Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.
En un mensaje grabado y transmitido en cadena nacional este viernes por la noche, el presidente Javier Milei anunció la eliminación definitiva del cepo cambiario, en el marco de un nuevo esquema monetario que permitirá la libre flotación del dólar dentro de una banda que irá de $1000 a $1400. El discurso se produjo tras una jornada marcada por importantes anuncios económicos y la difusión del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional.
“Queridos argentinos, tengo el agrado de dirigirme a ustedes con una noticia que muchos estábamos esperando”, comenzó diciendo el jefe de Estado, acompañado por su gabinete completo, entre ellos el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y la secretaria general Karina Milei.
“La Argentina ha dejado atrás el cepo. Lo eliminamos para siempre”, expresó Milei, quien también aseguró que “para mayo, nuestras reservas alcanzarán los 50.000 millones de dólares”, en una clara señal de respaldo al rumbo adoptado.
En su mensaje, Milei reivindicó su promesa de campaña de abordar los desequilibrios económicos “desde la raíz” y afirmó que el proceso de ordenamiento macroeconómico ya está concluido. También agradeció a los legisladores que apoyaron la aprobación de la ley Bases, a quienes llamó “los 87 héroes”.
“Pasamos de ser el peor alumno del mundo a ser el ejemplar. Hoy somos uno de los cinco países que gasta solo lo que recauda”, sostuvo el mandatario, en una reafirmación de su compromiso con el equilibrio fiscal.
La jornada había comenzado con una conferencia del ministro Caputo, quien oficializó los cambios en el régimen cambiario. Horas más tarde, Milei publicó en redes una foto junto a su equipo celebrando las medidas: “TODOS ESCUCHANDO AL MEJOR MINISTRO DE ECONOMÍA DE TODA LA HISTORIA...”, escribió, en su habitual estilo entusiasta.
El anuncio presidencial cierra una semana clave en materia económica, con señales destinadas tanto al mercado interno como a los organismos internacionales, en busca de consolidar el rumbo económico del gobierno.
Te puede interesar
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.