1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Anmat aprobó la vacuna contra el cáncer de piel desarrollada por Científicos argentinos

Tras una investigación que ha llevado más de 30 años, científicos argentinos de la Fundación Sales y Conicet, liderados por el Dr. José Mordoh, desarrollaron una vacuna terapéutica contra el melanoma – el más grave cáncer de piel – que fue aprobada por la ANMAT y que en pocos meses ya podrá utilizarse.

Nacionales30 de septiembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
centificos

La singularidad de la vacuna radica en su capacidad para aumentar significativamente la cantidad y variedad de linfocitos en el sistema inmunológico, lo que potencia la capacidad del cuerpo para combatir las células tumorales

El proyecto es dirigido desde hace 35 años por José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob. Mordoh fue pionero internacionalmente en inmunoterapia, que enfrenta la enfermedad desde nuestras defensas naturales, sin consecuencias secundarias.

La vacuna terapéutica ya recibió la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), será producida por el laboratorio Pablo Cassará y se espera que esté disponible en el mercado en los próximos meses.

El tratamiento demostró una alta capacidad para estimular el sistema inmunológico de los pacientes que padecen algún cáncer de piel y, a diferencia de los tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia, no afecta a las células sanas.

Esta combinación revolucionaria, cuando se administra junto con las terapias tradicionales, no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también prolonga su supervivencia.

"Lo interesante del estudio es que también pudimos determinar que el tratamiento con Vaccimel es compatible con los llamados 'inhibidores de los puntos de control inmunológico', un tipo de inmunoterapia que en los últimos años ha probado mejorar enormemente las perspectivas de estos pacientes", señaló Mordoh.


La vacuna no es preventiva, sino que se administra en las primeras etapas de la enfermedad para evitar su progresión.

Este logro es un hito en el tratamiento del melanoma, ya que en Argentina ocurren unas 600 muertes por año, donde los hospitales estiman entre 1200 y 1500 casos. Es en este contexto, que la investigación del Doctor Mordoh se apoya en el aporte de 150 mil donantes que participan de Cáncer Con Ciencia de la Fundación SALES. Paralelamente, también se están investigando cánceres de mama, leucemia y vejiga.

1

Te puede interesar
Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de julio de 2025

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de julio de 2025

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces