1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Tránsito en Córdoba: octubre dejó 43 muertos

El mes que pasó fue el más trágico desde enero de 2020 en Córdoba. Hubo, en promedio, tres fallecidos cada dos días. Alerta por la cantidad de tragedias en rutas y vías rápidas. Alta participación de camionetas en los dramas viales.

Provinciales03 de noviembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
siniestro
siniestro

Consecuencia directa y básica de cómo se maneja en calles y en rutas, octubre tuvo un saldo tremendo en materia de siniestralidad vial: al menos 43 personas murieron en choques, despistes y otros episodios de tránsito ocurridos en la provincia de Córdoba. Dicho de otra manera: tres personas murieron cada dos días en situaciones absolutamente evitables como las del tránsito.

Con 43 muertos, el mes que pasó se convirtió en el peor de todo 2023. El más cruento hasta ahora había sido junio con 36 fallecidos.

Como si lo anterior no fuera lo suficientemente grave, la luz de alerta se enciende a pleno si se considera que, en materia de tránsito, octubre se volvió el mes más trágico desde la pandemia en Córdoba.

La última vez que en Córdoba hubo una cifra tan alta de víctimas fatales por choques había sido el enero de 2020 (la prepandemia). Aquel mes había dejado también 43 muertos en calles, rutas y autopistas.

Consecuencia directa y básica de cómo se maneja en calles y en rutas, octubre tuvo un saldo tremendo en materia de siniestralidad vial: al menos 43 personas murieron en choques, despistes y otros episodios de tránsito ocurridos en la provincia de Córdoba. Dicho de otra manera: tres personas murieron cada dos días en situaciones absolutamente evitables como las del tránsito.

Con 43 muertos, el mes que pasó se convirtió en el peor de todo 2023. El más cruento hasta ahora había sido junio con 36 fallecidos.

 
Como si lo anterior no fuera lo suficientemente grave, la luz de alerta se enciende a pleno si se considera que, en materia de tránsito, octubre se volvió el mes más trágico desde la pandemia en Córdoba.

La última vez que en Córdoba hubo una cifra tan alta de víctimas fatales por choques había sido el enero de 2020 (la prepandemia). Aquel mes había dejado también 43 muertos en calles, rutas y autopistas.

 
De todos modos, en las peores épocas de años atrás, la cantidad de fallecidos fue de dos por día.

Sin embargo, haber vuelto a tener más de cuatro decenas de fallecidos en sólo un mes representa un retroceso en tránsito y prevención.

Todas estas cifras se desprenden del relevamiento propio que La Voz realiza desde 2007 de manera ininterumpida y que se basa en informaciones policiales y fuentes oficiales sobre incidentes viales fatales.

La finalidad de este registro es obtener información útil que permita conocer de cerca de qué hablamos cuando hablamos de muertes en el tránsito de Córdoba.

Desde hace años, las tragedias viales conforman una suerte de muerte naturalizada en la sociedad.

Con la pandemia y el cese de la circulación de manera obligatoria, se produjo una esperable y entendible baja en la cantidad de fallecidos por el tránsito. Con la liberación de la movilidad, la cifra se disparó.

Al menos 375 personas murieron en 2022 como consecuencia de choques, despistes y distintos siniestros viales ocurridos en toda Córdoba.

La trágica cifra fue superior a los 326 muertos contabilizados en 2021 y a los 265 que se registraron en 2020 en la provincia.

En lo que va de 2023, la sangría del tránsito ya dejó 306 vidas truncas tanto en calles de la Capital, como en distintos puntos del interior.

Accidentes 2023

RUTAS, OTRA VEZ RUTAS
Octubre fue otro mes desastroso en materia de tragedias en vías de circulación de alta velocidad.

En los 31 días que pasaron, al menos 28 personas fallecieron como consecuencia de distintos choques, despistes y vuelcos en rutas, autopistas, autovías y hasta en la Circunvalación de Córdoba.

En el anillo capitalino se contabilizaron tres tragedias viales.

A todo esto, cabe mencionar que varias de esas tragedias dejaron una alta cantidad de personas heridas.

Si bien las investigaciones por esos episodios no están concluidas, surge que la velocidad y las maniobras temerarias aparecen como causas claves a la hora de los dramas. El alcohol, según las sospechas, estuvo presente en varios hechos.

Un punto no menor es que octubre tuvo un fin de semana extra largo, lo que repercutió en una alta movilidad de autos y camionetas por rutas.

El finde “XXL” dejó un saldo estremecedor de 14 fallecidos por choques, derrapes y vuelcos. Vale consignar que no todo fueron tragedias en rutas. Hubo episodios fatales en calles de barrios.

La peor tragedia de octubre sucedió el sábado 14 en la ruta provincial 5 a la altura de la localidad de Villa Rumipal. Aquella noche, cuatro turistas mendocinos se mataron cuando el auto en el que iban chocó contra otro. En este último coche iban dos personas que resultaron heridas.

Las víctimas fatales viajaban hacia la fiesta de la cerveza en Villa General Belgrano.

Por otro lado, hubo otras tres colisiones con saldos fatales múltiples en rutas. Ocurrieron en La Carlota, Chuña y Marcos Juárez. Cada uno de estos casos dejó dos muertos.

Al desgranar las tipologías de dramas viales en rutas y autopistas, surge que hubo un total de 15 fallecidos por choques y seis por derrapes y vuelcos presuntamente por alta velocidad, según la Justicia.

ALTA PARTICIPACIÓN DE CAMIONETAS
En octubre se volvió a dar un fenómeno que preocupa: la alta participación de camionetas (por lo general, 4x4) en siniestros de graves consecuencias de víctimas.

En el mes que pasó, al menos ocho camionetas se vieron involucradas en tragedias.

Los casos fueron: dos colisiones de 4x4 contra colectivos que terminaron con sendos conductores de los rodados menores fallecidos (en Toledo y en Las Bajadas); tres vuelcos fatídicos (a la salida de Córdoba, en Villa María y en Chuña, hecho que dejó dos fallecidos); dos choques fatales contra camiones (en Sacanta y en la Puerta); al tiempo que hubo un ciclista que falleció tras ser chocado por una 4x (Wenceslao Escalante).

Respecto a autos, el registro demuestra que hubo cinco episodios fatales con autos involucrados, ya en choques como en vuelcos.

En paralelo, hubo siete choques en los que se vieron involucrados camiones y dos donde participaron colectivos.

LA MUERTE EN MOTO Y EN BICI
En octubre se registraron 14 motociclistas fallecidos a causa de choques (contra autos, motos y árboles), como así también por caídas.

Hablamos de conductores que, presuntamente tras manejar a alta velocidad, pierden el dominio y terminan trágicamente en el pavimento.

El décimo mes del año, en paralelo, dejó el fatídico saldo de tres ciclistas muertos por choques y una caída.

En el ecosistema vial de cualquier ciudad, el último eslabón es siempre el peatón. Es la víctima más endeble de todo el sistema de tránsito.

De acuerdo al registro, se contabilizaron al menos tres casos de peatones que murieron luego de ser atropellados por rodados en calles de la provincia de Córdoba.

CHICOS, OTRA VEZ CHICOS
Al analizar el rango etario de las víctimas fatales registradas durante octubre surge un dato que alarma: otra vez, hubo niños fallecidos a causa de episodios viales.

En un caso, un chico de 13 años falleció en un choque entre una camioneta y un camión; mientras que por otro lado, un niño de 11 años perdió la vida tras chocar que conducía contra un auto.

La última víctima fue un chico de 13 que falleció tras caer de la bicicleta en circunstancias a establecer.

NOVIEMBRE VIENE MAL
A todo esto, noviembre ya tiene tres personas muertas en choques en rutas, Un drama fue en Marcos Juárez; el otro ocurrió en las últimas horas en Arroyo Algodón y dejó un saldo de dos fallecidos.

Bovio OK

Te puede interesar
CORDOBA CARCEL

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

Redacción El Día de Higueras
ProvincialesEl martes

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

VACUNACION ANTIG

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

Redacción El Día de Higueras
Provinciales28 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

ASAMBLEA UEPC 18MARZO

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

Redacción El Día de Higueras
Provinciales19 de marzo de 2025

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

CONTROLES GINECOLOGICOS

Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos

Redacción El Día de Higueras
Provinciales12 de marzo de 2025

Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 23.42.24

El Concejo Deliberante aprobó dos ordenanzas clave: licencias para menores y regulación del servicio UBER

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó dos proyectos de ordenanza que marcan un hito en la legislación local: uno permite el otorgamiento de licencias de conducir para menores de entre 16 y 18 años bajo condiciones específicas, y el otro regula el funcionamiento de servicios de transporte como Uber, estableciendo normas claras para su operación en el ejido municipal.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.13.26

La Escuelita de Fútbol San Francisco disfrutó de un gran encuentro y se prepara para una visita inolvidable

Redacción El Día de Higueras
DeportesAyer

El pasado sábado, los pequeños futbolistas participaron de una jornada deportiva en el complejo El Potrero, donde compartieron juegos y amistosos con otras escuelitas de la región. Además, recibieron una gran noticia: el próximo fin de semana viajarán a Córdoba Capital para conocer el mítico estadio Mario Alberto Kempes, en una experiencia única gracias a la gestión de la Municipalidad de Las Higueras.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 21.42.39 (1)

Líderes firmes y varios que se prenden

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasAyer

Con buen marco de público y una jornada con clima ideal, se desarrolló la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Senior de Las Higueras. En las tres categorías hubo duelos intensos, goles clave y movimientos en la tabla que empiezan a perfilar a los principales candidatos al título.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.56.50 (22)

Reconocimiento a efectivos de la Policía de Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, se realizó un agasajo a todos los efectivos de la comisaría local por su compromiso diario con la seguridad de la comunidad. Encabezaron la delegación el Comisario Franco Costanzo y la Jefa Zonal, Comisario Inspector Verónica Palavecino.

#TodasLasVoces