LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Docentes, Estudiantes y No Docentes Universitarios marcharán el 23 de abril

La convocatoria federal se realiza en defensa del sistema universitario público argentino y en reclamo al recorte presupuestario del sector. Será el martes 23 de abril, según fue aprobado este martes en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional

Sociedad10 de abril de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
marcha (1)
La Comunidad Universitaria se movilizará el 23 de abril

Se aprobó este martes en todo el país y  de manera unánime marchar en defensa de la educación pública.

Esta decisión se adoptó durante el plenario de Rectoras y Rectores que se realizó este martes en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). De este encuentro participaron Autoridades de las 73 instituciones universitarias miembros de todo el país, de manera presencial o mediante conexión remota.

“El desfasaje a nivel de salarios” y “el deterioro del sistema científico” fueron temas tratados en el 91º plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde quedaron claras una vez más las diferencias de criterio del secretario de Educación y los rectores.

La Rectora de la UNRC; Marisa Rovera, quien presidirá la comisión de Conectividad y Sistemas de Información del CIN, informó en diálogo con la 97.7 que los representantes de las 73 universidades nacionales que conforman el Consejo esperan “tener respuestas concretas del gobierno”.

Rovera hizo saber que ante el pedido hecho por el secretario de Educación de “austeridad en el escenario de crisis económica y social”, los rectores manifestaron que “no hay exceso de gasto” en las universidades sino “una diversidad de tareas que no se limitan solo a formar profesionales, si bien ésta es su columna vertebral”. Tal posición de Torrendell motivó expresiones “acaloradas” y “algunas interacciones poco felices” toda vez que “en las universidades se genera y transfiere conocimiento para llegar a los sectores más vulnerables”, como recordó la rectora de la UNRC. Varios titulares de casas de altos estudios “subieron el tono” por su malestar ante lo que es “tal vez una mirada reduccionista” del secretario de Educación de la Nación acerca de lo que significa el sistema universitario público.

“La posibilidad de crecer”, indicó la rectora, se funda en pilares tales como “educación pública, ciencia y tecnología”. “Más y mejor educación pública” es preciso tener “sobre todo en un país como el nuestro”, aseguró.

Cabe mencionar, que el Consejo emitió al finalizar el Plenario su comunicado en el que convoca a "a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional". 

"Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas, reunidos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional.
Las universidades nacionales hemos dialogado con distintos representantes de Poder Ejecutivo en estos primeros cien días de gobierno y planteamos en detalle la compleja situación del sistema. Hemos aprobado una declaración en febrero en la que expresábamos nuestra preocupación por la falta de acuerdos paritarias en desmedro del poder adquisitivo de nuestros trabajadores, por el deterioro del sistema científico, tecnológico y de innovación; las suspensión total de obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución; la abrumadora falta de actualización de los gastos de funcionamiento y la no renovación del los sistemas nacionales de becas. Con solo nombrar esas dificultades que afrontamos podemos sintetizar la profundidad de la crisis. A ello sumamos nuestra preocupación por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La sociedad argentina tiene una alta valoración de sus universidades públicas a lo largo y a lo ancho del país, no solo por su tarea de formación de hombres, mujeres, diversidades y personas con discapacidad integras con alta capacidad profesional, sino también por su tarea en la construcción del conocimiento, por la transferencia al mundo de la producción y del trabajo, a la sociedad en general, por las tareas de extensión y la solidaridad con los sectores más postergados.
Hoy es necesario que la sociedad en general y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro reclamo. Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su conjunto, que sí quiere resolver sus problemas estructurales, debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación presupuestaria.
Defendemos el derecho de las y los jóvenes de acceder, según su deseo y vocación, a la educación pública superior de excelencia, no arancelada y con ingreso libre. Un sistema abierto que promueve la movilidad social y las transformaciones de nuestras comunidades, del que nuestras y nuestros graduados son su mejor expresión.
Reclamamos que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa.
Convocamos a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, nodocente y estudiantiles. Toda la comunidad universitaria, toda la sociedad, porque el futuro está en juego. Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación.
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
9 de abril de 2024”

COMUNICADO CIN

Bovio OK

Te puede interesar
capacitacion

Menos Brecha, Más Comunidad: últimos días para inscribirse a un curso de herramientas digitales

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aún hay tiempo para inscribirse en "Marketing 360°", una capacitación gratuita y 100% online orientada a fortalecer la empleabilidad a través del uso de herramientas digitales. La formación es impulsada por la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba junto a Eidos Global y Microsoft. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo.

INFLACION

La inflación de febrero alcanzó el 2,4% y acumula un 66,9% interanual

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl viernes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de febrero fue del 2,4%, consolidando un incremento del 66,9% en los últimos doce meses. Los rubros con mayores incrementos fueron los servicios y los alimentos. En Córdoba, la suba general fue del 3,7%.

CUFITAA

El CUFIT de la UNRC lanza su oferta de talleres para 2025

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl jueves

El Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC abre sus inscripciones para los talleres 2025, ofreciendo una amplia variedad de capacitaciones en oficios, herramientas digitales, formación ciudadana y recalificación laboral.

Manejo tractores

Formación para el Trabajo: Comienza una Capacitación en Manejo de Tractores

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) firmó un convenio con la empresa metalúrgica Sala para ofrecer una capacitación en manejo de tractores, que dará inicio en mayo. Las actividades estarán a cargo del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) y contarán con la colaboración del municipio de Río Cuarto.

image (1)

El Area Social recibe donaciones para enviar a Bahia Blanca

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl martes

Tras el violento temporal que azotó Bahía Blanca el viernes anterior, el municipio de Las Higueras se ha sumado a la campaña de recolección de donaciones para asistir a los damnificados. Las personas interesadas en colaborar pueden acercar sus aportes a la sede del área social.

CANASTA

En febrero, una familia cordobesa necesitó más de $ 1 millón para no caer en la pobreza

Redacción El Día de Higueras
Sociedad06 de marzo de 2025

En febrero, una familia tipo de Córdoba, compuesta por una pareja y dos hijos en edad escolar, requirió $1.016.675 para poder cubrir los gastos básicos. La Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,34% en el mes. De acuerdo a diferentes rubros, las carnes mostraron el mayor incremento en febrero, mientras que las frutas y verduras volvieron a bajar de precio.

Lo más visto
JULIS

Juliana y Julieta, referentes locales en el Oceanman Argentina

Redacción El Día de Higueras
DeportesEl jueves

El pasado fin de semana, el lago de Embalse fue escenario de Oceanman Argentina, la competencia de aguas abiertas más importante del mundo, que por primera vez tuvo sede en la provincia de Córdoba. Entre los 1200 nadadores que desafiaron las aguas de Playa El Ceibo - Garden Club, Las Higueras tuvo una destacada representación con Julieta Chacón y Juliana Bustos, dos referentes de la disciplina.

capacitacion

Menos Brecha, Más Comunidad: últimos días para inscribirse a un curso de herramientas digitales

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Aún hay tiempo para inscribirse en "Marketing 360°", una capacitación gratuita y 100% online orientada a fortalecer la empleabilidad a través del uso de herramientas digitales. La formación es impulsada por la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba junto a Eidos Global y Microsoft. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo.

#TodasLasVoces