1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Segunda Ola: 28680 nuevos contagios y 505 fallecidos en Argentina

En nuestro país en las últimas 24 horas, se registraron 505 muertes y 28.680 nuevos contagios de coronavirus. En Córdoba 2.693 casos nuevos de Covid-19 y 18 fallecimientos por esta causa. En la ciudad de Río Cuarto son 77 los casos informados oficialmente este lunes.

Covid-1917 de mayo de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
CORONAVIRUS

Hoy se confirmaron 2.693 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba y 18 fallecimientos por esta causa.
Hasta el momento, se estudiaron 1.100.851 personas con PCR.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 43,5% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,3%.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 2.745 casos nuevos y un acumulado de 259.356 casos.

#InformeProvincial

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que este lunes 17 de mayo se notificaron 2.693 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 1.092 corresponden a Córdoba capital y 1.601 al interior. En el Departamento Río Cuarto: Achiras 2; Berrotarán 6; Coronel Moldes 1; Elena 1; La Cautiva 1; ciudad de Río Cuarto 77; Sampacho 3; Santa Catalina 2; sin datos de localidad 3.

Operativo Identificar en Río Cuarto: Martes 18 de Mayo en Club Argentinos Juniors (Iguazú 350-Las Delicias) de 10:30 a 13hs y por la tarde de 15:30 a 18:30hs en Vecinal Banda Norte (Marcelo T. de Alvear 833)

Ocupación de camas críticas Covid-19 para adultos

Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.438 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 43,5% del total de camas en la provincia de Córdoba.

Del total de personas internadas en camas críticas 221 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica lo que representa un 15,3% del total.

#InformeNacional

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, en las últimas 24 horas, se registraron 505 muertes y 28.680 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.335.965 y las víctimas fatales son 71.027.

Después del 16 (29.472) y el 20 de abril (29.145), es el tercer día con más casos diarios desde que comenzó la pandemia. El dato: la provincia de Formosa informó, entre ayer y hoy, 5.630 casos. “Esta situación se debió a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0)”, indica el parte.

Este retraso en la carga de datos tuvo un impacto directo en la cantidad de casos diarios reportados en el día de la fecha.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.690 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 69.7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75.7%.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 91.456 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.490.822 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 291.671 casos positivos activos en todo el país y 2.973.267 recuperados.

Si bien desde los últimos días de abril se registró un descenso de los contagios de COVID-19 (producto de las medidas que restringieron la circulación nocturna y acotaron el horario de atención en comercios), lo que en un principio era una caída pronunciada, se transformó en una meseta durante la primera semana de mayo.

Por otro lado, desde el miércoles pasado se advierte un giro en la curva que demuestra que los casos están nuevamente en ascenso y eso preocupa al Gobierno que, en medio de la segunda ola, busca agilizar el Plan Estratégico para la Vacunación antes de que llegue el invierno.

Al día de la fecha, según el Monitor Público (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 10.002.830 las vacunas aplicadas: 8.050.709 personas recibieron la primera dosis y 1.952.121 ambas.

Entre los más de diez millones de inmunizados hay 2.151.579 trabajadores de la salud, 846.701 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 5.912.123 adultos mayores de 60 años y 1.081.647 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.

Desde que comenzó con la campaña de vacunación, el 29 de diciembre de 2020, solo el 17,74% de la población argentina recibió al menos una dosis de la vacuna, mientras que apenas el 4,3% tiene ya aplicadas ambas dosis.

Los especialistas coinciden: el ritmo de aplicación de las dosis es lento. Debido a ello, Argentina se convirtió en el cuarto país con mayor cantidad de casos diarios detrás de India, Brasil y Estados Unidos. La cifra se desprende de un relevamiento del sitio Our World in Data y corresponde a los casos reportados entre el 10 y el 16 de mayo. Con esos números, Argentina (22.792) solo es superada por India (que promedia 328.984 contagios por día), Brasil (63.207) y Estados Unidos (33.212).

1

Te puede interesar
COVIDD

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Covid-1915 de agosto de 2023

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

vacuna

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

Redacción El Día de Higueras
Covid-1921 de junio de 2023

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

vacunas

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1925 de enero de 2023

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

ANMAT VACUNA

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

Redacción El Día de Higueras
Covid-1910 de enero de 2023

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

testeos

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1902 de enero de 2023

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

coronaviruss

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Redacción El Día de Higueras
Covid-1928 de diciembre de 2022

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces