1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"También se aprende en Sabores y Saberes"

Dentro de la Fiesta de "Sabores y Saberes", en su stand el Centro Educativo Jorge Newbery contempló la perspectiva de género y presentó a las Mujeres que hicieron patria durante la Revolución de Mayo: Juana Azurduy, Maria Remedios del Valle, Manuela Pedraza y muchas otras. El stand de la institución educativa fue diseñado por las docentes de jornada extendida, Sandra Guzmán y Miriam Caffaratti, con la colaboración de Alejandra Lobeto, Camila Aguilera, Mariel Sierra, Adrián Abascal y el acompañamiento de Silvia Fernández.

Columna 29 de mayo de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
MUJERES QUE HICIERON PATRIA (2)

El concepto de perspectiva de género es una invitación a mirar nuestras relaciones y acciones, reconociendo que históricamente las mujeres, tuvieron también participación en grandes eventos sociales y culturales que no fueron reconocidas en igualdad, en relación con los varones.

Es por eso que el stand del Centro Educativo Jorge A. Newbery reivindicó la participación de Juana Azurduy en su lucha contra el imperio español, acción que le permitió acceder al grado de Teniente Coronel, otorgado por el general Manuel Belgrano. 

María Remedios del Valle, llamada “La madre de la Patria “acompañó al Ejército en la primera expedición militar hacia el Alto Perú, dirigida por juan José Castelli en julio de 1810. Fue herida de bala y sometida a azotes públicos, según cuentan los testimonios y relatos de los criollos. Los representantes de la provincia de Buenos Aires por votación, le otorgan el grado de Sargento Mayor.

Tucumanesa valiente Manuela Pedraza, se une a la lista de las mujeres que participaron de la Revolución de Mayo. Heroína en las invasiones inglesas, que luchó en la reconquista de Buenos Aires de 1806. El comandante de las fuerzas de Buenos Aires, Santiago de Liniers, la declaró heroína distinguida con el grado militar de Alférez.

También se sumaron distinguidas mujeres aportando su destacada participación, de espías, enfermeras, cocineras y prestando sus hogares para hacer reuniones secretas durante la Revolución y luego la Independencia. Ellas son: Mariquita Sánchez de Thompson, María Loreto Sánchez de Peón Frías, Martina Céspedes, Casilda Igarzabal, Guadalupe Cuenca, María Magdalena Damasa de Güemes de Tejada, conocida como “macacha” y otras distinguidas figuras que no debemos olvidar en la historia argentina.

MUJERES QUE HICIERON PATRIA (1)

El stand fue diseñado por las docentes de jornada extendida, Sandra Guzmán y Miriam Caffaratti en el módulo de artística, colaboraron en su realización Alejandra Lobeto, Camila Aguilera, Mariel Sierra, Adrián Abascal y el acompañamiento de Silvia Fernández.

“En todo  momentos de la vida, lo importante es aprender”    

1

Te puede interesar
Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna El domingo

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

elecciones

Buenos Aires y el espejo cordobés: leer lo que se oculta tras el voto

Redacción El Día de Higueras
Columna 07 de septiembre de 2025

"Las horas previas a la elección en la provincia de Buenos Aires mostraron un escenario en el que se repiten, casi mecánicamente, los clichés de la política: cierres de campaña con épica impostada, denuncias de posible fraude utilizadas como combustible discursivo, acusaciones cruzadas entre Nación y Provincia sobre seguridad. Pero, si no rompemos con las explicaciones inmediatas que los propios actores políticos producen y los medios amplifican, quedamos atrapados en la superficie del acontecimiento. Por Nicolás Guzmán y Carlos Rodriguez

columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna 09 de abril de 2025

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

YOGA (5)

"Día Internacional del Yoga: Celebrando la Unión y el Bienestar Global"

Redacción El Día de Higueras
Columna 21 de junio de 2024

Escribe: Profesora Griselda Sánchez - La ONU decretó esta fecha, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte y en honor a la mitología hindú. Desde 2014, se reconoce y celebra esta práctica milenaria por sus beneficios físicos y mentales, promoviendo la unión del pensamiento y la acción en armonía con nuestro interior.

COLLAGE (2)

"De eso si se habla"

Redacción El Día de Higueras
Columna 22 de octubre de 2023

Durante mucho tiempo sostuvimos la teoría de que era mejor no hablar de tartamudez, “mejor no decir nada así no se le pega” esto se escuchaba a menudo. Ya hace varios años nos hemos dado cuenta de que esconder la tartamudez aumenta su frecuencia en la persona que la tiene, por eso hoy decimos “de tartamudez SI se habla”.

PANTALLA

Las pantallas y su impacto en el desarrollo psicomotor de las y los niños

Redacción El Día de Higueras
Columna 01 de octubre de 2023

Es notable el aumento en el uso de aparatos tecnológicos, como celulares, tablets, computadoras, y aún más la cantidad de estos, disponibles en los hogares. Existe un cambio profundo y rápido, una transformación digital, con la cual debemos convivir y en ocasiones, los adultos no sabemos cómo lidiar con esto. Sobre el tema, reflexiona la Lic. Estefanía Ayelo en la columna del domingo.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces