
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Según se reporta fueron intervenidas fiestas en Villa María, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Rumipal, Rio Cuarto, General Cabrera y Vicuña Mackenna entre otras ciudades. La aglomeración en la nocturnidad sigue siendo uno de los principales problemas para las autoridades.
Provinciales09 de enero de 2021Las autoridades apuestan a extremar el trabajo en los controles nocturnos.
Según compila La Mañana de Córdoba:
En Villa María, un encuentro con más de 50 personas fue intervenido en la noche del viernes. Según señala el parte de la Policía de la Provincia, “en horas de la madrugada, personal policial desarticuló una reunión social no autorizada, retirándose del lugar las personas presentes. Además, labró la correspondiente acta de notificación al organizador”.
Santa Rosa de Calamuchita volvió a ser protagonista en la noche del viernes luego de las imágenes de balnearios desbordados que se viralizaron en los últimos días. Allí, se clausuraron dos fiestas que tenían una concurrencia aproximada de mil personas. Durante el sábado, de hecho, las autoridades vallaron el balneario en donde se había organizado las conglomeraciones que se replicaron a lo largo de todo el país.
También hubo una fiesta clandestina en Villa Rumipal, donde se debió “mandar a la casa” a unas 300 personas y se labraron las actas correspondientes a quienes se identificaron como los responsables del encuentro.
Al menos siete eventos clandestinos con dispar concurrencia fueron cancelados en Río Cuarto. El detalle particular es que uno de ellos se desarrollaba en un bar, en el que estaba actuando el grupo Q’ Lockura, el mismo que había sido protagonista en la semana de la clausura del boliche Khalama en Villa Carlos Paz, afirmó el medio cordobés.
También se informó la cancelación de reuniones clandestinas en Vicuña Makena y General Cabrera, donde algunos de los presentes agredieron a la policía y atacaron los vehículos en los que se movilizaban los agentes.
Fuente: La Mañana de Córdoba
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo compartió en redes un video manipulado con inteligencia artificial que pone en boca del gobernador Martín Llaryora un discurso que nunca pronunció. Las imágenes, tomadas de un acto oficial en abril, fueron alteradas para simular un mensaje falso. La estrategia generó críticas por el uso de desinformación en un contexto político.
El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba culminó con una histórica sentencia: Brenda Agüero fue declarada culpable de homicidio y tentativa de homicidio en perjuicio de recién nacidos y recibió la pena máxima. El exministro de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto. El tribunal también reconoció la existencia de violencia institucional.
La actualización fue oficializada este martes 10 de junio en el Boletín Oficial y ya está en vigencia. Las sanciones más altas superan los 2,5 millones de pesos y el valor de referencia por Unidad Fija subió a $1.276.
Una colecta solidaria se está llevando adelante en Las Higueras con el objetivo de asistir a una familia del barrio San Francisco que sufrió importantes pérdidas materiales tras un incendio. La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Centro de Jubilados y la Agrupación Déspotas Motoclub.
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Con triunfos clave en las tres categorías, se jugó la 16ª fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Senior de Las Higueras. Master Senior, Correo y Previsionales lideran sus respectivas divisiones y se perfilan como los principales candidatos en la recta final del campeonato. La próxima fecha anticipa duelos directos que pueden ser decisivos.
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
La jornada de este jueves 3 de julio comenzó con temperaturas cercanas al 0°C y algo de bruma matinal. Se espera una tarde más templada con cielo parcialmente nublado. El fin de semana mostrará condiciones similares, aunque el domingo podría llegar con lloviznas.