LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Derecho al Verano: Una nueva semana para disfrutar

De lunes a viernes a las 22 horas, en el marco del Programa de recreación e inclusión social #DerechoalVerano, el Gobierno de Córdoba propone disfrutar de distintos espectáculos a través de las pantallas. El viernes 12 todo el humor de la paisana más famosa del Valle de Traslasierra: #DoñaJovita.

Cultura06 de febrero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

A través de las redes sociales del Gobierno de Córdoba, el programa Derecho al Verano propone una variada agenda integrada por artistas provenientes de todo el territorio provincial con realizaciones audiovisuales producidas en la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.

La programación puede seguirse a través de las cuentas de Facebook o Youtube del Gobierno de Córdoba.

Programación Semanal
Lunes 8

Súper Quercus – El power trío integrado por Mariano Morero en guitarra y voz principal, Mariano «Huevo» Oyola en bajo y coros, y Pablo Gabosi en batería nace a fines del año 2010 en la localidad sureña de Alejandro Roca (Córdoba). Su sonido crudo que trae reminiscencias de estilos como el Funk, Blues Rock, Stoner Rock, entre otras yerbas. La banda lleva editado, hasta la fecha, cuatro materiales de larga duración, Mundo Perturbado-2012-, Súper Quercus -2015-, El Refugio -2018- y El Descanso -2019-.

Famosela es una banda de Trap y Reggaeton comandada por “Hey Pivi & Niki La Flama, los encargados de hacerte bailaren la pista, con un estilo innovador, el cual se extiende desde géneros urbanos como el Dancehall, Reggaeton y Funky brasilero además de otros ritmos como el Edm y todo el poder del Rock. Toda esta mixtura de colores y sonidos locos dan como resultado un viaje dinámico, moderno e interactivo, dirigido a todas las generaciones.

Martes 9

Emiliano José Báez, músico oriundo de la localidad de Quilino y nacido en el seno de una familia musical y amante de las costumbres criollas. Recorriendo su material discográfico se pueden descubrir composiciones de autoría propia que hacen referencia a las vivencias y experiencias que movilizan al músico cordobés.

Querusa Mancá es una banda de Rio Ceballos con más de 5 años de trayectoria. Dentro de su repertorio encontramos en su música un paisaje que vira entre la cumbia y cuarteto serrano fusionado con distintos géneros musicales de Latinoamérica, basándose en las influencias de cada uno de sus integrantes.

Miércoles 10

La Burundanga es una agrupación conformada por Carla Odri, Alejandra Ramírez, Daniel Garcés, Andrés Standfield, Leticia Soria y Germán Grossi que exploran, crean e investigan las músicas tradicionales de Latinoamérica. Su repertorio se basa en géneros como la cumbia, la plena, la rumba, la salsa, entre otros.

Ceibo,  agrupación nacida en Cosquín con una honda raíz folclórica. Sus integrantes Leonardo Escalante, Claudio Tais y Gabriel Romero incursionaron desde muy jóvenes en presentaciones en pequeños festivales de pueblos, siempre con la esperanza de ser escuchados, y un día poder participar en las grandes fiestas y festivales de su país. En 2011 Ceibo irrumpe en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, obteniendo la consagración de ese año, lo cual lanzó la banda al ruedo nacional, posicionándola en un destacado lugar en la música Argentina. Lograda esa etapa, la banda fijó el rumbo de llevar su música por el mundo, girando por países como Chile, Bolivia, Brasil y Estados Unidos. Al día de hoy, Ceibo cuente con 5 álbumes editados: Hijo de Cosquín -2011-, Justo Ahora -2013-, La Misma Luna -2015-, Origen -2016- y Ceibo -2019.

Jueves 11

Nada que ver es un grupo musical cordobés integrado por Micaela y Marianela Rigazzi, las mellis como cariñosamente se las conocemos. El nombre del grupo según cuentan, se dio casi naturalmente porque todo el mundo les decía siempre que son muy parecidas y ellas respondían al contrario “Nada Que Ver” además de que su música varia de un estilo a otro y muchas veces terminan siendo Nada Que Ver. Durante varios años el grupo tuvo distintas formaciones, pero la esencia que son ellas dos se mantuvo. Pasaron diferentes músicos en distintas etapas que aportaron lo suyo para enriquecer musicalmente al grupo. Pero hay una persona que fue quien más acompaño y acompaña siendo ya parte de la formación oficial de Nada Que Ver y es Valeria Milioto con su violoncello. Hay que mencionar también la participación en algún momento de Santiago Oga y hasta las últimas presentaciones del año pasado integra la formación Teki Britos.  Cabe destacar también que en 2011 grabaron su primer EP en el cual, además de covers de temas del momento, incluyeron un par de canciones propias. Compartieron escenarios con grandes artistas de la cultura Argentina como Valeria Lynch, Luciano Pereyra, Silvina Moreno, Los Huayra,  XXL Irione, Militantes del Climax e internacionales como en este caso el grupo The  Wailers.

Los de Alberdi. Un 31 de Julio de 1973 de la mano del Chango Rodríguez, nace el trío en aquella primera formación integrada por Lito Soria, Quique Villagra y Roberto Sarrión, exitosos, consagrados y aclamados llevaron su canto por todo nuestro territorio nacional, para luego consagrarse  en 1974 en el Festival Nacional de Cosquín como grupo Revelación.

En 1977 Quique  Villagra y Roberto Sarrión nos dejaron una gran tristeza en aquel fatídico suceso ya por todos conocidos. La historia de Los De Alberdi continúa. Volviendo a resurgir de la mano de Lito Soria, Lucho Roggero y Lucho Malagueño, más adelante la formación sería Lito Soria, Lucho Malagueño y Carlos Roldan hasta llegar a la actual con nuestro querido Lucho Malagueño, Jorge González y Miguel Navarro. Los de Alberdi son emblema de Córdoba, cosechando aplausos a lo largo y ancho de nuestro hermoso País, adquisidores de múltiples premios y distinciones por parte del Gobierno Provincial, en mérito a su gran trayectoria y aporte a la cultura de Córdoba.

Viernes 12

Dos Cabezas es un dúo formado en Córdoba, por los primos Guillermo y Rodolfo Easdale. De importante crecimiento en los últimos años en Argentina, y estrechando lazos con España desde el año 2016. El grupo asienta sus bases en el Pop, con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos. En la provincia de Córdoba ha sido banda soporte de grandes artistas Internacionales tales como: Joaquín Sabina;  Ismael Serrano;  Alejandro Sanz;  Juan Luis Guerra; Axel; James Blunt; La Oreja de Van Gogh; Residente; Luis Miguel; Vicentico; Hall and Oates y Luciano Pereyra. Su discografía consta de Punto de calma -2012-; Espejo Natural -2015-; Mantra -2018-.

Doña Jovita, entrañable personaje personificado por el actor y humorista José Luis Serrano. Oriunda del Valle de Traslasierra, esta paisana del interior es famosa por sus picardías, su lenguaje y su música.

1

Te puede interesar
NOCHE DE LOS MUSEOS

La Noche de los Museos 2025: arte, música y reflexión en una velada única

Redacción El Día de Higueras
Cultura04 de noviembre de 2025

"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" será el eje de una nueva edición de La Noche de los Museos, que se celebrará el viernes 7 de noviembre, de 20:00 a 01:00 horas, con entrada libre y gratuita. Espacios culturales y museos de toda la provincia abrirán sus puertas para compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

FORTALEZA2

Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses

Redacción El Día de Higueras
Cultura14 de septiembre de 2025

Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.

DIEGO GONZALEZ d

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Redacción El Día de Higueras
Cultura14 de septiembre de 2025

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

CULTURA (1)

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Redacción El Día de Higueras
Cultura10 de septiembre de 2025

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

Lo más visto
BUEN TRATOS (3)

“Sembramos Buen Trato”: una jornada para fortalecer la convivencia en las aulas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl martes

En el marco del 25N, la Lic. Ana Luz Pomilio del Área de Desarrollo Social y las docentes de los cuatro sextos grados compartieron sus miradas sobre el taller “Sembramos Buen Trato”, una propuesta del Equipo Interdisciplinario Municipal que invitó a los niños y niñas del Centro Educativo Jorge Newbery a reflexionar sobre vínculos respetuosos, empatía e igualdad.

PRONOSTICOSVV

Miércoles caluroso y con cielo variable en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

El pronóstico para este miércoles 26 de noviembre anticipa una jornada marcada por altas temperaturas y cielo entre nublado y parcialmente despejado, con una máxima que rondará los 35 grados. Se recomienda mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante la tarde.

ENTREGA KITS (1)

La escuela Jorge A. Newbery recibió kits de robótica y proyecta sumar programación en 2026

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto, Fundación Mirgor y ADIMRA realizaron un encuentro con la comunidad educativa del C.E. Jorge A. Newbery de Las Higueras —la única escuela primaria del sur cordobés incluida en esta iniciativa— para compartir avances de la capacitación en programación y robótica. Participaron inspectoras, directivos y docentes que próximamente implementarán proyectos interdisciplinarios en el aula.

MUSEOB

El Museo Tecnológico Aeroespacial celebró un nuevo aniversario con un emotivo reconocimiento a su historia

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el marco de un nuevo aniversario de su creación —un 26 de noviembre de 1999— el Museo Tecnológico Aeroespacial llevó adelante un desayuno institucional donde participó el pionero SM (R) Alberto Debernardo, quien hizo entrega del archivo histórico del Museo, acompañado por su hijo. El encuentro incluyó recuerdos, valoraciones y la reafirmación del compromiso con la identidad y la memoria del AMRC y del MTA.

#TodasLasVoces