Milei defendió las políticas de mercado y el capitalismo: "Occidente está en peligro"

Durante su intervención en el Foro Económico Global ante jefes de Estado y empresarios de las finanzas, el Presidente pidió defender el capitalismo por ser "justo y moralmente superior", y cuya implementación llevó al mundo actual a ser "más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia".

El presidente Javier Milei defendió este miércoles al capitalismo para "terminar con la pobreza y el hambre en el planeta" y aseguró que "Occidente está en peligro" amenazado por "el socialismo que lleva a la pobreza", en el marco de su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde además se entrevistó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el canciller británico, David Cameron.

"El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta", afirmó el Presidente al exponer este mediodía en el foro donde se reúnen los jefes de Estado y empresarios de las finanzas de todo el mundo.

Milei afirmó que el capitalismo es un sistema político y económico "justo y moralmente superior", cuya implementación llevó al mundo actual a ser "más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia".

"Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro" porque "aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza", subrayó el economista.

En ese sentido, Milei opinó que "la doxa (opinión, creencia) de izquierda atacó al capitalismo por una cuestión de moralidad" y sostuvo que la "justicia social no aporta al bienestar general" de las poblaciones porque "se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva".

Para el Presidente, desde que la Argentina "abandonó hace 100 años el modelo de la libertad" y puso en práctica políticas "colectivistas", los argentinos son "más pobres".

"El empresario exitoso es un benefactor social que lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe", aseguró.

Por ese motivo, los instó a que "no cedan al avance del Estado" porque "no es la solución, sino el problema en sí mismo".

En otro tramo de su discurso, Milei criticó la "agenda del feminismo radical" que consideró que plantea una "pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer" y que solo devino en "mayor intervención del Estado".

"Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a bregar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto", alertó.

Antes de esa presentación, Milei mantuvo un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, David Cameron, junto a la canciller Diana Mondino.

"Fue una reunión excelente, muy cordial y hablamos de profundizar los vínculos comerciales, el apoyo que nos van a dar en el FMI y como promover las inversiones inglesas en Argentina", señaló Milei en un video publicado por el portal Infobae.

En esta línea, respondió que "no avanzamos en profundidad" sobre la causa Malvinas, pero aseguró que "sí lo fijamos como un punto en una agenda" y que Mondino y Cameron "avanzarán en buscar una solución al tema", aseguró Milei, según confirmaron también fuentes oficiales.

El jefe de Estado afirmó que durante el encuentro con el exprimer ministro británico "no se mencionó" la posibilidad de realizar una visita al Reino Unido.

A su turno, el responsable de la diplomacia británica afirmó que "hay mucho que el Reino Unido y Argentina pueden conseguir trabajando juntos".

"Me encontré con el presidente Javier Milei para discutir la construcción de una cooperación comercial y en el combate de amenazas globales", afirmó Cameron en un mensaje publicado su cuenta de la red social X.

Más tarde, Milei mantuvo un encuentro con Georgieva, directora gerente del FMI, y la primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, del que participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el designado embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Georgieva calificó de "muy buena" la reunión con Milei y dijo que durante el encuentro ambos hablaron "sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina".

A través de su cuenta en X, Georgieva señaló que en la reunión también dialogaron sobre "las medidas decisivas que se están tomando (en Argentina) para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables".

Antes del encuentro con el Presidente, Caputo y Posse sostuvieron una reunión con la titular del organismo.

Milei mantuvo también un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (Unsgsa), y del que participaron además el primer ministro de ese país Mark Rutte, Karina Milei y Werthein.

En tanto, Posse, Caputo y Mondino expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei en el panel "Diálogo de estrategia país sobre Argentina", en el marco del Foro.

Durante el encuentro, moderado por el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, se dialogó también sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.

La agenda concluyó con un intercambio con directivos de Naturgy, la empresa energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.

Posse y Caputo se reunieron además con el secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y el ministro de Asuntos Especiales del Gobierno alemán, Wolfgang Schmid, en una conversación que giró en torno a las energías sustentables y minería.

El jueves, el Presidente emprenderá regreso al país, cuando a las 15.55 hora local (11.55 de la Argentina), aborde un vuelo hacia Frankfurt, y a las 18.05 (14.05 hora argentina) parta desde ese aeropuerto alemán hacia Ezeiza, adonde llegará el viernes a las 7.55.

Fuente Telam

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.

Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición

El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.

Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal

Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.

Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores

El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA

El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.