. Jueves 8 a 12hs.
Te puede interesar
Socialeritas: el semillero del fútbol femenino crece con pasión, compromiso y valores
Con más de 50 jugadoras entre Sub 10, Sub 12 y Sub 14, el fútbol femenino del Club Centro Social Las Higueras sigue consolidándose. Detrás del entusiasmo y la energía de las niñas, hay un equipo técnico comprometido que trabaja con un mismo objetivo: formar deportistas y sobre todo, buenas personas.
Enzo Ávila: “Centro Social es mi lugar seguro”
A los 16 años, Enzo Ávila cumplió el sueño de debutar en Primera con la camiseta de Centro Social Las Higueras. En esta charla repasa sus comienzos, los referentes que marcaron su camino y sus sueños dentro del fútbol.
“Defender esta camiseta es una experiencia única”
Axel “Tathu” Restivo, jugador del Centro Social Las Higueras, revive sus primeros pasos en la escuelita, los recuerdos imborrables de la infancia y la emoción de hoy poder sumar minutos en Primera con la camiseta de su pueblo.
Alejo Corsini, goles y compromiso en la reserva que sueña con el título
Llegó desde Vicuña Mackenna hace poco más de un año, pero juega con el respeto y la entrega de quien creció en el club. Con presencia goleadora en cada partido, el joven delantero es parte del gran presente de la reserva azulgrana, que hoy lidera el campeonato.
“El fútbol es mi lugar seguro y uno de los pilares más importantes en mi vida”
Simón Bíscaro Bustos- juvenil del club azulgrana- compartió su pasión por la pelota, su crecimiento en las divisiones formativas y el rol de la familia y los entrenadores en su camino. Este viernes, frente a Municipal de Reducción, marcó su primer gol en reserva.
Franco Cipriani presenta Realidades Fracturadas: un viaje literario desde Las Higueras
El escritor local “Fran” Cipriani comparte con El Día de Las Higueras su vínculo con el pueblo, su pasión por la escritura y el proceso detrás de su primer libro en papel. Entre recuerdos, emociones y fragmentos de vida, nos invita a sumergirnos en un universo literario donde la realidad se quiebra y los personajes revelan sus grietas más profundas.
“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”
Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.
“Jugar en el club de mi pueblo es un sueño cumplido”
Hijo del pueblo y formado en el Centro Social Las Higueras, Felipe Camilletti recorre una historia de diez años de esfuerzo y pasión: de las infanto juveniles a la Primera División y, al mismo tiempo, el desafío de ser entrenador de los más chicos en el club de toda su vida.