Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

En un mensaje grabado y transmitido en cadena nacional este viernes por la noche, el presidente Javier Milei anunció la eliminación definitiva del cepo cambiario, en el marco de un nuevo esquema monetario que permitirá la libre flotación del dólar dentro de una banda que irá de $1000 a $1400. El discurso se produjo tras una jornada marcada por importantes anuncios económicos y la difusión del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional.

“Queridos argentinos, tengo el agrado de dirigirme a ustedes con una noticia que muchos estábamos esperando”, comenzó diciendo el jefe de Estado, acompañado por su gabinete completo, entre ellos el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y la secretaria general Karina Milei.

“La Argentina ha dejado atrás el cepo. Lo eliminamos para siempre”, expresó Milei, quien también aseguró que “para mayo, nuestras reservas alcanzarán los 50.000 millones de dólares”, en una clara señal de respaldo al rumbo adoptado.

En su mensaje, Milei reivindicó su promesa de campaña de abordar los desequilibrios económicos “desde la raíz” y afirmó que el proceso de ordenamiento macroeconómico ya está concluido. También agradeció a los legisladores que apoyaron la aprobación de la ley Bases, a quienes llamó “los 87 héroes”.

“Pasamos de ser el peor alumno del mundo a ser el ejemplar. Hoy somos uno de los cinco países que gasta solo lo que recauda”, sostuvo el mandatario, en una reafirmación de su compromiso con el equilibrio fiscal.

La jornada había comenzado con una conferencia del ministro Caputo, quien oficializó los cambios en el régimen cambiario. Horas más tarde, Milei publicó en redes una foto junto a su equipo celebrando las medidas: “TODOS ESCUCHANDO AL MEJOR MINISTRO DE ECONOMÍA DE TODA LA HISTORIA...”, escribió, en su habitual estilo entusiasta.

El anuncio presidencial cierra una semana clave en materia económica, con señales destinadas tanto al mercado interno como a los organismos internacionales, en busca de consolidar el rumbo económico del gobierno.

Te puede interesar

Milei anunció una fuerte reducción de retenciones al agro y fue recibido con entusiasmo en La Rural

Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural en Palermo, el Presidente confirmó una baja inmediata y permanente en los impuestos a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol. La medida fue celebrada por los productores.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos tras el sacudón financiero

La volatilidad del mercado financiero comenzó a sentirse en los depósitos minoristas, y los principales bancos ya ajustaron al alza sus tasas. La pulseada con el dólar y el nuevo esquema sin tasa de referencia clara generan incertidumbre sobre el rumbo de la economía.

Amplían el uso obligatorio de la receta electrónica a todas las órdenes médicas

Con el objetivo de avanzar hacia la digitalización total del sistema de salud, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que todas las órdenes médicas deberán emitirse en formato digital. La medida alcanza a profesionales, prestadores, obras sociales y prepagas.

F-16 para la Fuerza Aérea: polémica por posibles restricciones operativas en el Atlántico Sur

El acuerdo por la compra de 24 aviones F-16, firmado por el gobierno argentino con Dinamarca, generó controversia esta semana dentro de las Fuerzas Armadas por presuntas restricciones que limitarían su capacidad operativa en el Atlántico Sur, según reveló el sitio La Política Online. El medio publicó que el Reino Unido influyó para imponer limitaciones estratégicas sobre los cazas. El ministerio de Defensa niega cualquier condicionamiento.

YPF aplica un nuevo aumento del 2,5% en los combustibles en todo el país

A partir de las 00 horas de este domingo, la petrolera estatal YPF volvió a ajustar sus precios en todo el territorio nacional. El incremento es del 2,5% promedio y marca la segunda suba en menos de 20 días, en el marco de una política de precios más dinámica.

Prohíben un aceite de oliva y productos capilares por irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió recientemente la comercialización de varios productos alimenticios y cosméticos por considerarlos ilegales e inseguros para el consumo y uso humano. Las medidas fueron oficializadas mediante disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

Freno judicial a la disolución de Vialidad Nacional: suspenden por seis meses la aplicación del decreto

En una decisión que marca un freno al plan del Gobierno nacional, la jueza Martina Forns ordenó suspender por seis meses cualquier acto administrativo derivado del decreto que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La medida, dictada este jueves 17 de julio, responde a una cautelar presentada por el gremio Sevina, que agrupa a los trabajadores del organismo.