LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Desde abril, los hogares de ingresos bajos pagarán 300% más por metro cúbico de gas

El nuevo tarifario dispuesto por el gobierno nacional para el suministro y consumo de gas natural pega de lleno en los bolsillos ya castigados por la crisis económica. Para el segmento de menos ingresos, el valor del metro cúbico pasó de $18 a $72. El cargo fijo sube un 662%.

Sociedad07 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gas
Gas

El consumo de gas durante el mes de abril estará impactado por un nuevo cuadro tarifario que encarecerá las facturas. Las mismas se pagarán en mayo e inauguran un nuevo escenario para los principales servicios energéticos con actualizaciones más dinámicas. El nuevo esquema es inflacionario porque incrementa dos factores claves que fijan el valor que terminan pagando los hogares por su consumo de gas. Las modificaciones implementadas tendrán efecto en las facturas de todos los hogares independientemente del nivel de ingresos que registren.

Bajo el mismo esquema de la segmentación tarifaria implementado en el año 2022, el gobierno anarcocapitalista subió dos ítems claves de la boleta: el cargo fijo y el valor del metro cúbico (m3) que paga cada categoría de consumidor residencial. Por lo tanto, la pregunta que flota es: ¿de cuánto serán los aumentos sobre el consumo de abril? Y resulta que resolver el interrogante es complejo porque no hay una única respuesta para todos los consumidores residenciales. 

Esto se debe a que las actualizaciones de cargo fijo y el valor del metro cúbico de gas son diferentes según cómo esté caracterizado el hogar del titular del servicio. Recordemos que la segmentación tarifaria categoriza a los hogares tanto por ingreso como por consumo anual de gas.  Habiendo tres niveles para la primera categoría (ingreso alto: N1, medio: N3 y bajo: N2), mientras que el consumo de m3 de gas se divide en ocho, siendo 500 m3 el umbral para el consumo más bajo y más de de 1801 m3 para el rango de mayor consumo.      

También se dispara la suba del cargo fijo 

Ahora bien, retomando la pregunta sobre la magnitud del aumento, sin más rodeos, podemos tomar un hogar del menor rango de consumo (el 40% de los clientes de Ecogas, según confirmó la empresa), y de ingreso bajo. Para este consumidor, el cargo fijo pasa de $630 a $2.400, un encarecimiento de 1.770 pesos. Pero esto no termina ahí. Porque este ítem (el cargo fijo) se pagaba bimestralmente, de modo tal que en el ejemplo que estamos analizando el usuario estaba pagando realmente $315 por mes. 

Bajo los nuevos cambios el cargo fijo pasará a pagarse de manera mensual, de modo tal que el aumento que percibirá el consumidor analizado no será realmente de $1.770, sino de poco más de 2.000 pesos. Es decir, un aumento de 662% sólo en este ítem para un hogar de bajo ingreso. Mientras que el otro ítem de peso, el valor del metro cuadrado, también sube con el nuevo esquema. 

Para el caso analizado, el valor del metro cúbico de gas consumido pasa de $18 a $72,30, lo cual significa que por cada m3 consumido deberá pagar 54 pesos más. Entonces, si suponemos que el hogar consume 250 m3 anual, con un promedio mensual de 20 m3, pasaría de pagar $360 por su consumo a $1440, con el nuevo esquema. 

El IVA será clave para la recaudación y un dolor de cabeza para el consumidor

De modo tal que para un hogar de bajo ingreso que pertenece al segmento de menor consumo, de consumir 20 m3 en el mes pasaría de pagar por los dos ítems más importantes $675 a $3.840. Un incremento en torno a 470%. Ahora bien, además de los ítems mencionados, la factura de gas en Córdoba se compone de otros conceptos. Siete de ellos son tributos que pagan todos los consumidores, siendo el IVA el que mayor impacto tiene. Mientras que los consumidores de ingresos bajos y medios perciben subsidios.

En efecto, en el caso analizado, hay que sumarle los diferentes tributos y restarle los subsidios al tratarse de un hogar de ingreso bajo. Sobre la presión impositiva que tiene la factura vale destacar que seis de los impuestos tienen un peso marginal sobre lo que se termina pagando. No así el IVA cuyo peso porcentual es del 21%, pero tendrá un incremento nominal de magnitud. Puesto que no es lo mismo el 21% de 100 que el 21 por cien de 1000.

¿Podrían judicializarse los nuevos aumentos?

De lo anterior se desprende que mejorará la recaudación del estado vía IVA con tarifas más altas. Unos de los objetivos del gobierno. Esto lo hará a fuerza de que los consumidores paguen más. En el caso de los sectores de ingresos altos los aumentos de la suma de los conceptos más importantes son superiores a 400%, mientras que para los sectores medios la suba oscila en torno a 580%, tomando siempre como análisis la categoría de menor consumo. 

Así, un hogar de ingreso alto (aquel con ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas) podría pasar de pagar una boleta en torno a 10 mil pesos a más de 40 mil pesos. Por un consumo mensual de 140 m3. Para el caso de los hogares de ingresos menores la erogación que deberán hacer por el servicio tendrá un peso mayor sobre sus ingresos mensuales. 

Con lo cual, se abre un interrogante respecto a lo que pueda decir la Corte Suprema de Justicia. Recordemos que la misma sentó jurisprudencia en el 2016 al sentenciar nulos los tarifazos del gobierno de Cambiemos. En aquella oportunidad, el máximo tribunal sugirió que toda suba de tarifas debe respetar dos criterios básicos: “gradualidad y razonabilidad”. ¿Respetan los criterios los nuevos aumentos del gobierno? 

Ecogas dice tener un plan de contingencia frente a eventuales moras

Los tarifazos preocupan a los diferentes gobiernos provinciales en un contexto recesivo con aumento del desempleo. El escenario que inquieta es el de hogares a los que les corten el servicio por falta de pago con un incremento del descontento social. Al consultar sobre el aumento de mora a la empresa Ecogas, el vocero confirmó a este medio que quienes generen deuda tienen una “tasa de financiación” que por reglamento es “1,5 veces la tasa para plazo fijo tradicional a 30 días del Banco Nación”. Lo cual, a valores actuales, da como resultado un interés de 11% mensual.

Sobre estos parámetros, comentó el vocero, “brindamos posibilidades de financiación a medida, luego de evaluar la situación particular de casa usuario, su comportamiento de pago, consumos, entre otros”. 

El 10 de abril se conocerá el nuevo esquema

Pese a todo, la boleta que facturarán por el consumo de abril no servirá como referencia para lo que resta del año ya que el gobierno estudia modificaciones. El 10 de abril se conocerían los detalles sobre el nuevo esquema y el régimen de subsidios con nuevas podas. 

Fuente: LNM

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Lo más visto
JUAN B JUSTO

Viernes inestable en Las Higueras y mejoras para el fin de semana

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

El viernes 17 de octubre comenzó con cielo mayormente nublado y la presencia de algunos chubascos y tormentas aisladas. Las temperaturas se mantendrán frescas, con una máxima estimada en 18 °C y mínima de 10 °C. Hacia el fin de semana se anticipa un cambio de tiempo favorable, con jornadas más soleadas y cálidas.

#TodasLasVoces