Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras12 de septiembre de 2023

Creció la venta de autos usados como refugio de ahorristas: cuáles son los modelos más vendidos

Los usados se volvieron una alternativa ante la falta de unidades 0km. Las transacciones subieron, en agosto, un 5% si se compara con el mes anterior. La Cámara del Comercio Automotor alertó, además, sobre precios dolarizados

En un contexto de alta inflación y volatilidad económica, la inversión en activos es una de las estrategias más utilizadas para evitar la desvalorización del peso. Es por esto que la venta de autos usados creció un 5% en agosto, si se compara con la actividad del mes anterior.

 
De esta manera, se comercializaron 162.403 vehículos usados, lo que representó una suba del 13% comparado con igual mes de 2022, en el que se habían transferido 143.726 unidades. En suma, durante los ocho meses del año se vendieron 1.114.700 vehículos usados, una suba del 3,95% respecto a igual período de 2022, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

El dinamismo del sector se explica, principalmente, por la dificultad para conseguir autos 0 kilómetros con los precios que recomiendan las terminales. En muchas ocasiones, de acuerdo con Alejandro Lamas, secretario de la CCA, los vehículos se comercializan con sobreprecios que superan el millón de pesos.

A su vez, el directivo sostuvo que, luego de las elecciones y como consecuencia de la devaluación que se implementó un día después de la votación, el sector atraviesa una fuerte distorsión de precios: "Hubo nuevas listas de precios y valores dolarizados. Hoy hay diferencias de hasta 100% entre autos del mismo modelo y año", indicó Lamas. 

A su vez, precisó que la actualización de la base imponible del Impuesto Interno -también conocido como impuesto al lujo- llevará a acomodar los precios, de manera que las empresas volverán, lentamente, a trabajar con normalidad.

 
De acuerdo con el estatuto vigente -se mantendrá hasta finales de noviembre-, serán afectados, con el 20% de su valor, aquellos autos que superen los $ 10,5 millones de precio al público. Aquellos que tengan un precio superior a los $19,3 millones serán alcanzados por la segunda escala del impuesto, del 35 por ciento.

Al ser consideradas vehículos comerciales, las pick-ups quedan exentas de este impuesto.

No obstante, con el objetivo de evitar que algunos modelos queden afectados por este arancel, muchas terminales ponen diferentes versiones de un mismo modelo a un precio similar al de la versión de entrada de gama para 'topearlo'. Sin embargo, por el exceso de demanda que hoy tiene el mercado, en los salones, se termina vendiendo por montos mayores.

Cuáles fueron los usados más vendidos en agosto

El Volkswagen Gol fue el auto más vendido durante el mes de agosto con 9973 unidades, mientras que, en segundo lugar, se ubicó el Chevrolet Corsa, con unas 5494 transferencias. En el tercer puesto se ubicó la Toyota Hilux, con 5163 unidades vendidas.

Le siguen el Renault Clio, con 3927 transferencias; la Ford Ranger, con 3759; la Ecosport, con 3454; la Volkswagen Amarok con 3308; el Fiat Palio, con 3254 y, por último, el Toyota Corolla, con 3185 unidades.

 Desabastecimiento en el sector

"Los salones de todo el país ya muestran el desabastecimiento de productos. La reposición de vehículos está muy complicada", sostuvo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

La falta de nuevas unidades se debe, según el ejecutivo, a dos cuestiones principales. Una de ellas es que el precio de los autos usados se determina teniendo en cuenta el valor de la unidad 0 kilómetro. Sin embargo, a causa de la devaluación, las terminales ajustaron los precios de los vehículos en dos oportunidades durante el mes de agosto.

La otra causa del desabastecimiento que preocupa al sector es la dificultad para importar nuevos modelos terminados desde el exterior -a causa del impuesto PAIS-, por lo que los particulares optan por conservar sus vehículos.

Según Alejandro Lamas, secretario de la CCA, los modelos más difíciles de conseguir son aquellos que provienen del exterior, tanto del Mercosur, como de cualquier otra parte del mundo. A su vez, se suman aquellos modelos seminuevos, como los 2021 o 2022.

Entre los más demandados y con mayores faltantes se destacan el Toyota Corolla y el Etios de cuatro y cinco puertas, el Honda Fit, Volkswagen Nivus y Golf, Renault Duster y Oroch, y las Ford Ranger Raptor y Territory. 

Fuente: El Cronista


 
 

Te puede interesar

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.