LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La UNRC celebra medio siglo de vida

El 1 de mayo de 1971 alrededor de 10 mil personas se convocaban en la Plaza Olmos de la ciudad de Río Cuarto para festejar la creación de la UNRC. Desde entonces un gran camino se ha recorrido. A pocas horas de cumplirse los 50 años de aquel momento, en un contexto impensado de pandemia pasadas las 11:30hs de este viernes se dio inicio al acto conmemorativo, transmitido en directo desde el Aula Mayor por UniRío TV vía streaming y Radio UNRC por la 97.7 y a través de Internet con el soporte técnico de la Unidad de Tecnología de la Información

Sociedad30 de abril de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La Universidad Nacional de Río Cuarto celebra medio siglo de vida. El 1 de mayo de 1971 alrededor de 10 mil personas se convocaban en la Plaza Olmos de la ciudad de Río Cuarto para festejar la creación de la UNRC. Desde entonces un gran camino se ha recorrido. A pocas horas de cumplirse los 50 años de aquel momento, pasadas las 11:30hs se dio inicio al acto conmemorativo, desde el Aula Mayor que se transmitió en directo y en un contexto impensado de pandemia por UniRío TV vía streaming y Radio UNRC por la 97.7 y a través de Internet con el soporte técnico de la Unidad de Tecnología de la Información.

Acompañaron al Rector Roberto Rovere, el vicerrector, Jorge González; y los decanos de Agronomía y Veterinaria, Sergio González; de Ciencias Económicas, Susana Panella; de Ciencias Exactas, Marisa Rovera; de Ciencias Humanas, Fabio Dandrea; de Ingeniería, Miriam Martinello.

 Hubo salutaciones de diferentes sectores y Autoridades entre ellos de Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias de la Nación; Manuel Calvo, vicegobernador de Córdoba; Martín Gill, secretario de Obras Públicas de la Nación; Rodolfo Tecchi, presidente del Concejo Interuniversitario Nacional; Juan Llamosas, Alberto Escudero, Martín Toselli, Gastón Tomatis y Daniel Casari, intendentes de Río Cuarto, Las Higueras, Bulnes, Las Acequias y Vicuña Mackenna.

Por otro lado hicieron uso de la palabra los exrectores Roberto Seiler, Alberto Cantero, Oscar Spada y Marcelo Ruiz, además de Hugo Juri, titular de la Universidad Nacional de Córdoba, y Luis Negretti, de la Universidad Nacional de Villa María. Lo propio hicieron Víctor Yoma y Ana Vasquetto, presidente y vicepresidente de la Comisión Fundadora de la UNRC.

 Se sumaron las felicitaciones de los secretarios gremiales docente, Florencia Granato, y nodocente, Eduardo Tello, además de Federico Tasso, presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, el padre Carlos Juncos, de Pastoral de la UNRC, y el obispo diocesano, Adolfo Uriona.

También se pudo escuchar el saludo del consagrado cantautor argentino, santafesino, León Gieco, quien en 2019 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNRC. Gieco expresó: “Quiero festejar con ustedes este aniversario, con las autoridades y los trabajadores, abrazos a la UNRC”. Y seguidamente interpretó “Búsquenme en el país de la libertad”.

Antes la música tuvo su espacio por medio del Coro Universitario que interpretó la canción “Todo pasa y todo queda”, sobre una poesía de Antonio Machado y que llevó a la música Joan Manuel Serrat. En tanto el Ensamble Popular Universitario interpretó el vals La pulpera de Santa Lucía, más tarde Wáter Cisneros y Miguel Ángel Toledo presentaron la canción Crea, canta, libre siempre dedicada a la Universidad en este primer medio siglo de existencia.

Luego de emitirse un spot que recorrió la historia y la actualidad de la Casa de Altos Estudios el Rector Rovere
hizo uso de la palabra y afirmó "este es un día de celebración del Cincuentenario de la creación de nuestra Universidad Nacional de Río Cuarto, muy especial y emotivo para nuestra comunidad, no solo se constituye en un momento para renovar el compromiso para con la sociedad que la sustenta, sino además un espacio de tiempo para volver la vista atrás y reconocer aquellos logros y errores de la vida institucional y, asimismo una instancia para que la comunidad universitaria reconozca a quienes a través de su entusiasmo, vocación y esfuerzo, contribuyeron a creer en el sueño de un polo universitario, con la visión de proyectar culturalmente la ciudad y su región, a la par de un desarrollo social y económico".

 Rovere recordó que "el proyecto de universidad tenía antecedentes en Río Cuarto desde 1959 con la fundación del Instituto Superior de Ciencias y en 1961 el surgimiento de la Universidad del Centro, de gestión privada. Por su ubicación geográfica, nudo vial e importante zona agrícola ganadera se constituía en un potencial polo universitario. La concreción del proyecto de fundación se da en el marco del plan del doctor Alberto Taquini, en 1968, denominado “Adecuamiento de la Enseñanza Universitaria Argentina a las Necesidades del Desarrollo”, gestada para responder al problemático crecimiento poblacional en las universidades, la creciente masividad de estudiantes y el desarrollo cada vez más acelerado de la ciencia y la tecnología".

Detalló el rector que "el proyecto consideraba la creación de una Comisión Pro Universidad, integradas por las fuerzas vivas de localidades regionales del Sur de la Provincia de Córdoba; esta comisión Río Cuarto, encabezada por el ingeniero Alberto Luchini, canalizó una demanda social que sobrepasó el plan original y fortaleció el consenso para concretar su creación. Si bien por esos años el proyecto no lograba la anuencia por parte de los Ministerios de Educación, los fuertes movimientos sociales como el “Cordobazo” y el Viborazo en Córdoba, con una amplia participación obrera-estudiantil, precipitaron la decisión del gobierno militar de descentralizar la educación universitaria, descomprimir los conflictos con los estudiantes en las grandes universidades, como la de Córdoba y llevar los estudios superiores a la periferia de los centros urbanos".

En otro tramo de su alocución, Rovere repasó el 1º de mayo de 1971, cuando "en un multitudinario acto con la movilización de unas 10 mil personas, se dio a conocer públicamente la sanción de la Ley N°19.020 de creación de esta Universidad, primera en el marco del Plan Taquini, dándose así el paso fundamental para la constitución y organización institucional; tarea que concentró grandes esfuerzos y dedicación durante el segundo semestre de ese año".

El inicio oficial de su vida académica tuvo lugar en el año 1972, contando con los Departamentos de Ciencias Sociales, Biología, Físico-Química, Matemática y de Agronomía y Veterinaria. Se contaba con algo más de 800 estudiantes, 300 de los cuales provendrían de la Universidad del Centro".

Luego de repasar el camino recorrido a lo largo de estos años continuó: "Podemos mirar atrás -invitó Rovere- y ver cómo gracias a trabajadores universitarios, docentes y no docentes; así como estudiantes y graduados, resguardaron el sueño de una universidad como generadora de trabajo y de saber. Hoy tenemos el orgullo de pertenecer a una comunidad educativa que no baja los brazos y que no declina en sus convicciones, aún en los peores momentos históricos. Una muestra cabal es la respuesta de conjunto frente a la pandemia que estamos viviendo, en una situación histórica excepcional dónde el objetivo esencial es la preservación de la vida: el año pasado y en pocos días la comunidad universitaria, principalmente docentes y estudiantes mudaron el vínculo pedagógico planificado para una interacción presencial a una modalidad virtual, implicando el aprendizaje del dominio tecnológico en paralelo a la enseñanza y el aprendizaje disciplinar. Desafío que los equipos docentes asumieron con compromiso y actitud resolutiva. La Universidad, como todo el sistema universitario, no se detuvo y mas allá de las incertidumbres y divergencias, sorteó obstáculos y alcanzó importantes logros con el fin de asegurar aquel derecho.

Esta Universidad, que se inició tan solo con un rector, una secretaría académica y apenas unos pocos agentes administrativos en oficinas prestadas por la Municipalidad de Río Cuarto, hoy ha crecido en un territorio a partir de las 100 ha donadas en sus inicios por la sucesión del señor Rómulo Remo Ré, ciudadano riocuartense. y que tiene una extensión de más de 86.000 metros cuadrados edificados; cuenta con una comunidad de mas de 1.900 docentes, 600 no docentes y una población estudiantil de alrededor de 20.000 personas, que diariamente habitan y transitan el campus a través de diferentes modalidades".

 Independientemente del contexto político que dio origen a nuestra universidad, fue creada el día de los trabajadores, bajo el lema creer, crear y crecer plasmado en su escudo como designio de su destino. Nuestra universidad se sustenta en el trabajo: cree en el trabajo, crea trabajo y crece con el trabajo.

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

FOTOGRAFÍA UNRC CECILIA GROSSO

1

Te puede interesar
508686623_1275017137957985_1872674321883678850_n

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de octubre de 2025

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.

vacunacionaa

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.

image (4)

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre

Redacción El Día de Higueras
Sociedad01 de octubre de 2025

La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

VOCES DE LA CIUDAD

"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de septiembre de 2025

En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.

HUERTAS SUSTENTABLESSA

Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos

Redacción El Día de Higueras
Sociedad27 de septiembre de 2025

El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.

Lo más visto
JUAN B JUSTO

Viernes inestable en Las Higueras y mejoras para el fin de semana

Redacción El Día de Higueras
Clima en Las HiguerasAyer

El viernes 17 de octubre comenzó con cielo mayormente nublado y la presencia de algunos chubascos y tormentas aisladas. Las temperaturas se mantendrán frescas, con una máxima estimada en 18 °C y mínima de 10 °C. Hacia el fin de semana se anticipa un cambio de tiempo favorable, con jornadas más soleadas y cálidas.

#TodasLasVoces