YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
La petrolera YPF, que abastece más del 50% del mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo.
Así lo confirmó su CEO y presidente, Horacio Marín, en una entrevista radial, en la que explicó que la decisión responde a factores como la baja del precio internacional del petróleo y el monitoreo constante de variables económicas locales.
“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, expresó Marín en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. Se trata de la segunda rebaja que aplica la compañía en menos de un año, luego de la realizada en octubre de 2024.
Marín recordó aquella medida al señalar: “Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”.
La baja actual se basa en el análisis de cuatro factores clave: el precio internacional del barril Brent, el tipo de cambio, los impuestos sobre los combustibles y el valor de los biocombustibles, que se mezclan con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado.
“La decisión se toma considerando el precio del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y el valor de los biocombustibles. Según cómo evolucionen esos cuatro parámetros, ajustamos nuestros precios”, explicó el titular de la petrolera.
En los últimos meses, el Brent —referencia internacional para los precios del petróleo— mostró una tendencia a la baja, alejándose de los valores máximos registrados entre 2022 y comienzos de 2023. Esta caída obedece, entre otras razones, a una desaceleración de la demanda global, un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+ y una mayor estabilidad en ciertos conflictos geopolíticos.
Desde la compañía subrayaron su compromiso con los consumidores y remarcaron que los precios también se actualizarán al alza si las condiciones así lo requieren. “Tenemos un compromiso tácito en YPF: cuando hay que bajar, bajamos; y cuando hay que subir, también lo vamos a hacer”, concluyó Marín.
El comunicado de YPF
"YPF informa una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil) en todo el país a partir del 1° de mayo. Cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024.
Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles.
De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores"
Te puede interesar
Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina
Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.