1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Desde abril, los hogares de ingresos bajos pagarán 300% más por metro cúbico de gas

El nuevo tarifario dispuesto por el gobierno nacional para el suministro y consumo de gas natural pega de lleno en los bolsillos ya castigados por la crisis económica. Para el segmento de menos ingresos, el valor del metro cúbico pasó de $18 a $72. El cargo fijo sube un 662%.

Sociedad07 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gas
Gas

El consumo de gas durante el mes de abril estará impactado por un nuevo cuadro tarifario que encarecerá las facturas. Las mismas se pagarán en mayo e inauguran un nuevo escenario para los principales servicios energéticos con actualizaciones más dinámicas. El nuevo esquema es inflacionario porque incrementa dos factores claves que fijan el valor que terminan pagando los hogares por su consumo de gas. Las modificaciones implementadas tendrán efecto en las facturas de todos los hogares independientemente del nivel de ingresos que registren.

Bajo el mismo esquema de la segmentación tarifaria implementado en el año 2022, el gobierno anarcocapitalista subió dos ítems claves de la boleta: el cargo fijo y el valor del metro cúbico (m3) que paga cada categoría de consumidor residencial. Por lo tanto, la pregunta que flota es: ¿de cuánto serán los aumentos sobre el consumo de abril? Y resulta que resolver el interrogante es complejo porque no hay una única respuesta para todos los consumidores residenciales. 

Esto se debe a que las actualizaciones de cargo fijo y el valor del metro cúbico de gas son diferentes según cómo esté caracterizado el hogar del titular del servicio. Recordemos que la segmentación tarifaria categoriza a los hogares tanto por ingreso como por consumo anual de gas.  Habiendo tres niveles para la primera categoría (ingreso alto: N1, medio: N3 y bajo: N2), mientras que el consumo de m3 de gas se divide en ocho, siendo 500 m3 el umbral para el consumo más bajo y más de de 1801 m3 para el rango de mayor consumo.      

También se dispara la suba del cargo fijo 

Ahora bien, retomando la pregunta sobre la magnitud del aumento, sin más rodeos, podemos tomar un hogar del menor rango de consumo (el 40% de los clientes de Ecogas, según confirmó la empresa), y de ingreso bajo. Para este consumidor, el cargo fijo pasa de $630 a $2.400, un encarecimiento de 1.770 pesos. Pero esto no termina ahí. Porque este ítem (el cargo fijo) se pagaba bimestralmente, de modo tal que en el ejemplo que estamos analizando el usuario estaba pagando realmente $315 por mes. 

Bajo los nuevos cambios el cargo fijo pasará a pagarse de manera mensual, de modo tal que el aumento que percibirá el consumidor analizado no será realmente de $1.770, sino de poco más de 2.000 pesos. Es decir, un aumento de 662% sólo en este ítem para un hogar de bajo ingreso. Mientras que el otro ítem de peso, el valor del metro cuadrado, también sube con el nuevo esquema. 

Para el caso analizado, el valor del metro cúbico de gas consumido pasa de $18 a $72,30, lo cual significa que por cada m3 consumido deberá pagar 54 pesos más. Entonces, si suponemos que el hogar consume 250 m3 anual, con un promedio mensual de 20 m3, pasaría de pagar $360 por su consumo a $1440, con el nuevo esquema. 

El IVA será clave para la recaudación y un dolor de cabeza para el consumidor

De modo tal que para un hogar de bajo ingreso que pertenece al segmento de menor consumo, de consumir 20 m3 en el mes pasaría de pagar por los dos ítems más importantes $675 a $3.840. Un incremento en torno a 470%. Ahora bien, además de los ítems mencionados, la factura de gas en Córdoba se compone de otros conceptos. Siete de ellos son tributos que pagan todos los consumidores, siendo el IVA el que mayor impacto tiene. Mientras que los consumidores de ingresos bajos y medios perciben subsidios.

En efecto, en el caso analizado, hay que sumarle los diferentes tributos y restarle los subsidios al tratarse de un hogar de ingreso bajo. Sobre la presión impositiva que tiene la factura vale destacar que seis de los impuestos tienen un peso marginal sobre lo que se termina pagando. No así el IVA cuyo peso porcentual es del 21%, pero tendrá un incremento nominal de magnitud. Puesto que no es lo mismo el 21% de 100 que el 21 por cien de 1000.

¿Podrían judicializarse los nuevos aumentos?

De lo anterior se desprende que mejorará la recaudación del estado vía IVA con tarifas más altas. Unos de los objetivos del gobierno. Esto lo hará a fuerza de que los consumidores paguen más. En el caso de los sectores de ingresos altos los aumentos de la suma de los conceptos más importantes son superiores a 400%, mientras que para los sectores medios la suba oscila en torno a 580%, tomando siempre como análisis la categoría de menor consumo. 

Así, un hogar de ingreso alto (aquel con ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas) podría pasar de pagar una boleta en torno a 10 mil pesos a más de 40 mil pesos. Por un consumo mensual de 140 m3. Para el caso de los hogares de ingresos menores la erogación que deberán hacer por el servicio tendrá un peso mayor sobre sus ingresos mensuales. 

Con lo cual, se abre un interrogante respecto a lo que pueda decir la Corte Suprema de Justicia. Recordemos que la misma sentó jurisprudencia en el 2016 al sentenciar nulos los tarifazos del gobierno de Cambiemos. En aquella oportunidad, el máximo tribunal sugirió que toda suba de tarifas debe respetar dos criterios básicos: “gradualidad y razonabilidad”. ¿Respetan los criterios los nuevos aumentos del gobierno? 

Ecogas dice tener un plan de contingencia frente a eventuales moras

Los tarifazos preocupan a los diferentes gobiernos provinciales en un contexto recesivo con aumento del desempleo. El escenario que inquieta es el de hogares a los que les corten el servicio por falta de pago con un incremento del descontento social. Al consultar sobre el aumento de mora a la empresa Ecogas, el vocero confirmó a este medio que quienes generen deuda tienen una “tasa de financiación” que por reglamento es “1,5 veces la tasa para plazo fijo tradicional a 30 días del Banco Nación”. Lo cual, a valores actuales, da como resultado un interés de 11% mensual.

Sobre estos parámetros, comentó el vocero, “brindamos posibilidades de financiación a medida, luego de evaluar la situación particular de casa usuario, su comportamiento de pago, consumos, entre otros”. 

El 10 de abril se conocerá el nuevo esquema

Pese a todo, la boleta que facturarán por el consumo de abril no servirá como referencia para lo que resta del año ya que el gobierno estudia modificaciones. El 10 de abril se conocerían los detalles sobre el nuevo esquema y el régimen de subsidios con nuevas podas. 

Fuente: LNM

Bovio OK

Te puede interesar
HUELGA

El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU

Redacción El Día de Higueras
SociedadHace 4 horas

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.

Jubilados-750x375-1

Fallo histórico en defensa de los jubilados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

mayorista

Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.

image (3)

La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad15 de mayo de 2025

En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.

almaceneros

Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril

Redacción El Día de Higueras
Sociedad15 de mayo de 2025

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.

Lo más visto
Jubilados-750x375-1

Fallo histórico en defensa de los jubilados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

CBA ME CAPACITA1

Mujeres Que No Paran entregó certificados a vecinos que completaron trayectos de Cba Me Capacita

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes por la tarde, el Salón del Complejo Deportivo y Recreativo de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras fue el escenario de un emotivo acto de entrega de certificados correspondientes a los trayectos de formación de Asistente en Confección de Indumentaria y Asistente en Electricidad Domiciliaria, dictados durante el año 2024 a través del programa Cba Me Capacita y en articulación con el CEDER Regional Río Cuarto.

5fa0cf5684a74587adc522ff4662e822

El semillero de Centro Social tuvo jornada como visitante en Adelia María y Coronel Moldes

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las categorías formativas masculinas de Centro Social Las Higueras participaron este sábado en una nueva jornada del torneo infantojuvenil “Ricardo Sevila”, organizado por la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta décima fecha, ambas líneas del club —el Rojo y el Azul— tuvieron compromisos como visitantes en diferentes localidades de la región.

BERAUDOMATIAS

Mountain Bike con alma: gran actuación de Matías Beraudo en Villa General Belgrano

Redacción El Día de Higueras
CiclismoAyer

En el Día de la Escarapela, la tradicional carrera de mountain bike volvió a unir desafío y paisaje en una experiencia inolvidable. Entre los protagonistas, el higuerense Matías Beraudo volvió a destacarse, representando con orgullo a su localidad en una exigente jornada que, si bien tuvo obstáculos, dejó muy buenas sensaciones.

#TodasLasVoces