1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre

Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.

SociedadEl martesRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gentilieza clase media

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó una actualización sobre la distribución del ingreso en Argentina, en la que se observa una profunda segmentación de la sociedad y una desigualdad persistente. El informe, difundido el pasado jueves, arroja que el coeficiente de Gini —indicador que mide la desigualdad— se ubicó en 0,43 puntos durante el primer trimestre del año. Si bien este valor mejora levemente respecto al 0,47 del mismo período en 2024, todavía está lejos del 0,36 que caracterizaba al país en los años setenta.

Una de las principales novedades fue la divulgación de la nueva pirámide de clases sociales, con rangos de ingresos que permiten identificar a qué estrato económico pertenece cada hogar. Según el relevamiento:

  • Clase baja: ingresos hasta $700.000
  • Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000
  • Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000
  • Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000
  • Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000


Este esquema evidencia la enorme brecha entre los extremos de la pirámide, en una sociedad donde la línea de pobreza exige cada vez mayores ingresos.

En cuanto a la situación social general, el informe también destaca una baja importante en el nivel de pobreza. La tasa se redujo al 38,1% en el segundo semestre de 2024, tras haber superado el 50% el año anterior. Esta caída se relaciona con la desaceleración de la inflación, aunque los valores actuales aún están lejos de los registrados en 2017 (26%) o incluso en 1993, durante la convertibilidad (27%).

Otro dato relevante es el desempleo, que cerró 2024 en 6,4%, uno de los registros más bajos de las últimas décadas. En contraste, en 2002 llegó a alcanzar el 24%, y en 1995, durante la reelección de Carlos Menem, marcaba un 17,5%.

Más allá de las cifras, las percepciones sociales refuerzan la idea de una Argentina partida. Una encuesta nacional realizada por Opinion Lab en octubre reveló que el 60% de la población considera que hoy se vive peor que en los años '80. El 57% cree que la calidad educativa también ha retrocedido.

Por su parte, un estudio cualitativo realizado en marzo describió una fuerte fragmentación: mientras los sectores más altos logran mantener cierta capacidad de planificación y consumo, las clases medias y bajas conviven con restricciones crecientes. Una parte de la población asegura que la pobreza ya ha superado a la clase media, y otra la ubica en una lucha permanente con ella.

Así, la foto actual de la Argentina muestra una sociedad dual, en la que el ingreso no solo determina el acceso a bienes, sino también la posibilidad de proyectar un futuro.

Fuente: Infobae

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl jueves

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.

Captura de pantalla 2025-04-07 133434

Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de abril de 2025

Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.

iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
Sociedad06 de abril de 2025

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Gas

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

Redacción El Día de Higueras
Sociedad04 de abril de 2025

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

DSC00281-1024x683-1

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de abril de 2025

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 21.42.52 (10)

Dominio en la cima y una pelea que promete

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasAyer

Con la disputa de la quinta jornada, el certamen de la Liga Senior de Las Higueras va tomando forma en sus tres divisionales. Master Senior, Correo y Gran Fusión se consolidan como líderes en sus respectivas categorías, aunque varios equipos mantienen chances claras en la pelea por los primeros puestos.

#TodasLasVoces