El Hospital San Antonio de Padua incorporó una torre de videolaparoscopía, una planta fija de agua para diálisis, y más equipos de última generación, con una inversión que supera los 107 millones de pesos.
El Gobierno publicó el texto del acta del Pacto de Mayo a firmarse el lunes en Tucumán
escrito que finalmente no será firmado por la totalidad de gobernadores, indica que el objetivo es "consolidar los Derechos de la Argentina y encaminar a nuestra patria en la senda del desarrollo". Y finaliza con este párrafo: "Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen".
Nacionales04/07/2024Redacción El Día de HiguerasEl Gobierno adelantó este miércoles el texto del acta del Pacto de Mayo que firmará el presidente Javier Milei, un grupo de gobernadores y otros dirigentes, en la ceremonia que se realizará el lunes a la noche en San Miguel de Tucumán.
"Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria", comienza señalando el texto.
“Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”, continúa.
Los 10 puntos
Posteriormente se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo: "1. La inviolabilidad de la propiedad privada; 2. El equilibrio fiscal inamovible; 3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; 4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar; 5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento".
"6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias; 7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país; 8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; 9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida; 10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global".
Refundación de la Patria
Y agrega: "Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial".
"Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", finaliza.
Fuente: NA
Cristian Giménez comienza la pretemporada al frente del Centro Social
El conjunto azulgrana comenzará su preparación el 31 y el sábado 1° de febrero con pruebas de jugadores y la mirada puesta en un proyecto que prioriza el desarrollo de juveniles y la competitividad en la Primera B.
Detienen a un hombre por hurto en Las Higueras y secuestran una motocicleta
El operativo se llevó a cabo en la Ruta 158, donde la policía aprehendió a un sospechoso y confiscó una moto vinculada a los hechos delictivos.
Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol
Este miércoles y mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial; el Gobierno Nacional anunció la incorporación de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como miembros activos de la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC-Interpol), sumándose a la ya establecida Policía Federal.
El Gobierno llama a licitación para concesionar rutas nacionales al sector privado
El Gobierno Nacional oficializó este miércoles, mediante el Decreto 28/2025, el llamado a licitación pública nacional e internacional para delegar en el sector privado la conservación y mantenimiento de rutas nacionales comprendidas en el Corredor Vial 18. La medida, publicada en el Boletín Oficial , busca reducir el gasto público mediante la privatización de estos tramos viales estratégicos.
El Gobierno Nacional exige a las provincias la eliminación de las tasas municipales
El Ministerio de Economía instó a las provincias a revisar los tributos locales considerados ilegales, que no guardan relación con el costo de los servicios y afectan la recaudación nacional. Advirtió sobre la posibilidad de suspender la participación de los municipios en la distribución de fondos coparticipables si no se ajustan a la normativa vigente.
Milei criticó a Villarruel y calificó sus declaraciones como "desaciertos"
El presidente expresó su descontento con los dichos de la vicepresidenta y cuestionó su falta de alineamiento con la gestión oficial.
El Gobierno Nacional dispuso aumentos en luz y gas desde enero de 2025
El ajuste en las tarifas de luz y gas, determinado por la Nación, afectará a los usuarios de la provincia que reciban distribución de Ecogas, EPEC y las Cooperativas, según su nivel de ingresos, con incrementos promedio del 1,6% y 2,5%, respectivamente.
Desde el viernes 3, YPF aumenta los combustibles un 1,75%
El incremento en los precios de YPF se aplicará desde el viernes 3 de enero de 2025, alcanzando un promedio del 1,75% a nivel nacional. Este ajuste es el más bajo de los últimos 12 meses y busca moderar el impacto en los viajeros.