LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Desde abril, los hogares de ingresos bajos pagarán 300% más por metro cúbico de gas

El nuevo tarifario dispuesto por el gobierno nacional para el suministro y consumo de gas natural pega de lleno en los bolsillos ya castigados por la crisis económica. Para el segmento de menos ingresos, el valor del metro cúbico pasó de $18 a $72. El cargo fijo sube un 662%.

Sociedad07 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gas
Gas

El consumo de gas durante el mes de abril estará impactado por un nuevo cuadro tarifario que encarecerá las facturas. Las mismas se pagarán en mayo e inauguran un nuevo escenario para los principales servicios energéticos con actualizaciones más dinámicas. El nuevo esquema es inflacionario porque incrementa dos factores claves que fijan el valor que terminan pagando los hogares por su consumo de gas. Las modificaciones implementadas tendrán efecto en las facturas de todos los hogares independientemente del nivel de ingresos que registren.

Bajo el mismo esquema de la segmentación tarifaria implementado en el año 2022, el gobierno anarcocapitalista subió dos ítems claves de la boleta: el cargo fijo y el valor del metro cúbico (m3) que paga cada categoría de consumidor residencial. Por lo tanto, la pregunta que flota es: ¿de cuánto serán los aumentos sobre el consumo de abril? Y resulta que resolver el interrogante es complejo porque no hay una única respuesta para todos los consumidores residenciales. 

Esto se debe a que las actualizaciones de cargo fijo y el valor del metro cúbico de gas son diferentes según cómo esté caracterizado el hogar del titular del servicio. Recordemos que la segmentación tarifaria categoriza a los hogares tanto por ingreso como por consumo anual de gas.  Habiendo tres niveles para la primera categoría (ingreso alto: N1, medio: N3 y bajo: N2), mientras que el consumo de m3 de gas se divide en ocho, siendo 500 m3 el umbral para el consumo más bajo y más de de 1801 m3 para el rango de mayor consumo.      

También se dispara la suba del cargo fijo 

Ahora bien, retomando la pregunta sobre la magnitud del aumento, sin más rodeos, podemos tomar un hogar del menor rango de consumo (el 40% de los clientes de Ecogas, según confirmó la empresa), y de ingreso bajo. Para este consumidor, el cargo fijo pasa de $630 a $2.400, un encarecimiento de 1.770 pesos. Pero esto no termina ahí. Porque este ítem (el cargo fijo) se pagaba bimestralmente, de modo tal que en el ejemplo que estamos analizando el usuario estaba pagando realmente $315 por mes. 

Bajo los nuevos cambios el cargo fijo pasará a pagarse de manera mensual, de modo tal que el aumento que percibirá el consumidor analizado no será realmente de $1.770, sino de poco más de 2.000 pesos. Es decir, un aumento de 662% sólo en este ítem para un hogar de bajo ingreso. Mientras que el otro ítem de peso, el valor del metro cuadrado, también sube con el nuevo esquema. 

Para el caso analizado, el valor del metro cúbico de gas consumido pasa de $18 a $72,30, lo cual significa que por cada m3 consumido deberá pagar 54 pesos más. Entonces, si suponemos que el hogar consume 250 m3 anual, con un promedio mensual de 20 m3, pasaría de pagar $360 por su consumo a $1440, con el nuevo esquema. 

El IVA será clave para la recaudación y un dolor de cabeza para el consumidor

De modo tal que para un hogar de bajo ingreso que pertenece al segmento de menor consumo, de consumir 20 m3 en el mes pasaría de pagar por los dos ítems más importantes $675 a $3.840. Un incremento en torno a 470%. Ahora bien, además de los ítems mencionados, la factura de gas en Córdoba se compone de otros conceptos. Siete de ellos son tributos que pagan todos los consumidores, siendo el IVA el que mayor impacto tiene. Mientras que los consumidores de ingresos bajos y medios perciben subsidios.

En efecto, en el caso analizado, hay que sumarle los diferentes tributos y restarle los subsidios al tratarse de un hogar de ingreso bajo. Sobre la presión impositiva que tiene la factura vale destacar que seis de los impuestos tienen un peso marginal sobre lo que se termina pagando. No así el IVA cuyo peso porcentual es del 21%, pero tendrá un incremento nominal de magnitud. Puesto que no es lo mismo el 21% de 100 que el 21 por cien de 1000.

¿Podrían judicializarse los nuevos aumentos?

De lo anterior se desprende que mejorará la recaudación del estado vía IVA con tarifas más altas. Unos de los objetivos del gobierno. Esto lo hará a fuerza de que los consumidores paguen más. En el caso de los sectores de ingresos altos los aumentos de la suma de los conceptos más importantes son superiores a 400%, mientras que para los sectores medios la suba oscila en torno a 580%, tomando siempre como análisis la categoría de menor consumo. 

Así, un hogar de ingreso alto (aquel con ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas) podría pasar de pagar una boleta en torno a 10 mil pesos a más de 40 mil pesos. Por un consumo mensual de 140 m3. Para el caso de los hogares de ingresos menores la erogación que deberán hacer por el servicio tendrá un peso mayor sobre sus ingresos mensuales. 

Con lo cual, se abre un interrogante respecto a lo que pueda decir la Corte Suprema de Justicia. Recordemos que la misma sentó jurisprudencia en el 2016 al sentenciar nulos los tarifazos del gobierno de Cambiemos. En aquella oportunidad, el máximo tribunal sugirió que toda suba de tarifas debe respetar dos criterios básicos: “gradualidad y razonabilidad”. ¿Respetan los criterios los nuevos aumentos del gobierno? 

Ecogas dice tener un plan de contingencia frente a eventuales moras

Los tarifazos preocupan a los diferentes gobiernos provinciales en un contexto recesivo con aumento del desempleo. El escenario que inquieta es el de hogares a los que les corten el servicio por falta de pago con un incremento del descontento social. Al consultar sobre el aumento de mora a la empresa Ecogas, el vocero confirmó a este medio que quienes generen deuda tienen una “tasa de financiación” que por reglamento es “1,5 veces la tasa para plazo fijo tradicional a 30 días del Banco Nación”. Lo cual, a valores actuales, da como resultado un interés de 11% mensual.

Sobre estos parámetros, comentó el vocero, “brindamos posibilidades de financiación a medida, luego de evaluar la situación particular de casa usuario, su comportamiento de pago, consumos, entre otros”. 

El 10 de abril se conocerá el nuevo esquema

Pese a todo, la boleta que facturarán por el consumo de abril no servirá como referencia para lo que resta del año ya que el gobierno estudia modificaciones. El 10 de abril se conocerían los detalles sobre el nuevo esquema y el régimen de subsidios con nuevas podas. 

Fuente: LNM

Bovio OK

Te puede interesar
CUFIT

Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.

pLAZA DE mAY

Multitudinaria marcha a Plaza de Mayo a 49 años del Golpe de Estado

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Miles de personas se movilizaron este 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires para conmemorar un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976. Organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas confluyeron en Plaza de Mayo en una jornada marcada por el reclamo de memoria, verdad y justicia.

Caminera

Nuevas modificaciones a la Ley de Tránsito: ¿Cómo impactan en Córdoba?

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El Gobierno nacional implementó cambios en la Ley de Tránsito a través del Decreto 196/2025, buscando simplificar trámites y reducir la burocracia para conductores. Entre las principales reformas se incluyen ajustes en las licencias de conducir, inspecciones vehiculares, el sistema de peajes y la regulación de vehículos autónomos. No obstante, en Córdoba, la Municipalidades aún evalúan qué modificaciones adoptará y cuáles mantendrán su esquema actual.

image (1)

El Papa Francisco recibió el alta médica tras 37 días de internación en Roma

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El Papa Francisco dejó este domingo el hospital Gemelli de Roma luego de pasar cinco semanas internado debido a una neumonía bilateral. A pesar de su visible agotamiento y un evidente adelgazamiento, el Pontífice se mostró agradecido con los fieles que lo apoyaron durante su enfermedad, saludando desde una silla de ruedas mientras recibía el alta médica.

Lo más visto
CUFIT

Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 18.39.24

Los +40 ganaron con inteligencia, los +45 cayeron sin respuestas

Redacción El Día de Higueras
Liga de ProfesionalesAyer

El pasado fin de semana, los equipos de Las Higueras tuvieron una jornada de contrastes en la Liga de Profesionales de Río Cuarto. Mientras que la categoría +40 logró una ajustada victoria por 1 a 0 frente a Docentes B, el conjunto de +45 sufrió una dura derrota de 3 a 0 ante Profesionales de Achiras.

#TodasLasVoces