LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré"

Escribe Gustavo Matías Terzaga. La canción favorita de nuestro escudero Lionel Messi ya se convirtió en el himno argentino en Qatar y nos provoca un nudo en la garganta de la emoción cada vez que la cantamos. La creatividad de los hinchas argentinos nunca descansa: Patria, bandera y sentir nacional. Continuar leyendo...

Columna 18 de diciembre de 2022Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Cuando hablamos de soberanía no solo hablamos de la recuperación de nuestros territorios ocupados ilegalmente por el imperio Británico, sino que, desde un enfoque holístico, incluye también el arte, la cultura, la educación, y por supuesto también el fútbol, que en estas latitudes del planeta ya es una metáfora de nosotros mismos. 

Tanto el fútbol como el rock tienen origen anglosajón y pareciera ser que nos los hemos apropiado y transformado en insignia propia aquí en la Argentina, incorporándolos al acervo cultural que se transmite de generación en generación y del cual se va construyendo el sentido de pertenencia a su alrededor. 

La gesta patriótica de recuperación de nuestras Malvinas en 1982 fue una de la causas más heroicas e importantes, al menos de los últimos 150 años de nuestra historia nacional, y que la lamentable campaña de “desmalvinización” de posguerra no ha logrado desprender de ella los conceptos de causa grande y justa que anida aún en la conciencia patriótica y en la memoria histórica de nuestro pueblo. Lo vemos hoy claramente y de manera contundente, la selección nacional de fútbol y Malvinas, cierran la grieta y son el punto más alto por estos días de unidad nacional. 

Después de la guerra y aún antes de la finalización de las acciones bélicas, aparece un proceso de fuerte "desmalvinización” que cuaja como fruto de la colonización pedagógica que impide el surgimiento o fortalecimiento de nuestra conciencia nacional, que es lo que la cultura dominante no quiere que emerja. 

La persistencia de esta campaña azuzada desde el norte durante todos los gobiernos democráticos desde 1983 en adelante procuró arrebatar el legítimo orgullo de nuestros combatientes de haber participado en dicha gesta. Desde las elites culturales y académicas nos imponen un relato falso de un país sin épica, sin héroes ni enemigos. 

En oposición, esa fervorosa cantidad de argentinos que siguen a la selección en Qatar en cada partido del Mundial les devuelve el orgullo a nuestros veteranos y reivindican la memoria de nuestros 649 héroes caídos en las islas. En cada estadio y al unísono en todo el país se canta el hit que alienta a la selección y el mundo entero da cuenta de lo que sentimos por ellos, por el Diego y por Lionel. 

¡Qué maravilla de pueblo! Nuestros combatientes de Malvinas, muchos de ellos partícipes de combates épicos, aún necesitan conocer de nuestro orgullo por el legado patriótico que nos dejaron. 

La causa Malvinas constituyó uno de los pilares centrales del pensamiento nacional y siempre encontró una considerable acogida en los sentimientos y las sensibilidades populares. En el transcurrir del tiempo el propio pueblo fue impulsando los homenajes a sus héroes y a la propia causa mediante la construcción de innumerables monumentos y adoratorios, la imposición de su nombre a las calles, plazas, escuelas, barrios, en las banderas de fútbol, tatuaje y canciones. 

Podríamos agregar que cuando el pueblo crea sus propios adoratorios, fija su identidad y va trazando el camino de su futuro entre dichos mojones hacia un destino mejor, y la causa Malvinas constituye tal vez uno de los mayores objetos de recuerdo y de culto en el país. 

La “desmalvinización” va estrechamente vinculada con el pensamiento colonial, y para impedir que dicha colonización logre penetrar y desgarrar con más fuerza, es urgente la reconstrucción de nuestra conciencia a partir de un esquema de pensamiento nacional que contrarreste el desconocimiento histórico que es asiento de los prejuicios abstractos, la tilinguería, el cipayismo y demás zonceras del dispositivo colonial. 

Entonces, debatir Malvinas implica debatir el carácter y la forja de la impronta de quienes han de protagonizar las futuras luchas por la liberación latinoamericana. La lucha sigue siendo política y cultural. 

¡En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel, de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré!

Bovio OK

Te puede interesar
columna

Importantes modificaciones en el acceso a la ciudadanía italiana

Redacción El Día de Higueras
Columna 09 de abril de 2025

La abogada Florencia Fernández analiza los alcances del nuevo Decreto Ley N° 36, aprobado el pasado 28 de marzo por el gobierno italiano, que impone cambios significativos en el reconocimiento de la ciudadanía por ius sanguinis. Con nuevas restricciones generacionales y condiciones más exigentes, el decreto genera controversias legales y mantiene en vilo a miles de descendientes italianos en todo el mundo.

YOGA (5)

"Día Internacional del Yoga: Celebrando la Unión y el Bienestar Global"

Redacción El Día de Higueras
Columna 21 de junio de 2024

Escribe: Profesora Griselda Sánchez - La ONU decretó esta fecha, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte y en honor a la mitología hindú. Desde 2014, se reconoce y celebra esta práctica milenaria por sus beneficios físicos y mentales, promoviendo la unión del pensamiento y la acción en armonía con nuestro interior.

COLLAGE (2)

"De eso si se habla"

Redacción El Día de Higueras
Columna 22 de octubre de 2023

Durante mucho tiempo sostuvimos la teoría de que era mejor no hablar de tartamudez, “mejor no decir nada así no se le pega” esto se escuchaba a menudo. Ya hace varios años nos hemos dado cuenta de que esconder la tartamudez aumenta su frecuencia en la persona que la tiene, por eso hoy decimos “de tartamudez SI se habla”.

PANTALLA

Las pantallas y su impacto en el desarrollo psicomotor de las y los niños

Redacción El Día de Higueras
Columna 01 de octubre de 2023

Es notable el aumento en el uso de aparatos tecnológicos, como celulares, tablets, computadoras, y aún más la cantidad de estos, disponibles en los hogares. Existe un cambio profundo y rápido, una transformación digital, con la cual debemos convivir y en ocasiones, los adultos no sabemos cómo lidiar con esto. Sobre el tema, reflexiona la Lic. Estefanía Ayelo en la columna del domingo.

COLUMNA (2)

"Me tomo cinco minutos"

Redacción El Día de Higueras
Columna 13 de septiembre de 2023

¿Cuántas veces dejo de lado los 5 minutos que me permiten disfrutar de algo que me gusta y me hace bien? ¿Cuántas veces estoy muy apurado para escuchar o para ser escuchado? La Columna de la Lic. Karina Croce.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-06-26 a las 20.56.08_a1fb6795

Se viene el Rally y pasa por Las Higueras: todo lo que tenés que saber

Redacción El Día de Higueras
AutomovilismoEl viernes

Este fin de semana el Gran Río Cuarto será escenario de una de las etapas del Rally en el marco de una nueva fecha de la competencia provincial. En nuestra ciudaad, con dos pasadas cronometradas, zonas seguras para el público y cortes totales de calles, se espera una jornada vibrante para disfrutar del deporte motor en casa.

METAGRO

Se encuentra delicado un joven higuerense luego de un siniestro laboral

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl viernes

Un grave accidente laboral ocurrió en la jornada del jueves en la planta de la empresa METAGRO de Las Higueras. Un joven de 22 años, identificado como Mariano Gutiérrez, resultó con severas lesiones tras la explosión de un tambor metálico de 200 litros mientras realizaba tareas de soldadura.

f165

Se presentaron oficialmente los F-16 que llegarán a Las Higueras en diciembre

Redacción El Día de Higueras
La TransiciónAyer

Las primeras imágenes de los cazas F-16 que arribarán al Área de Material Río Cuarto fueron captadas en Dinamarca, donde están siendo preparados para su traslado. Las obras en la pista del Aeropuerto, ubicado en Las Higueras, avanzan con el objetivo de recibir las aeronaves. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó la noticia y el Ministerio de Defensa ratificó que la terminal aérea continuará con uso mixto.

IMG-20250601-WA0081

El Social cayó en Sampacho en un final agónico y caliente

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

Confraternidad se impuso sore el azulgrana por 2 a 1 en la segunda fecha del Torneo Complementación de la Primera B de la Liga Regional. El gol del triunfo lo marcó Héctor Abayay, que volvió a jugar tras 12 años. Centro Social terminó con dos expulsados y pagó caro no haberlo definido antes. La Tercera igualó 1 a 1 con gol de Tomás Zalazar..

#TodasLasVoces