1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Sergio Massa asumió como Ministro de Economía y presentó su Plan

El flamante titular del Palacio de Hacienda detalló las medidas de su programa económico. Sus pilares son el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y la inclusión social.

Nacionales04 de agosto de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
596008-4a-20leantey

El flamante ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, juró como nuevo titular del Palacio de Hacienda y anunció las nuevas medidas para equilibrar el orden fiscal, cumplir con el superávit comercial, fortalecer la reservas y fomentar la inclusión social. 

"No somos un país rico, la riqueza la tenemos que construir entre todos y todas. Y eso nos incluye  a todos: Gobierno y oposición; empresarios y trabajadores; campo e industria; y organizaciones sociales y de la sociedad civil. Todos tenemos que pensar qué ponemos en este momento para ayudar a la Argentina", sostuvo Massa en conferencia de prensa desde el microcine de la sede de la cartera económica nacional. 


Las medidas

Orden Fiscal

  • Se cumplirá la meta del 2,5% de déficit primario establecida por el Presupuesto nacional.
    No se utilizarán adelantos del Tesoro por lo que resta del año: el lunes 8 de agosto se hará un reintegro por 10.00 millones al Banco Central.
  • Congelamiento en la planta del Estado: continuará la suspensión de ingresos para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada. Además, cada jurisdicción se hará cargo de las empresas descentralizadas, presentando una declaración jurada todos los meses y el INDEC publicará el seguimiento de estas declaraciones.
  • Subsidios: según informó Massa, 4 millones de hogares argentinos renunciaron a los subsidios. Entre los más de 9 millones de hogares que sí pidieron su continuación, se promoverá el ahorro por consumo. "En luz se subsidiará hasta 400 kilowatts; en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", detalló el titular de Economía. 

Superávit Comercial

  • Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento.
  • Se denunciará ante la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Se abrirá un registro por 60 días para que rectifiquen su posición en la Aduana.
  • Financiación de exportaciones: se lanzará un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores.
  • Se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior: el objetivo es obtener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones, desde la solicitud hasta la liberación de las divisas.

Fortalecimientos de reservas 

  • Adelanto de exportaciones: con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de cinco mil millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central
  • Desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales: serán por programas vigentes y en estudio. Además, se completa un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
  • Cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Según Sergio Massa, tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano se ofrecieron. Se resolverán en las próximas tres semanas.
  • Acuerdo con el FMI: este miércoles hubo una primera reunión de trabajo con el Fondo Monetario Internacional para continuar con los desembolsos previstos y encarar los nuevos desafíos económicos

Desarrollo con inclusión

  • Jubilaciones: el 10 de agosto se anunciará el índice de movilidad jubilatoria, con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño de la  inflación.
  • Trabajo: se convocará el jueves 11 de agosto a entidades empresarias y de trabajadores para asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
  • Reordenamiento de planes sociales: habrá una política de reordenamiento durante los próximos 12 meses, con foco en tres ejes-. vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
  • Universidades: el 15 de agosto empieza una auditoría en las instituciones sobre los alumnos y a quienes no cumplan con los parámetros, se les suspenderá el plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES.
  • Crédito Argentino:  es el nombre de la unificación de los programas de crédito en una sola línea, para todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio. Para fin de año, se habrá aplicado un total de $400 mil millones para sostener el trabajo y el crecimiento argentino.

Otras medidas

  • Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner, con financiamiento privado.
  • Se iniciará un programa para formar a 70 mil nuevos programadores en los próximos 12 meses.
  • Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes 9 de agosto, para el cual hay "compromisos de adhesión de más del 60%".

Dos próximas convocatorias:

  • Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz.
  • Y a la Mesa de Enlace, para sentarse a trabajar juntos para el desarrollo de un sector tan potente que integran los productores argentinos.

Fuente: Pagina 12

1

Te puede interesar
UNRC (4)

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de agosto de 2025

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

Inflacion

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de agosto de 2025

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

AUTOMOTRIZ

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

Redacción El Día de Higueras
Nacionales06 de agosto de 2025

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Lo más visto
image (4)

ANMAT emitió una alerta por presencia de gusanos en envases de tomate triturado

Redacción El Día de Higueras
El martes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanzó una advertencia preventiva tras detectar la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de la marca Marolio. La alerta se originó a partir de denuncias de familias en el municipio bonaerense de Rojas, que recibieron el producto en la distribución realizada en escuelas.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 09.45.46_7b16f102

Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui

Redacción El Día de Higueras
EmprendedoresEl martes

En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.

CERTIFICADO MUJERES

Finalizó el trayecto de Asistencia en Maquillaje, una apuesta a la formación y al trabajo

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl martes

Un grupo de 15 mujeres finalizó este martes la capacitación dictada por la instructora Evangelina Caraffa de Evans Make Up en el salón del Complejo Deportivo de la Cooperativa de Electricidad, institución que acompaña y apoya la iniciativa de Mujeres Que No Paran articulada con el CEDER Río Cuarto y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba.

67053d807a6d42bfb6017b7454c0b842

El Semillero masculino recibió a los de Moldes

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

El fútbol formativo del Centro Social de Las Higueras continúa la competencia en la Liga, con actuaciones sobresalientes tanto en la delegación Azul (Zona de Oro) como en la delegación Roja (Zona de Plata B). Los últimos cruces dejaron ante los equipos de Coronel Moldes dejaron grandes postales del fin de semana.

#TodasLasVoces