
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


El Índice de Contratos de Locación tendrá una variación del 100% el 1 de junio, por lo que quienes tengan que actualizar el importe el mes que viene pasarán a pagar el doble.
Sociedad27 de mayo de 2023
Redacción El Día de Higueras




Quienes tengan que actualizar el monto del alquiler el mes próximo no deberán utilizar una calculadora para conocer el nuevo importe. Simplemente, pasarán a pagar -o cobrar si son propietarios- el doble de lo que venían pagando -o cobrando- durante el último año. Es que, cuando se aplica el Índice de Contrato de Locación (ICL) al 1 de junio, se llega a un porcentaje redondo: 100%.


La cifra no representa un incremento tan marcado con respecto a las subas que ya se aplicaron en mayo, cuando la actualización fue del 96%, y se encuentra unos puntos por debajo de la inflación interanual en abril, que alcanzó, según el Indec, el 108,8%. Se debe recordar que el ICL, que se puede consultar en la página del Banco Central, se calcula, en partes iguales, en base a la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
De esta manera, quien en junio del año pasado firmó su contrato de alquiler por $50.000, pasará a pagar $100.000 hasta junio de 2024. Para el inquilino, se trata de una suba abrupta y que, en la mayoría de los casos, supera al ajuste que tuvo su salario o ingreso en el último año. Sin embargo, los propietarios plantean que el hecho de que la actualización se aplique cada 12 meses los perjudica.
Para ilustrarlo, un contrato firmado en mayo de 2022, $55.000 por una vivienda de tres habitaciones, tres baños y doble cochera pasó a ser de $107.767.
Quienes tengan que actualizar el monto del alquiler el mes próximo no deberán utilizar una calculadora para conocer el nuevo importe. Simplemente, pasarán a pagar -o cobrar si son propietarios- el doble de lo que venían pagando -o cobrando- durante el último año. Es que, cuando se aplica el Índice de Contrato de Locación (ICL) al 1 de junio, se llega a un porcentaje redondo: 100%.
Listas de Espera
Aunque la ley vigente tiene defensores y detractores, es innegable que, desde su aplicación, en junio de 2020, el mercado de alquileres tuvo una drástica disminución de la oferta. Entre los factores que contribuyeron a esto se puede mencionar que los contratos pasaron a tener una duración de tres años, en lugar de dos, lo que, además de desalentar a algunos propietarios, implicó que la rotación -cuando se vence el contrato y no se renueva, lo que vuelve a poner la propiedad en el mercado-, sea más lenta.
De ahí que algunas inmobiliarias están manejando listas de espera de interesados en alquilar, que ya tienen la documentación pre-aprobada, porque no cuentan con propiedades para ofrecer. Y, en cuanto reciben una, no llegan a sacarla al mercado, porque recurren a estas personas. Esta falta de oferta, resaltan los corredores públicos, hace que el importe por el que se alquilan las unidades -cuando se renueva el contrato- registre un incremento bastante superior en los últimos meses.
Y no sólo se debe considerar la escasez de alquileres disponibles, sino también la gran cantidad de personas que no pueden comprar una vivienda. El primero de los diez informes que el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó, con información más específica sobre los resultados obtenidos en el censo poblacional 2022, mostró que el 40% de las familias mendocinas no tiene casa propia, mientras la media nacional es del 35%.
Fuente: Los Andes

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Bajo el lema “Desafiá la montaña. Honrá la naturaleza”, la tradicional competencia de mountain bike se desarrolló el fin de semana en Embalse y reunió a más de 400 ciclistas. Los representantes de Las Higueras tuvieron destacadas actuaciones en un exigente circuito de 65 kilómetros.

El 6 de noviembre amaneció con cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables, pero el pronóstico anticipa un cambio de tiempo hacia la tarde-noche con la llegada de tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso naranja para la región que incluye a Las Higueras.

Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.

La frase del intendente Gianfranco Lucchesi marcó el espíritu del acto celebrado en la Plaza San Martín, donde instituciones, escuelas, autoridades, artistas locales y vecinos acompañaron con emoción los festejos por los 130 años de historia de la Ciudad.