El Veterano de Guerra Julio Aro nominado al Nobel de la Paz
El Marplatense Julio Aro fue nominado junto al veterano de guerra británico Geoffrey Cardozo por su trabajo en la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.
El marplatense Julio Aro, ex combatiente de Malvinas- conscripto en guerra y presidente de la Fundación "No me olvides", será candidato al Premio Nobel de la Paz junto al veterano de guerra británico Geoffrey Cardozo por su trabajo en la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin.
Mediante la plataforma Change.org, se juntaron firmas para que sean postulados para recibir el Premio Nobel de la Paz. La iniciativa que data de dos años atrás, corresponde al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Aro y Cardozo trabajaron juntos para ubicar e identificar los restos mortales de los combatientes argentinos enterrados en el Cementerio de Darwin, como consecuencia del conflicto bélico ocurrido entre Argentina e Inglaterra en 1982
Este trabajo es fundamental para alcanzar fraternidad entre las naciones y la promoción de la paz entre los pueblos. “Que hayan pensado en nosotros ya nos hace sentir ganadores, la nominación nos llena de orgullo, porque no buscábamos este premio, el nuestro fue el abrazo y agradecimiento de las madres y las familias", expresó a los medios Julio Aro.
Haciendo historia
En el 2008 Aro regresó a Malvinas para cerrar su historia personal, en el Cementerio se encontró con que la mitad de las tumbas de los soldados (121) tenían la leyenda "Soldado Argentino sólo conocido por Dios" y se propuso en ese momento devolverle la identidad a sus compañeros.
En octubre de ese año viajó a Londres a un encuentro de veteranos de Malvinas, se entrevistó con veteranos británicos buscando información, conoció entonces a Geoffrey Cardozo, oficial que se encargó de recoger a los muertos argentinos y darles sepultura en las islas, en un cementerio creado en Darwin.
Además le entregó al Argentino Julio Aro documentación fundamental para identificar a los caídos argentinos y así el marplatense le dio forma y vida a la Fundación No Me Olvides, que desde el año 2009 trabajó
incansablemente tras el objetivo.
"Sepultamos a nuestros compañeros en tumbas de guerra o fosas comunes, y ahora están en Darwin, sin identificar. Es algo que me afecta y quiero cambiar por respeto al dolor de sus familias", les dijo Aro a sus anfitriones. En ese momento, el coronel Cardozo apuntó que él podía ayudar con la identificación. Relató que, en 1982, había recibido la orden de recoger y sepultar en el cementerio de Darwin los 246 cuerpos de los soldados argentinos caídos durante la guerra. Incluso, tenía un informe donde detallaba ese trabajo con información precisa sobre las características de cada cuerpo, sus pertenencias y el lugar donde habían sido encontrados.
Finalmente, en un proceso que estuvo a cargo de la Cruz Roja Internacional y que incluyó al Equipo Argentino de Antropología Forense, encargado de exhumar e identificar los cuerpos, en dos años se identificaron 116 de los 123 cuerpos sepultados en Darwin.
Por ese trabajo es que el Comité del Nobel de la Paz decidió en las últimas horas oficializar las candidaturas de Aro y Cardozo para la edición 2021.
La Fundación de Julio Aro, liderada por el profesor de Educación Física- además realiza acciones solidarias y la contención de familiares de caídos en la gesta de Malvinas y diferentes homenajes en memoria de los soldados argentinos muertos en combate.
Infozona
La Nación
#TodasLasVoces
Te puede interesar
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.