1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Hasta el 25 podés inscribirte en el primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria

Se desarrollará de manera online el próximo 30 y 31 de julio. Con la participación de especialistas de Argentina, México, Colombia, Paraguay, Brasil, República Checa e Italia. Otorga certificado de asistencia y puntaje para docentes de Córdoba

Sociedad19 de julio de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
nota-16-julio-princial

Con más de 1.000 inscriptos de Argentina, Brasil, México, Paraguay, Uruguay, Colombia, Chile, Ecuador, España y Perú; Córdoba se prepara para el Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria durante el 30 y 31 de julio próximos, con modalidad a distancia.

Las inscripciones continúan abiertas hasta el próximo 25 de julio. Al día de la fecha, más del 54% de los inscriptos pertenecen al sistema educativo provincial, nacional e internacional; más del 24% a entidades de la Economía Social y Solidaria provinciales, nacionales e internacionales (Cooperativas, Mutuales, Federaciones y Confederaciones) y el resto, a Organismos Gubernamentales (municipales, provinciales, nacionales e internacionales). 

En tanto, de los inscriptos correspondientes al sistema educativo, más del 60% no son de Córdoba, mientras que los restantes son de nuestra Provincia y en su mayor porcentaje están en actividad.

El Congreso está organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, con el objetivo de producir conocimiento científico propositivo y transformador de alto impacto socioeducativo, sociocultural y socio comunitario, desde una perspectiva holística e interdisciplinar de la economía social y solidaria.

La Economía Social y Solidaria se centra en el ser humano como sujeto y fin sustentándose en la igualdad, reciprocidad, cooperación, solidaridad y armonía con el entorno. A su vez, busca alternativas económicas, sociales y culturales a partir de un comercio justo, finanzas éticas y sustentabilidad ecológica. Propende a la generación de un vínculo dinámico entre la sociedad y el Estado y se caracteriza por la producción de bienes, servicios y conocimientos con compromiso y responsabilidad social.

Durante las dos jornadas disertarán especialistas de Argentina, México, Colombia, Paraguay, Brasil, República Checa e Italia.

Los destinatarios son entidades de la economía social y solidaria, universidades, docentes de nivel inicial, primario y superior, estudiantes de Institutos de Formación Docente, consejeros y personas interesadas en la temática.

Al finalizar, cada participante recibirá un certificado de asistencia -a través del correo electrónico que registró al momento de la inscripción-que será emitido por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, acompañado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba.

Mientras que los docentes del sistema educativo de la provincia de Córdoba que se desempeñen en el segundo ciclo de educación primaria, educación secundaria y educación superior y modalidades, que cumplan con los requisitos de participación en el 80% de las actividades previstas y completen el formulario encuesta; obtendrán el correspondiente certificado de asistencia con Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de Córdoba, acorde a la forma habitual establecida por la Red Provincial.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de julio próximo llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/post4nng4T5Nk8Cg7

Por más información y detalle programa de actividades, ingresar a: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/13062/congreso-internacional-de-economia-social-y-solidaria/

El primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria está coorganizado por: Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba (Argentina); Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Ltda. de la Provincia de Córdoba (FECESCOR), Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos en la provincia de Córdoba (FACE), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Universidad Católica de Córdoba (UCC) Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) – Filial Córdoba, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Consejo Regional del Centro de La provincia de Córdoba, Grupo Sancor Seguros, Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (CALCME) y Unión Internacional de Cooperativismo Escolar (UICE), Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional dependiente de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Programa Coros, Orquestas y Ensambles Escolares dependiente de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

Cuenta con el auspicio de: Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Argentina, RedCoop de México, Universidad Cooperativa de Colombia, Cooperativa COOPASO Ltda. de Paraguay, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAN de México, Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México, Universidad Federal de Paraiba de Brasil, Universidad Estadual de Londrina de Brasil, Red Científica Argentina en la República Checa (CECARC) y Cooperativa de Profesionales Asociados (COOPASO Ltda.) de Paraguay

1

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces