La Ley Ómnibus llega con modificaciones al Congreso
Con 141 artículos menos, el Gobierno envió este lunes al Congreso el texto con las devoluciones a las modificaciones -solicitadas por una parte de la oposición- a la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Habrá una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, se acorta el período de delegaciones al Ejecutivo y se excluye a YPF de las empresas a privatizar. Lee en detalle y punto por punto los principales cambios, en la nota
El Gobierno Nacional envió a la Cámara de Diputados un nuevo proyecto de #LeyÓmnibus, que incluye- y con consenso de parte de la oposición- modificaciones que permitirían su aprobación. El texto pasó de 664 artículos a 523.
Entre los principales puntos se mencionan:
- El Gobierno aceptó reducir el plazo de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa y de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogarlas por un año más con aprobación del Congreso.
- Se dispuso incorporar una fórmula previsional de ajuste automático mensual de haberes por inflación a partir de abril. Eliminar jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
- Eliminar el artículo 331 que hacía referencia a la manifestación de tres personas en materia de protestas sociales.
- Eliminar a YPF del listado de 41 empresas a privatizar. En este punto se aclara que, para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.
- Fijar en 0% las retenciones para economías regionales -que originalmente se llevaban a un 15%- y limitar la facultad para aumentar los derechos de exportación.
- Modificar algunos de los artículos sobre hidrocarburos y biocombustibles, a pedido de las provincias y los sectores intervinientes.
- Eliminar el artículo 497 que modificaba la Ley de quema e introduce cambios sobre las modificaciones a la Ley de Glaciares.
- Derogar la modificación del artículo 21 y mantener la asignación específica para el Instituto Nacional De Cine Y Artes Audiovisuales. Ya no se promueve el cierre del Fondo Nacional de Artes y se propone “explorar mecanismos para que su ecuación económica sea más favorable a la comunidad artística”. Los directores deberán ser ad-honorem y los gastos no pueden representar más del 20% de sus ingresos.
Se restringen los gastos del INAMU y Conabip a que no sean mayores al 20% de sus ingresos, sin proponer otros cambios de estructura.
Cabe mencionar que , artículos como el de Salud mental, ley de sociedades y parte de la reforma electoral, salieron del articulado y se tratarían a futuro, en sesiones ordinarias.
Te puede interesar
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.
Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador
El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego
La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.