
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
La nueva norma, aprobada con amplio consenso político, impide que personas con condenas judiciales en segunda instancia puedan postularse para cargos públicos o partidarios, reforzando la transparencia en la gestión pública.
Provinciales14 de enero de 2025El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, promulgó oficialmente la Ley de Ficha Limpia, una normativa que prohíbe a personas con condenas judiciales en segunda instancia ser candidatos a cargos públicos o asumir funciones en el Ejecutivo. La ley fue sancionada con un amplio respaldo del oficialismo y la oposición en la sesión de la Legislatura Provincial realizada el pasado 27 de diciembre.
La normativa, aprobada por 65 legisladores de distintos bloques políticos, establece que no podrán acceder a cargos públicos quienes hayan sido condenados a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a penas de inhabilitación por delitos dolosos. Esto incluye tanto cargos electivos provinciales, municipales y comunales como puestos partidarios.
El texto de la ley, firmado por el mandatario provincial, especifica que las restricciones se aplican a delitos previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, siempre que la condena haya sido dictada por tribunales provinciales, nacionales, federales o de otras jurisdicciones.
Consenso multipartidario y origen del proyecto
La sanción de la Ley de Ficha Limpia fue el resultado de un extenso debate y la búsqueda de consensos en la Legislatura cordobesa. El proyecto final integra propuestas presentadas por legisladoras de diversos bloques: Brenda Austin (UCR) y Julieta Rinaldi, Victoria Busso, María del Rosario Acevedo e Ileana Quaglino (Hacemos Unidos Por Córdoba). Estas iniciativas modificaron artículos clave de las leyes provinciales N.º 9.571 (Código Electoral Provincial) y N.º 9.572 (Régimen Jurídico de Partidos Políticos).
Un paso hacia la ética y la transparencia
La promulgación de la Ley de Ficha Limpia reafirma el compromiso de la provincia de Córdoba con la transparencia y la ética en la gestión pública. Según el gobernador Llaryora, esta medida representa un avance importante para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y asegurar que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con estándares éticos irreprochables.
Con esta normativa, Córdoba se suma al grupo de provincias que han adoptado medidas similares, promoviendo un modelo de gestión basado en la integridad y el respeto a la justicia.
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Bajo el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, el Gobierno provincial presentó de manera oficial la Temporada de Invierno 2025, que incluye una agenda cargada de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas.
AOITA reclama avances en las paritarias y no descarta un paro a partir del lunes. La medida dispuesta para este viernes 23 hasta las 8hs, afecta a todo el sistema interurbano, incluyendo los servicios entre Río Cuarto, Las Higueras y otras localidades de la región. Desde la SAT Río Cuarto aseguran que algunos choferes quieren trabajar y que la salida de los coches dependerá del gremio.
Imputaron a su propietario Alicio Dagatti por vender carne en mal estado: también están acusados su hijo y el director del frigorífico Livorno, con sede en Las Higueras. La justicia investiga la reintroducción de carne rechazada al penal de Bouwer y posibles vínculos con casos de triquinosis en el sur provincial.
La Provincia licitará obras por más de $235 mil millones para completar el anillo vial que une las rutas A005 y 8, con fuerte incidencia en la conectividad, logística y desarrollo urbano de Las Higueras y todo el conglomerado regional. La apertura se realizará en Córdoba capital.
Confraternidad se impuso sore el azulgrana por 2 a 1 en la segunda fecha del Torneo Complementación de la Primera B de la Liga Regional. El gol del triunfo lo marcó Héctor Abayay, que volvió a jugar tras 12 años. Centro Social terminó con dos expulsados y pagó caro no haberlo definido antes. La Tercera igualó 1 a 1 con gol de Tomás Zalazar..
La cartera de Educación de Córdoba comunicó que este lunes no se computarán inasistencias en los niveles inicial, primario y secundario durante el turno mañana. La medida busca resguardar la salud de niños y adolescentes ante las bajas temperaturas previstas.
Pese al frío las categorías formativas masculinas de Centro Social participaron de una nueva fecha del torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta ocasión, compitieron el Azul de local frente a Deportivo Río Cuarto y el Rojo de visita frente a Sportivo Municipal. Las Socialeritas no tuvieron actividad el domingo debido al frío.