LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre

Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.

Sociedad08 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gentilieza clase media

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó una actualización sobre la distribución del ingreso en Argentina, en la que se observa una profunda segmentación de la sociedad y una desigualdad persistente. El informe, difundido el pasado jueves, arroja que el coeficiente de Gini —indicador que mide la desigualdad— se ubicó en 0,43 puntos durante el primer trimestre del año. Si bien este valor mejora levemente respecto al 0,47 del mismo período en 2024, todavía está lejos del 0,36 que caracterizaba al país en los años setenta.

Una de las principales novedades fue la divulgación de la nueva pirámide de clases sociales, con rangos de ingresos que permiten identificar a qué estrato económico pertenece cada hogar. Según el relevamiento:

  • Clase baja: ingresos hasta $700.000
  • Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000
  • Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000
  • Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000
  • Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000


Este esquema evidencia la enorme brecha entre los extremos de la pirámide, en una sociedad donde la línea de pobreza exige cada vez mayores ingresos.

En cuanto a la situación social general, el informe también destaca una baja importante en el nivel de pobreza. La tasa se redujo al 38,1% en el segundo semestre de 2024, tras haber superado el 50% el año anterior. Esta caída se relaciona con la desaceleración de la inflación, aunque los valores actuales aún están lejos de los registrados en 2017 (26%) o incluso en 1993, durante la convertibilidad (27%).

Otro dato relevante es el desempleo, que cerró 2024 en 6,4%, uno de los registros más bajos de las últimas décadas. En contraste, en 2002 llegó a alcanzar el 24%, y en 1995, durante la reelección de Carlos Menem, marcaba un 17,5%.

Más allá de las cifras, las percepciones sociales refuerzan la idea de una Argentina partida. Una encuesta nacional realizada por Opinion Lab en octubre reveló que el 60% de la población considera que hoy se vive peor que en los años '80. El 57% cree que la calidad educativa también ha retrocedido.

Por su parte, un estudio cualitativo realizado en marzo describió una fuerte fragmentación: mientras los sectores más altos logran mantener cierta capacidad de planificación y consumo, las clases medias y bajas conviven con restricciones crecientes. Una parte de la población asegura que la pobreza ya ha superado a la clase media, y otra la ubica en una lucha permanente con ella.

Así, la foto actual de la Argentina muestra una sociedad dual, en la que el ingreso no solo determina el acceso a bienes, sino también la posibilidad de proyectar un futuro.

Fuente: Infobae

1

Te puede interesar
ANSES

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl jueves

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0044

El Concejo Deliberante aprobó la ampliación del presupuesto municipal y el comodato al destacamento policial

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

En sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ampliación del presupuesto municipal 2025 y la autorización para formalizar un contrato de comodato con la Policía de la Provincia de Córdoba, con el fin de regularizar el uso del inmueble donde funciona el destacamento local.

#TodasLasVoces