LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Sergio Massa asumió como Ministro de Economía y presentó su Plan

El flamante titular del Palacio de Hacienda detalló las medidas de su programa económico. Sus pilares son el orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y la inclusión social.

Nacionales04 de agosto de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
596008-4a-20leantey

El flamante ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, juró como nuevo titular del Palacio de Hacienda y anunció las nuevas medidas para equilibrar el orden fiscal, cumplir con el superávit comercial, fortalecer la reservas y fomentar la inclusión social. 

"No somos un país rico, la riqueza la tenemos que construir entre todos y todas. Y eso nos incluye  a todos: Gobierno y oposición; empresarios y trabajadores; campo e industria; y organizaciones sociales y de la sociedad civil. Todos tenemos que pensar qué ponemos en este momento para ayudar a la Argentina", sostuvo Massa en conferencia de prensa desde el microcine de la sede de la cartera económica nacional. 


Las medidas

Orden Fiscal

  • Se cumplirá la meta del 2,5% de déficit primario establecida por el Presupuesto nacional.
    No se utilizarán adelantos del Tesoro por lo que resta del año: el lunes 8 de agosto se hará un reintegro por 10.00 millones al Banco Central.
  • Congelamiento en la planta del Estado: continuará la suspensión de ingresos para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada. Además, cada jurisdicción se hará cargo de las empresas descentralizadas, presentando una declaración jurada todos los meses y el INDEC publicará el seguimiento de estas declaraciones.
  • Subsidios: según informó Massa, 4 millones de hogares argentinos renunciaron a los subsidios. Entre los más de 9 millones de hogares que sí pidieron su continuación, se promoverá el ahorro por consumo. "En luz se subsidiará hasta 400 kilowatts; en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", detalló el titular de Economía. 

Superávit Comercial

  • Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento.
  • Se denunciará ante la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Se abrirá un registro por 60 días para que rectifiquen su posición en la Aduana.
  • Financiación de exportaciones: se lanzará un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores.
  • Se pondrá en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior: el objetivo es obtener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones, desde la solicitud hasta la liberación de las divisas.

Fortalecimientos de reservas 

  • Adelanto de exportaciones: con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de cinco mil millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central
  • Desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales: serán por programas vigentes y en estudio. Además, se completa un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
  • Cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Según Sergio Massa, tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano se ofrecieron. Se resolverán en las próximas tres semanas.
  • Acuerdo con el FMI: este miércoles hubo una primera reunión de trabajo con el Fondo Monetario Internacional para continuar con los desembolsos previstos y encarar los nuevos desafíos económicos

Desarrollo con inclusión

  • Jubilaciones: el 10 de agosto se anunciará el índice de movilidad jubilatoria, con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño de la  inflación.
  • Trabajo: se convocará el jueves 11 de agosto a entidades empresarias y de trabajadores para asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
  • Reordenamiento de planes sociales: habrá una política de reordenamiento durante los próximos 12 meses, con foco en tres ejes-. vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
  • Universidades: el 15 de agosto empieza una auditoría en las instituciones sobre los alumnos y a quienes no cumplan con los parámetros, se les suspenderá el plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES.
  • Crédito Argentino:  es el nombre de la unificación de los programas de crédito en una sola línea, para todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio. Para fin de año, se habrá aplicado un total de $400 mil millones para sostener el trabajo y el crecimiento argentino.

Otras medidas

  • Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner, con financiamiento privado.
  • Se iniciará un programa para formar a 70 mil nuevos programadores en los próximos 12 meses.
  • Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes 9 de agosto, para el cual hay "compromisos de adhesión de más del 60%".

Dos próximas convocatorias:

  • Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz.
  • Y a la Mesa de Enlace, para sentarse a trabajar juntos para el desarrollo de un sector tan potente que integran los productores argentinos.

Fuente: Pagina 12

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Direccion-Nacional-de-Migraciones

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

Redacción El Día de Higueras
Nacionales29 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.

caputo ss

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

Redacción El Día de Higueras
Nacionales22 de mayo de 2025

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

Lo más visto
LIVORNO

El frigorífico en el centro de una nueva denuncia judicial

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

Imputaron a su propietario Alicio Dagatti por vender carne en mal estado: también están acusados su hijo y el director del frigorífico Livorno, con sede en Las Higueras. La justicia investiga la reintroducción de carne rechazada al penal de Bouwer y posibles vínculos con casos de triquinosis en el sur provincial.

IMG-20250629-WA0087

El semillero dijo presente en una jornada gélida

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Pese al frío las categorías formativas masculinas de Centro Social participaron de una nueva fecha del torneo Infanto Juvenil de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta ocasión, compitieron el Azul de local frente a Deportivo Río Cuarto y el Rojo de visita frente a Sportivo Municipal. Las Socialeritas no tuvieron actividad el domingo debido al frío.

#TodasLasVoces