LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Los medicamentos cada vez más inaccesibles

Según lo demuestran tanto estudios públicos como privados, los precios de los medicamentos subieron por encima de la inflación general y a un mayor ritmo que los ingresos de la mayor parte de la población en el último año. En medio del debate por este incremento, este lunes el Gobierno informó que las provincias pueden importarlos sin autorización de Nación.

Sociedad22 de octubre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MEDICAMENTOS
Los medicamentos cada vez más inaccesibles

Los precios de los medicamentos subieron por encima de la inflación general y a un mayor ritmo que los ingresos de la mayor parte de la población en el último año, según lo demuestran tanto estudios públicos como privados.

En lo que respecta a los datos oficiales, los números publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) señalan que entre julio de 2023 e igual mes de este año el rubro de salud subió 285,2%, frente a una inflación general del 266,1%. Si se analizan los datos en mayor detalle, se encuentra que la categoría de “productos medicinales, artefactos y equipos para la salud” tuvo un incremento de 289,4% en ese período, es decir 23,3 puntos porcentuales por encima del IPC.

Esta situación, aseguraron desde una empresa de medicina prepaga, se viene dando desde la salida del Covid-19. Dentro del “gasto médico” –todos ítems que componen una cobertura de una obra social o prepaga, pública o privada– los medicamentos pasaron de representar el 15% al 33% luego de la pandemia.

“Esto se da por varios motivos. Uno es la distorsión por la inflación, que permite que algunos remedios suban de más. También está la aparición de medicamentos nuevos aprobados que no se sabe si aplican a todos los casos, y la industria del juicio que hace que se aprueben en la justicia medicamentos que pueden valer USD 2 millones sin estudios que muestren que es útil para los pacientes. Eso es algo que pasa todos los días”, aseguraron en una empresa del sector.

Asimismo, desde una de las principales compañías médicas del país destacaron que mientras los medicamentos aumentaron un 4.055% entre enero de 2019 y agosto de 2024, la inflación subió un 3.537% y la cuota promedio de una prepaga, un 2.922%. Por su parte, los salarios tuvieron un aumento nominal del 2.556% entre enero de 2019 y julio de este año (aún no están publicados los datos de agosto), por lo que quedaron considerablemente detrás de los medicamentos.

En medio del debate por la suba de los pecios, ayer el Gobierno informó que las provincias pueden importar medicamentos sin autorización de Nación. A partir de una iniciativa del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien quiere comprar medicamentos en la India, desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda dirige Federico Sturzenegger, aclararon que la Ley 16.463 ya lo permite.

Captura de pantalla 2024-10-21 203427

Los precios de los medicamentos
En el inmenso mundo de la medicina, se encuentran aumentos de precios de todos los niveles, pero algunos medicamentos en particular vienen subiendo a un ritmo mucho más acelerado que el promedio.

Según informaron desde una empresa del sector, entre julio de 2023 y septiembre de 2024 se produjeron incrementos muy altos en algunos productos, superiores a la inflación de ese período (316,6% según el Indec).

Un ejemplo de esto es el Nutrilon Pepti Lata de 400g, fórmula láctea con proteínas, que tuvo una variación del 596 por ciento. Tuvieron subas similares las Accu-chek guide, tiras reactivas para medir la glucemia, (596%); el Diamicron 60mg (diabetes): 544%, el Daflon 1000 para la circulación (567%) y la Enterogermina (560%), para la flora intestinal, por nombrar algunos de los más utilizados.

Por otro lado, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) –citado por el comparador de precios online El mejor trato–, otro fármaco que registró un aumento significativo es el Ibupirac 600 mg, un antiinflamatorio comúnmente utilizado para combatir dolores y fiebre, que pasó de 2.014,74 pesos en julio del año pasado a 11.201,72 pesos en igual mes de este año, lo que representa una suba del 456%. También tuvieron ajustes por encima del 400% en ese período el Trastocir, que pasó de $6.709 a $33.930 (406% de suba) y la Aspirina, que saltó de $1.173 a $5.866,90 (400%).

De acuerdo al reporte, tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones los precios de los medicamentos comenzaron un ciclo de incrementos relevantes. A finales de noviembre del año pasado, se registró una suba del 25,7% y los meses siguientes continuaron con aumentos de 40,9% en diciembre, 13,6% en enero, 15,0% en febrero, y así sucesivamente. En un período de nueve meses, los fármacos que suelen utilizar las personas mayores mostraron un incremento total del 188,2%, superando ampliamente la inflación general, que fue de 164,6% en el mismo período.

Si bien los precios de los medicamentos con cobertura de PAMI son, en general, más bajos que los precios de venta al público, el aumento acumulado desde noviembre para esta canasta supera el incremento registrado por los correspondientes a la venta al público. En términos específicos, desde noviembre, los precios de los medicamentos con cobertura de PAMI se han incrementado un 254%.

Captura de pantalla 2024-10-21 202749

Las millonarias cifras de la alta complejidad
Desde una empresa de medicina prepaga, compartieron el listado de precios de algunos medicamentos considerados “de alta complejidad”, con sus respectivas subas. Al igual que en los ejemplos mencionados anteriormente, se tuvieron en cuenta los aumentos registrados entre julio de 2023 y septiembre de este año, un período de particular dinamismo para los costos de la salud.

El medicamento Perjeta-Herceptin, utilizado para tratar el cáncer de mama, tiene un valor de mercado de $16.500.000 y en los 14 meses analizados tuvo una suba del 590%.

Fue más elevado aún el incremento de la Glassia de 50 ml, un remedio que se usa para tratar problemas pulmonares (enfisema) causados por cierta enfermedad hereditaria. Su precio al público es de $7.000.000.

Tuvieron un nivel de aumento similar los medicamentos Mabthera 500mg ($6.500.000) y Herceptin ($7.000.000), ambos con subas del 586%. El primero se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide y el segundo para tratar ciertos tipos de cáncer de mama.

Es mucho más caro el OFEV de 150mg, un medicamento que ayuda a reducir la aparición de la cicatrización y endurecimiento de los pulmones. Su costo es de $19.000.000 y entre julio de 2023 y septiembre de este año tuvo un alza del 473%.

Se suma a la lista de fuertes aumentos el medicamento Mizarid 10mg ($15.000.000 y 528% de suba), un remedio que está indicado para el tratamiento de pacientes con anemia dependiente de transfusión.

Apenas menor fue el incremento del Adcetris 50mg, que tras una suba del 515%, llegó a costar en la actualidad $13.600.000. Este medicamento está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma anaplásico de células grandes (LACG) sistémico en recaída o refractario.

Por último, el Tagrisso 80mg x30 cuesta $14.000.000 y registró una suba del 422% en el período analizado.

La estructura de precios
Según un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el mercado de medicamentos de Argentina no posee una regulación eficaz en materia de precios. “En 2002 implementó la Ley 25.649 de prescripción de medicamentos por nombre genérico y con ello se logró una disminución en los precios, aunque, a juzgar por los valores actuales, su efecto no fue persistente o resultó insuficiente”, comentaron desde el organismo.

“No puede asegurarse que esta ley haya conseguido cambiar ni el hábito de los consumidores ni el de los médicos que prescriben medicamentos, ni mucho menos aún, las estrategias de los laboratorios para revertir los objetivos de esta estrategia. Actualmente los medicamentos sin marca cubren apenas el 3% del mercado y la mayor parte de los medicamentos genéricos tienen marca y, por lo tanto, tienen casi el mismo comportamiento que un medicamento común”, agregaron.

Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

Lo más visto
LAS HIGUERAS + LIMPIA  (8)

Un Punto Verde para una Higueras + Limpia

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

En el predio del ferrocarril funciona un espacio para la separación de residuos reciclables. La titular del área de Ambiente, Candelaria Prince Peche, explicó cómo usarlo correctamente y los desafíos de generar conciencia ambiental en la comunidad.

9 DE JULIOAPAISADA

Jornada soleada y ventosa en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

Este lunes 20 de octubre Las Higueras amaneció con un cielo completamente despejado y temperaturas frescas que rondaron los 12 grados, pero con el correr de las horas se espera un notable ascenso térmico que llevará la máxima hasta los 28 °C. La nota distintiva del día será el viento, que soplará de manera constante durante toda la jornada.

Diseño sin título (7)

Centro Social celebró su aniversario 101 con un anuncio histórico: el terreno de entrenamientos pasará a ser propiedad del club

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Durante el acto realizado este lunes por la tarde en la cancha “Fernando Vettore”, la institución inauguró nuevos baños para la parcialidad visitante y un depósito con acceso al predio lindero, donde se confirmó una noticia largamente esperada: el terreno donde entrenan las divisiones inferiores será finalmente propiedad del Centro Social.

#TodasLasVoces