Martín Menem habilitó un aumento salarial del 80% para los diputados, que se pagará en tres cuotas
Con este incremento, los 257 miembros de la Cámara Baja pasarán a tener, una vez que se completen las tres cuotas, un ingreso promedio de 2.2 millones de pesos bruto. El Ejecutivo rechazaría esta decisión y sectores opositores exigirían un ajuste superior, similar al del Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, aprobó un aumento del 80% en la dieta de los miembros del cuerpo, que se abonará en tres cuotas. El Ejecutivo rechazaría esta decisión y algunos miembros de bloques opositores exigirían un ajuste superior, similar al que se dieron las senadoras y senadores.
La noticia fue revelada por fuentes parlamentarias a diversos medios.
Con este incremento, y tomando en cuenta una dieta promedio de 1,2 millones de pesos, los 257 legisladores nacionales pasarán a tener, una vez que se completen las tres cuotas, un ingreso promedio de 2.2 millones de pesos bruto, según revela Infobae.
Agrega dicho medio que a pesar del aumento que propuso el presidente de la Cámara, persiste el rechazo de casi todos los bloques, que exigen ingresos similares a los que tienen los senadores nacionales, en torno de los ocho millones de pesos bruto.
“La realidad es que estamos muy lejos de lo que cobra un senador y nosotros también tenemos que viajar y tenemos que pagar hoteles”, explicó un diputado nacional a Infobae. “Todo el tiempo tenemos que cambiar los miembros de las comisiones porque los diputados no pueden venir. El 80% de los miembros de la Cámara viven de su dieta y no les alcanza. El desarraigo que está en 300.000 pesos alcanzaba durante el 2023 para pagar un hotel, hoy no se cubre una semana. Si tengo que llamar a una comisión informativa, no viaja nadie”, agregó.
El enojo de los diputados también tiene que ver con que el presupuesto del Congreso de la Nación es único por lo que entienden que los senadores se están “comiendo” buena parte de los fondos que tienen en el Palacio Legislativo.
Revela la nota citada que el presidente de la Cámara buscó que buena parte de los presidentes de los bloques acompañen el aumento, pero que frente al rechazo de los legisladores, que entienden que es corto el incremento comparado no solo con lo que gana un senador sino con la inflación acumulada, deberá firmarlo solo.
En medio de esto, hay varios legisladores que proponen llevar adelante un proyecto de ley que iguale los salarios en el Congreso y, además, que establezcan los salarios del resto de las autoridades de los poderes del Estado. “No podemos cobrar más que un Presidente de la Nación”, indican.
Fuente: LNM
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.