Aumento de la nafta: YPF se sumó a la suba de precios que ya aplicaron las petroleras privadas
El precio del combustible prácticamente se duplicó desde inicios del mes pasado y ya se acerca a los valores internacionales de USD 1 por litro. El impacto en la inflación.
Tras el salto del dólar oficial que entró en vigencia este miércoles, algunos precios se actualizaron casi al mismo tiempo que las operaciones en el mercado cambiario. Es el caso del precio de la nafta. A pocas horas del debut del nuevo precio del dólar, Shell confirmó un aumento promedio de 37% en el precio del combustible. Hoy le siguió los pasos la petrolera estatal YPF, que incrementó los valores del surtidor en similar proporción en las próximas horas.
Estos incrementos, que se descuentan se terminarán por generalizar dado que YPF es la marca dominante del mercado, se sumarán al 30% que habían aplicado las empresas el viernes pasado en la previa a la asunción de Javier Milei.
De esta manera, contemplando también el último aumento de las semanas anteriores -cuando la nafta había hilado una suba del 10% después del balotaje, que se sumó a su vez a otro incremento anterior de 9,6% a principios de noviembre-. el combustible practicamente duplicó su valor en menos desde principios del mes pasado y ya ubica mucho más cerca de los valores internacionales que rondan USD 1 por litro.
En la Axion la super alcanzó los $675, la Premium $818, la Diesel $769 la Diesel premium $871.
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.